1000 resultados para Progreso
Resumo:
En este artículo se analiza el patrón de progreso técnico en la economía brasileña entre 1952 y 2008. El patrón de progreso sesgado en el sentido de Marx, ahorrador de trabajo y consumidor de capital, predominó en el período estudiado. Sin embargo, se distinguen tres fases en el dinamismo del progreso técnico. La primera, de 1952 a 1973, se caracteriza por un gran dinamismo. En la segunda, de 1973 a 1991, dicho dinamismo disminuyó. Finalmente, entre 1991 y 2008, el dinamismo de los cambios técnicos repuntó levemente. La parte salarial se mantuvo relativamente estable durante todo el período. La tasa de ganancia decreció entre 1952 y 1991, y se acrecentó ligeramente de 1991 a 2008. La tasa neta de acumulación de capital se contrajo después de 1975 debido a la caída de las tasas de ganancia e inversión. Entre 2004 y 2008, aumentó la tasa neta de acumulación de capital.
El cine durante la primera guerra mundial a través de las páginas del diario el progreso de Tenerife
Resumo:
Programa de Doctorado: Formación del Profesorado
Resumo:
Programa de doctorado: Fuentes, métodos e historiografía para la investigación del mundo atlántico.
Resumo:
Fil: De Lucía, Daniel Omar.
Resumo:
Fil: Licata, Rosa.
Resumo:
Fil: Alberini, Coriolano.
Resumo:
En las últimas décadas, la sociedad de la información se ha convertido en una cuestión de debate. Es un paradigma emergente sobre los nuevos modelos de ciencia, de producción de conocimiento e innovación tecnológica. Complejidad y cambio son dos características definidoras de este fenómeno sistémico. El autor propone una aproximación a los desafíos y problemas más importantes en la era de la información. Según los pensadores analizados, esta área de investigación comprende el conjunto de nuevas tecnologías en un proceso multidimensional relacionado con el desarrollo del capitalismo global, y particularmente con la expansión de las empresas multinacionales. La sociedad de la información representa un nuevo orden mundial, sustentado en el mito ideológico y hegemónico del progreso. El artículo tiene dos objetivos: a) identificar algunas de las principales categorías y conceptos utilizados en la discusión; b) presentar un esquema desarrollado para el examen de sus impactos y consecuencias.
La crisis de la razón y de la noción de progreso en los enfoques sobre el desarrollo latinoamericano
Resumo:
Fil: Becerra, Susana Beatríz.
Resumo:
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.