954 resultados para Productive sector


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The common point between the two forms of production of the wood-based sector in Brazil, one practically manufacturing and the other high technology, is in the qualification of the of the labor. In both cases, the professionals are being formed directly in the productive line and rarely with qualification in the academic area. There is not a public political education for the qualification of the labor, and the work market that does not demand qualified professionals, contributes for the sector stagnation. So, in order to excel the socio-cultural barriers in relation to the use of wood in the buildings, new attitudes are necessary in the teaching of the contents of the curricular programs, mainly, in formation of the architect and civil engineering.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Climate change is a naturally occurring phenomenon in which the earth‘s climate goes through cycles of warming and cooling; these changes usually take place incrementally over millennia. Over the past century, there has been an anomalous increase in global temperature, giving rise to accelerated climate change. It is widely accepted that greenhouse gas emissions from human activities such as industries have contributed significantly to the increase in global temperatures. The existence and survival of all living organisms is predicated on the ability of the environment in which they live not only to provide conditions for their basic needs but also conditions suitable for growth and reproduction. Unabated climate change threatens the existence of biophysical and ecological systems on a planetary scale. The present study aims to examine the economic impact of climate change on health in Jamaica over the period 2011-2050. To this end, three disease conditions with known climate sensitivity and importance to Jamaican public health were modelled. These were: dengue fever, leptospirosis and gastroenteritis in children under age 5. Historical prevalence data on these diseases were obtained from the Ministry of Health Jamaica, the Caribbean Epidemiology Centre, the Climate Studies Group Mona, University of the West Indies Mona campus, and the Meteorological Service of Jamaica. Data obtained spanned a twelve-year period of 1995-2007. Monthly data were obtained for dengue and gastroenteritis, while for leptospirosis, the annual number of cases for 1995-2005 was utilized. The two SRES emission scenarios chosen were A2 and B2 using the European Centre Hamburg Model (ECHAM) global climate model to predict climate variables for these scenarios. A business as usual (BAU) scenario was developed using historical disease data for the period 2000-2009 (dengue fever and gastroenteritis) and 1995-2005 (leptospirosis) as the reference decades for the respective diseases. The BAU scenario examined the occurrence of the diseases in the absence of climate change. It assumed that the disease trend would remain unchanged over the projected period and the number of cases of disease for each decade would be the same as the reference decade. The model used in the present study utilized predictive empirical statistical modelling to extrapolate the climate/disease relationship in time, to estimate the number of climate change-related cases under future climate change scenarios. The study used a Poisson regression model that considered seasonality and lag effects to determine the best-fit model in relation to the diseases under consideration. Zhang and others (2008), in their review of climate change and the transmission of vector-borne diseases, found that: ―Besides climatic variables, few of them have included other factors that can affect the transmission of vector-borne disease….‖ (Zhang 2008) Water, sanitation and health expenditure are key determinants of health. In the draft of the second communication to IPCC, Jamaica noted the vulnerability of public health to climate change, including sanitation and access to water (MSJ/UNDP, 2009). Sanitation, which in its broadest context includes the removal of waste (excreta, solid, or other hazardous waste), is a predictor of vector-borne diseases (e.g. dengue fever), diarrhoeal diseases (such as gastroenteritis) and zoonoses (such as leptospirosis). In conceptualizing the model, an attempt was made to include non-climate predictors of these climate-sensitive diseases. The importance of sanitation and water access to the control of dengue, gastroenteritis and leptospirosis were included in the Poisson regression model. The Poisson regression model obtained was then used to predict the number of disease cases into the future (2011-2050) for each emission scenario. After projecting the number of cases, the cost associated with each scenario was calculated using four cost components. 1. Treatment cost morbidity estimate. The treatment cost for the number of cases was calculated using reference values found in the literature for each condition. The figures were derived from studies of the cost of treatment and represent ambulatory and non-fatal hospitalized care for dengue fever and gastroenteritis. Due to the paucity of published literature on the health care cost associated with leptospirosis, only the cost of diagnosis and antibiotic therapy were included in the calculation. 2. Mortality estimates. Mortality estimates are recorded as case fatality rates. Where local data were available, these were utilized. Where these were unavailable, appropriate reference values from the literature were used. 3. Productivity loss. Productivity loss was calculated using a human capital approach, by multiplying the expected number of productive days lost by the caregiver and/or the infected person, by GDP per capita per day (US$ 14) at 2008 GDP using 2008 US$ exchange rates. 4. No-option cost. The no-option cost refers to adaptation strategies for the control of dengue fever which are ongoing and already a part of the core functions of the Vector Control Division of the Ministry of Health, Jamaica. An estimated US$ 2.1 million is utilized each year in conducting activities to prevent the post-hurricane spread of vector borne diseases and diarrhoea. The cost includes public education, fogging, laboratory support, larvicidal activities and surveillance. This no-option cost was converted to per capita estimates, using population estimates for Jamaica up to 2050 obtained from the Statistical Institute of Jamaica (STATIN, 2006) and the assumption of one expected major hurricane per decade. During the decade 2000-2009, Jamaica had an average inflation of 10.4% (CIA Fact book, last updated May 2011). This average decadal inflation rate was applied to the no-option cost, which was inflated by 10% for each successive decade to adjust for changes in inflation over time.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article provides a systemic analysis of the health sector in Brazil, based on a study of its productive structure and its interactions with the other sectors of the economy. The article draws on unpublished data on the National Health Accounts provided by the Brazilian Geographical and Statistical Institute (ibge); and it proposes a methodology for harmonizing the System of National Accounts (input-output matrix) with the Health Satellite Accounts for 2000 and 2005. This sheds light on the relations that exist between the health sector and the other sectors the economy, through input-output indicators.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Traduzida em The Brazilian sugar and alcohol sector: evolution, productive chain and innovations . CEPAL Review, n. 103, p. 167-185, apr. (http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/44066/RVI103Strachmanetal.pdf).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La reestructuración del modelo económico en Chile a mediados de los setenta impactó a todos los sectores productivos y el sector agropecuario no fue una excepción. Se iniciaba así el comienzo de la "Era agroexportadora", que fomentaba aquellas orientaciones productivas con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. El paradigma agrícola chileno se ha caracterizado por funcionar sobre la base de salarios bajos, disponibilidad de mano de obra y tipo de cambio favorable. En 2006, y en este escenario, se ha implementado la política pública denominada "Chile Potencia Alimentaria 2020", que buscar reforzar la fórmula anterior. Esta iniciativa considera estrategias de crecimiento que invisibilizan la estructura bimodal agraria presente en el país. A lo anterior se suma el agravante de que territorios (como la Región de Los Lagos en el sur de Chile) con orientaciones productivas tradicionales (ganaderas específicamente) presentan posiciones manifiestamente vulnerables, especialmente de aquellos grupos de productores que se caracterizan por funcionar con racionalidades distintas de la empresarial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura productiva de Jujuy en los últimos cincuenta años se ha caracterizado por la transición desde una economía centrada en la producción primaria (predominante hasta comienzos de la década de 1960) hacia otra con preeminencia creciente del sector terciario (desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad). El sector secundario nunca llegó a ser el más importante en el contexto económico provincial. Sin embargo, en una desagregación mayor, es la industria uno de los sectores que más aporta al producto bruto geográfico en los últimos quince años, con la particularidad de encontrarse concentrada en unas pocas localidades de la provincia. En ese marco, el presente trabajo se propone comprender la ubicación de las industrias en el territorio jujeño a partir de las teorías de la localización, con un análisis particular del caso de Palpalá (por su diseño de parques industriales destinado a aprovechar las economías de escala) y de la problemática ambiental generada por el sector. Se pretende responder a algunos de los siguientes interrogantes: ¿Qué criterios fueron tomados en cuenta para decidir la ubicación de cada fábrica? ¿Cómo incidieron los cambios políticos en la radicación industrial en territorio jujeño? ¿Qué reconversiones se fueron logrando a partir de una industria básica como la siderúrgica? ¿Cómo fue resolviéndose la demanda de bienes finales e intermedios ante el crecimiento poblacional y la inserción/reinserción de la mano de obra? ¿Qué vinculaciones se observan entre la provincia y la región desde el punto de vista de la ocupación del espacio económico? ¿Qué problemas sobre los recursos naturales suscita la industrialización? ¿Cómo responden el Estado y la actividad privada en la prevención y solución de los inconvenientes ambientales? El análisis se realiza sobre la base de la transferencia de teoría a la situación real, entrevistas a informantes especializados y relevamiento de información en organismos estatales (para interiorizarse de aspectos político/económicos), interpretándose luego de modo interdisciplinar los datos relevados. Las respuestas a los distintos interrogantes van elaborándose a medida que se encuentran las relaciones entre las razones que la historia reciente registra y la respuesta social y productiva de los actores económicos de la provincia. En ese sentido, entre las conclusiones se destaca la escasez de aportes foráneos en la construcción del sector industrial local, la necesidad de políticas que incentiven al sector manufacturero a nivel regional, así como la importancia de que se desplieguen acciones con respecto al control de la contaminación, su prevención y la restauración de recursos naturales: agua, suelo, atmósfera y biomas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La reestructuración del modelo económico en Chile a mediados de los setenta impactó a todos los sectores productivos y el sector agropecuario no fue una excepción. Se iniciaba así el comienzo de la "Era agroexportadora", que fomentaba aquellas orientaciones productivas con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. El paradigma agrícola chileno se ha caracterizado por funcionar sobre la base de salarios bajos, disponibilidad de mano de obra y tipo de cambio favorable. En 2006, y en este escenario, se ha implementado la política pública denominada "Chile Potencia Alimentaria 2020", que buscar reforzar la fórmula anterior. Esta iniciativa considera estrategias de crecimiento que invisibilizan la estructura bimodal agraria presente en el país. A lo anterior se suma el agravante de que territorios (como la Región de Los Lagos en el sur de Chile) con orientaciones productivas tradicionales (ganaderas específicamente) presentan posiciones manifiestamente vulnerables, especialmente de aquellos grupos de productores que se caracterizan por funcionar con racionalidades distintas de la empresarial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La estructura productiva de Jujuy en los últimos cincuenta años se ha caracterizado por la transición desde una economía centrada en la producción primaria (predominante hasta comienzos de la década de 1960) hacia otra con preeminencia creciente del sector terciario (desde mediados de la década de 1970 hasta la actualidad). El sector secundario nunca llegó a ser el más importante en el contexto económico provincial. Sin embargo, en una desagregación mayor, es la industria uno de los sectores que más aporta al producto bruto geográfico en los últimos quince años, con la particularidad de encontrarse concentrada en unas pocas localidades de la provincia. En ese marco, el presente trabajo se propone comprender la ubicación de las industrias en el territorio jujeño a partir de las teorías de la localización, con un análisis particular del caso de Palpalá (por su diseño de parques industriales destinado a aprovechar las economías de escala) y de la problemática ambiental generada por el sector. Se pretende responder a algunos de los siguientes interrogantes: ¿Qué criterios fueron tomados en cuenta para decidir la ubicación de cada fábrica? ¿Cómo incidieron los cambios políticos en la radicación industrial en territorio jujeño? ¿Qué reconversiones se fueron logrando a partir de una industria básica como la siderúrgica? ¿Cómo fue resolviéndose la demanda de bienes finales e intermedios ante el crecimiento poblacional y la inserción/reinserción de la mano de obra? ¿Qué vinculaciones se observan entre la provincia y la región desde el punto de vista de la ocupación del espacio económico? ¿Qué problemas sobre los recursos naturales suscita la industrialización? ¿Cómo responden el Estado y la actividad privada en la prevención y solución de los inconvenientes ambientales? El análisis se realiza sobre la base de la transferencia de teoría a la situación real, entrevistas a informantes especializados y relevamiento de información en organismos estatales (para interiorizarse de aspectos político/económicos), interpretándose luego de modo interdisciplinar los datos relevados. Las respuestas a los distintos interrogantes van elaborándose a medida que se encuentran las relaciones entre las razones que la historia reciente registra y la respuesta social y productiva de los actores económicos de la provincia. En ese sentido, entre las conclusiones se destaca la escasez de aportes foráneos en la construcción del sector industrial local, la necesidad de políticas que incentiven al sector manufacturero a nivel regional, así como la importancia de que se desplieguen acciones con respecto al control de la contaminación, su prevención y la restauración de recursos naturales: agua, suelo, atmósfera y biomas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende abordar los cambios de la industria manufacturera de la Microrregión Gran La Plata en el contexto de implementación de las políticas neoliberales y caracterizar al sector industrial resultante, sobre la base de información de los Censos Nacionales Económicos (cne) de 1974, 1994 y 2004/2005. Partiendo de una lectura de diferentes estudios sobre el tema, se presenta una caracterización general de las transformaciones del sector a escala nacional, con particular atención en la década de los años noventa. Desagregando el sector industrial y focalizándose en las variaciones intercensales del número de locales industriales, se observa que, en sintonía con la escala nacional, las actividades de las ramas metalmecánicas y textil presentan disminuciones significativas. Paralelamente, se mantuvo y/o creció el número de establecimientos dedicados a la fabricación de productos intermedios, como refinación de petróleo, productos petroquímicos, químicos y plásticos, y la de metales comunes. Esto se habría enmarcado en el aumento de estas ramas en el perfil productivo del país, que, en los años 90, se especializó en la elaboración de commodities