1000 resultados para Producción granífera


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quequisque fue hasta 2004 la raíz y tubérculo más exportada en Nicaragua. Recientemente el área de siembra y los rendimientos decrecieron debido a enfermedades diseminadas por la semilla. El uso masivo y directo de vitroplantas se justifica cuando éstas son destinadas a la producción de semilla. Los cultivares Nueva Guinea ( Xanthosoma violaceum ) (NG) y Blanco (X. sagittifolium ) (Bco) fueron saneados (cultivo de meristemos y diagnóstico con prueba ELISA) y multiplicados in vitro , evaluado su comportamiento agronómico y potencial de propagación mediante la técnica de reproducción acelerada de semilla (TRAS) en Quilalí zona no tradicional. El medio de cultivo MS sin reguladores de crecimiento regeneró 75 % de plantas a partir de meristemos en NG y 100 % en Bco. ELISA diagnosticó 100 % de las plantas libres de DsMV. En el campo Bco registró los mayores promedios en altura de planta, área foliar y diámetro del pseudotallo. 89 dds 9-12 % de las plantas presentaron síntomas del DsMV; más de 50 % estaban infectadas según ELISA. 168 dds 100 % de las plantas estaban infectadas. Plantas de especies Xanthosoma silvestres infectadas fueron la fuente de inóculo del virus. No hubo diferencias estadísticas en número y peso de cormelos/hectárea (NG 6,270 y Bco 5,100 kg ha -1 ). Bco fue significativamente superior en número y peso de hijos. No hubo diferencias en peso, diámetro y longitud de cormos. En la propagación por TRAS Bco obtuvo 47.6 yemas totales/planta (sumatoria de yemas por cormos, cormelos e hijos) y NG 31.4. 100 % de las yemas de ambos cultivares brotaron una vez establecidas en vivero. El número total de plantas en el campo (2,200 de NG y 2,000 de Bco) tenían el potencial de producir vía TRAS 164,280 plantas de buena calidad (9.7 hectáreas) en menos de 3 meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"El empleo en la Argentina se enfrenta en 2014 a una recesión y destrucción de puestos de trabajo del sector privado. En tanto, el sector público actúa como amortiguador del proceso, con creación de empleo en los tres niveles de gobierno. Con todo, el desempleo total crece de la mano de la caída en la actividad económica. ¿Es neutral el proceso de reemplazo de empleo privado por nuevos puestos de trabajo en el sector público?..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este ensayo establece una territorialización de los lenguajes teatrales alternativos como zona específica de la cultura urbana, y los historiza en la tradición de la escena independiente argentina. Analiza el contexto específico de la crisis financiera que eclosionó en 2001 y la producción más reciente, dando cuenta de un periodo tan conflictivo en lo económico como prolífico en lo teatral. Se describen las actividades de gestión y producción escénicas, que incluyen la búsqueda de espacios, subsidios y respaldo institucional, y la implementación de estrategias de difusión y explotación. Estas labores específicas son desarrolladas de manera particular por numerosos teatristas argentinos de entre 30 y 40 años, ya legitimados, incluso a nivel internacional. Estos dramaturgos-actores-directores co-construyen representaciones sociales compartidas, y manifiestan diferentes modalidades estratégicas asociativas, tales como la rotación de roles y el trabajo en colaboración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación fue realizada con el objetivo de evaluar la tasa potencial de propagación de dos cultivares de fresa ( Fragaria spp), bajo las condiciones agroclimáticas de la comunidad El Castillito, Municipio Las Sabanas, Departamento de Madriz, Nicaragua. Los cultivares utilizados fueron la Festival y Britget, los cuales se establecieron en un diseño experimental de bloques completos al azar. Como material de propagación se utilizaron coronas provenientes de la parcela de un agricultor de la comunidad las que se sembraron a distancias de 80 cm entre surcos con distancias entre plantas de 40 cm y 80 cm. El manejo de la plantación se realizó de forma orgánica: las plantas fueron fertilizadas con lombrihumus a base de estiércol de ganado, el control de insectos se hizo con neem, el control de enfermedades con caldo sulfocálcico y el manejo de las hierbas de forma manual. La respuesta de las variables: Número de hojas, Altura de planta, Cobertura de planta evaluados en la planta madre tuvieron un comportamiento similar bajo el efecto de las dos distancias de siembra para las dos variedades. Una respuesta similar se encontró en la variable Número de hojas en hijas de estolón. Sin embargo, las variables Número de estolones y Número de plantas hijas por planta madre difirieron estadísticamente tanto al efecto de la variedad como a la distancia de siembra entre planta. La distancia de siembra entre planta de 80 cm desarrolló en promedio 2.2 estolones para una producción de 7.3 hijas, en cambio la distancia de 40 cm registró el desarrollo de 0.75 estolones con 4.4 hijas. En cuanto a la variedad, la Festival presentó una producción de 7.9 hijas, mayor que la producción de la Britget con 3.8 hijas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estableció un experimento de un sistema agroforestal con el cultivo de café en el año 2001 en el Municipio de Masatepe, Nicaragua; estableciéndose en las parcelas principales especies arbóreas leguminosas y no leguminosas y en las subparcelas niveles de fertilizantes orgánicos y químicos aplicados a diferentes cantidades para el manejo de la fertilidad del suelo, enfermedades, plagas insectiles y malezas, con el propósito de establecer los cambios en la fertilidad del suelo, la producción de residuos vegetales y el balance de Nitrógeno. Para la determinación de las variables del suelo, mineralización del nitrógeno, carbono y biomasa microbiana se extrajo por parcela experimental un volumen de suelo para constituir una muestra compuesta. Para la producción de biomasa fueron muestreados dos árboles por parcela y determinados los contenidos de N; fue considerada la cantidad de N aportados por la adición de fertilizantes orgánicas y químicos. El N extraído por medio de la cosecha (grano uva) fue determinado para incluirlo en el balance. Los resultados muestran que se produce una menor acidez del suelo, y estadísticamente diferente en el Orgánico Intensivo comparado al manejo Convencional Moderado, y similar comportamiento en Fósforo, Potasio y la biomasa microbiana. En tanto la CIC, el N y el C total , resultó menor en el 2004 con respecto al 200l, en ambos años no hubo diferencias estadísticas entre los tratamientos. La tasa de mineralización del N es menor en el tratamiento a pleno sol con fertilizante químico con respecto a los tratamientos con sombra arbórea; mientras que los fertilizantes orgánicos muestran ser diferentes estadísticamente con respecto a fertilizantes químicos aplicados al suelo. Las cantidades de residuos vegetales producidos por la poda es dado por lnga. laurina, sin embargo, en el raleo Tabebuia. rosea la supera en esta actividad. El balance de Nitrógeno resulta negativo en los niveles de fertilizante Moderado Convencional y Orgánico Moderado dado que las extracciones por cosecha de los frutos de café y extracciones de leña son superiores a las adiciones de N vía fertilización provocando un empobrecimiento de este elemento mineral en el suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de contribuir al uso y manejo de nuevas especies forrajeras como alternativas para la alimentación animal, se realizó un estudio en el Rancho Agroecológico de Especies Menores Ebenezer (RAEME), ubicado a 4 km del Municipio de Niquinohomo, Departamento de Masaya. El cual está a una altitud de 384 msnm, con latitud norte de 11 °52'25. 1 8" y longitud oeste de 86°05'14.89", precipitación media anual es de 1,200 mm, con periodos lluviosos generalmente en los meses de Julio a Noviembre y con temperaturas mínimas de 22° e y máximas de 38° e, variando estas durante todo el afio. Los suelos son de textura franco arcilloso y una profundidad efectiva de 40 cm. Se utilizaron plantaciones de nacedero (Trichanthera gigantea), bajo tres escenarios de sombra ( 4 hrs sol o penumbra, 8 hrs sol o sombra y más de 8 hrs sol), los que fueron establecidos hacia tres años y tenían espaciamientos de 1 m entre surcos y 1 m entre plantas. Además se realizaron cuatro frecuencias de corte (30, 60, 90 y 120 días). Se evaluaron las características morfoestructurales de nacedero, como: grosor, altura y número de tallos y rebrotes. Así como la producción de biomasa forrajera y el contenido de proteína. Al iniciar el estudio se hizo un corte de uniformidad. Posteriormente se seleccionaron cinco plantas sobre las cuales se evaluaron las características morfoestructurales, la producción de biomasa y el contenido de proteína. Se encontró que los mejores resultados de la morfoestructura de nacedero se presentan bajo condiciones de sombra o 8 hrs sol, seguido de la penumbra o 4 hrs sol, así mismo que la producción de biomasa fue mejor cuando los cortes se realizaron cada 120 días, siendo estas mayores cuando estaban en condiciones de sombra y penumbra (3 l y 32 t ha•' respectivamente). En cambio los contenidos de proteína fueron mayores cuando los intervalos de cortes eran menores (60 días), los cuales fluctuaron entre 20 y 23%. Encontrándose una relación inversa entre la edad de corte y producción de biomasa con respecto al contenido de proteína. Se concluye que el nacedero requiere de sombra para su buen comportamiento morfoestructural y productivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadium) (Hemiptera: Aleyrodidae) es la principal plaga que afecta al tomate (Lycopersicum esculemtumMill.) cultivado en el municipio de Tisma, Masaya. Este insecto transmite geminivirus al tomate y provoca severos daños al cultivo, reduciendo los rendimientos y aumentando los costos de producción. Con el objetivo de evaluar alternativas de protección físicas y químicas contra el ataque de este complejo mosca blanca–Geminivirus se realizó un estudio en semilleros de tomate en el municipio de Tisma, Masaya, en el período entre Noviembre del 2007 a Enero del 2008. Los tratamientos que se compararon fueron: Semillero de tomate sembrado en era y protegido con malla antivirus (Microtúnel), semillero de tomate sembrado en bandejas protegido con un microinvernadero, semillero de tomate sembrado en era al aire libre protegido con gauchoconfidor, semillero de tomate sembrado en era al aire libre protegido con aceite de Neem y semillero de tomate sembrado en era al aire libre y sin ningún tratamiento (Testigo). Las variables evaluadas fueron: número de adultos de mosca blanca por planta, porcentaje de incidencia y severidad de virosis y rendimiento en kg/ha, los muestreos se realizaron semanalmente. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, las plantas de tomate que fueron protegidas en etapa de semilleros con microtúnel y microinvernadero presentaron los menores porcentajes de incidencia y severidad de virosis, seguidos por los tratamientos gaucho-confidor y Neem. De la misma manera los tratamientos microtúnel y microinvernadero resultaron con los mejores rendimientos por hectárea, la mejor tasa de retorno marginal y mejores beneficios netos por hectárea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Moringa oleiferafresca o ensilada, se comparó con una dieta control basada en Pennisetum purpureum cv CT-115+ concentrado comercial como dieta única para vacas lecheras. Se evaluó el efecto de las dietas experimentales sobre el consumo y la digestibilidad, la producción y composición de la leche, y las características organolépticas de leche y queso. Seis vacas lecheras fueron utilizadas en un experimento cuadrado latino 3x3, con dos repeticiones. Las dietas de Moringa fueron isocalóricas respecto a la dieta control. El consumo de materia seca (MS) de los tratamientos de Moringa fue significativamente mayor (P<0.05) que el control. Moringafresca tuvo el mayor consumo (P<0.001) de materia orgánica (MO), proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácido (FDA) en comparación con la dieta de control. Los mayores coeficientes de digestibilidad (P<0.05) se manifestaron en el tratamiento control respecto a los tratamientos de Moringa(fresca o ensilada), con la excepción de la digestibilidad de la PB. La producción de leche del tratamiento de Moringa ensilado fue ligeramente inferior (9%) respecto a los otros dos tratamientos. La composición de la leche fue similar entre todos los tratamientos. Sin embargo, la leche del tratamiento de Moringa fresca presentó un sabor y aroma a hierba, significativamente diferente (P<0.001) de los otros dos tratamientos, a pesar de que era normal en color y apariencia. No se observaron diferencias organolépticas entre la leche del tratamiento control y el tratamiento de ensilaje de Moringa. Igual comportamiento se encontró en el queso elaborado a partir de la leche de los tres tratamientos. El análisis financiero favorece a los tratamientos de Moringa. La conclusión es que el ensilaje de Moringase puede utilizar para alimentar vacas lecheras en grandes cantidades para producir cantidades similares y misma producción de leche, características organolépticas. calidad de la leche que las dietas convencionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificación de los componentes explicativos de las diferencias de rendimiento s medidos y u observados. Para pre-identificar las posibles correlaciones entre las variables nos apoyamos en la matriz de correlaciones que es una herramienta estadística en la cual se presenta el grado de relación entre dos variantes. (ver la matriz de correlación en el anexo 9). Para el tema estudio se observa que existe una correlación muy altamente significativa entre las variables densidad poblacional a la cosecha y rendimiento. Y es altamente significativa la correlación entre las densidades poblacionales a los 8-15 d..s. o. a la floración con la densidad poblacional a la cosecha. Por otra parte se nota la correlación altamente significativa entre la dosis de siembra y la densidad poblacional a los 8-15 d.d.d., Entonces se estudiaran a continuación las variables que explican las diferencias de rendimiento medidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de caracterización se la producción de frijol común (phaseolus vulgaris L) de postrera, fue realizada en la zona de Jinotepe-Carazo, por ser una de las zonas frijoleras de la IV región. Con el fin de conocer las diferentes prácticas que realizan los productores en sus parcelas, y el resultado de la producción, para luego tratar de mejorar las técnicas utilizadas, de acuerdo al nivel tecnológico de la zona. Para nuestro estudio se vio afectado por las condiciones que caracterizó este ciclo agrícola en donde el clima fue excepcionalmente seco y algunos planteos no recibieron ni una gota de agua ( lo sembrado después del 7 de octubre ) por lo tanto las las condiciones de crecimiento vegetativo del frijol fueron difíciles. Esto se tradujo en : Dificultad a la emergencia, plantaciones de uniforme y baja densidad poblacional al final, disminución continua de la mendicidad poblacional en el transcurso del ciclo plantas poco desarrolladas, mala fecundación, abscisión de flores, llenas de granos difícil, rendimientos bajos. Todo lo anterior explica que varios productores no hayan dedicado tanta atención a sus parcelas de frijol como lo hacen usualmente: En efecto según sus opiniones de nada servia invertir más (insumos; mano de obra,, etc.) en sus cultivos con el estado de plantación desfavorable, al igual que las condiciones climáticas, por lo tanto, el manejo que se le dio al cultivo de frijol de postrera del 87, no es generalmente representativo del que se hace usualmente en la zona. El alcance de nuestro análisis y conclusiones quedan entonces limitado, sin embargo, el presente trabajo es representativo de las estrategias adoptadas por los productores en condiciones difíciles (ver tabla precipitaciones).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La muerte de Alfonso X no significó el cese total de la actividad historiográfica castellana, sino más bien su continuación en una diversidad mayor de centros de producción, no necesariamente impulsados por una figura regia. Si bien hoy no existen testimonios de trabajos cronísticos del período que va desde 1284 hasta mediados del siglo XIII en donde se haga referencia a los reinados de Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV, tenemos al menos cuatro crónicas distintas que refieren los hechos ocurridos en esos años, cuyas fuentes deberían haberse redactado en el lapso de tiempo mencionado: la Crónica de tres reyes, la Crónica de los reyes de Castilla de Jofré de Loaysa, la *Historia hasta 1288 dialogada, y la versión que transmite el manuscrito 1342 de la Biblioteca Nacional de Madrid (N3) que Catalán llama Historia en décadas. La enorme diferencia que existe entre estas obras vuelve discutible cualquier aseveración que pretenda establecer una relación genealógica entre unas y otras, lo cual nos obliga a pensar en la existencia de una abundante documentación preexistente en la que los autores se habrían basado para redactar textos que ostensiblemente develan, en un trabajo comparativo que el presente trabajo pretende realizar, orientaciones políticas diversas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La semilla de jícaro (Cresentia alata HBK, Bignoniácea) es altamente nutritiva, lo que proviene a esta especie en un recurso a manejarse actualmente, por su potencial cultivo y agroindustria. En septiembre –Octubre 1983, cosecha de primera, se muestreo 10 árboles en parcelas mínimas de 5,625m2 en 8 diferentes sabanas de jícaro en el pacifico de Nicaragua. Se caracterizaron 16 descriptores morfológico del árbol. El procedimiento estadístico STEP –WISE mostro 19 correlaciones de 128 combinaciones, de las cuales las más altas se presentaron entre las características del fruto. Siendo las ecuaciones: 1rº y (peso de semilla por fruto).= 3.93 +0.04x (peso x fruto), r=0.72, P-0.05. 2dº y (peso de semilla por fruto)= -17.26 +4.43 X (diámetro del fruto),r=0.6.68, p-0.05; importantes para estimar la producción : el análisis de varianza mostró que la variación en producción de semilla por fruto no es significativa (P-0.05) entre arboles de una localidad, pero entre poblaciones de diferentes localidades la variación es altamente significativa, siendo mayor la producción en la zona más húmedas. Para estimar la producción es necesario usar los siguientes paramentos;: peso de semillas por fruto, números por frutos por árbol y número de árboles productivos por área; pudiéndose estimar el peso de semilla por fruto a través del peso del fruto o diámetro del fruto El estudio demostró que la producción de semilla es de 5.37 (X=192.86 +160.24) 548.74 kg /ha: siendo Somotillo, Chinandega; La Reynaga e IZAPA. León; las localidades de más alto s rendimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo determinar el efecto de nivel de infestación del gusano cogollero, spodoptera frugiperda (j.e. Smith) en diferente periodo críticos sobre el rendimiento de chilote en época de primera, se llevó a cabo un experimento en el centro nacional de investigación de granos básicos de medina “san Cristóbal” el cual está ubicado en el km. 14 carretera norte, Managua, Nicaragua. Se usó un diseño experimental de bloques completos al azar con 6 bloques y 16 tratamiento. La parcela conto de 3 surcos con 4 metros de largo, para una área por parcela de 9.12m2, evaluándose el surco central. Los tratamientos consistieron en combinaciones de dos factores: periodos de infestación y niveles de infestación, este último dentro de cada periodo de infestación. Se tuvieron tres periodos de infestación 1) 11-24 días después de germinado (DDG), 2) 24-39 (DDG) ,3) 39-46 (DDG). Los niveles de infestación esperado fueron 100%, 40%, y 0% de las plantas infestadas. Se presentó un insecticida chlorpyrifos a dosis de 1.42 1t/ha. (1 1t/mz). En forma de cebo mezclado con aserrín 37.57 kg/ha. (26.4 kg/mz) agregándole galón y medio de agua. Una vez preparando el cebo este se aplicó directamente al cogollo. Las aplicaciones se realizaron en un porcentaje de plantas de cada parcela para así dejar el nivel de infestación deseado, se realizaron recuentos antes de cada aplicación para determinar el porcentaje de infestación, al momento de realizar los recuentos se encontraron el número de plantas de cada parcela esto para determinar el porcentaje de plantas que necesitaban aplicación las cuales se escogieron al azar. Los resultado demuestran que no hubo efecto de niveles de infestación sobre rendimiento de chilote, en este último no hubo efecto significativo, pero existe la tendencia que periodo tardíos de infestación por cogollero s. frugiperda, los rendimientos de chilote bajan. Como conclusión se tiene que no hubo efecto de niveles de infestación y periodo de infestación por cogollero s. frugiperda para lsa producción de chilote en época de primera. En las recomendaciones se tiene que no hay que realizar aplicaciones de producto químicos contra el cogollero s. frugiperda en la producción de chilote bajo estas infestaciones y de realizar otro estudio donde se estableció otros periodos de infestación y periodo crítico como también otro lugares épocas y densidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de conocer el crecimiento, rendimiento y toxicidad de bacillus thuringiensis var kurstaki 3ª3b producida en diferente medios de cultivo se llevaron a cabo fermentación en frasco Erlenmeyer el medio M-25, el medio base nacional y el medio base balanceado. Además se evaluaron este medio después de ser sometido a un proceso de hidrolisis. Aunque no son optimo, los medios probados en este estudio, se puede considerar adecuados para el crecimiento de bacillus thuringiensis. La hidrolisis aplicada al medio base nacional no produce crecimiento mayor de bacillus thuringiensis en comparación con el medio sin hidrolisis y induciendo a la bacteria la necesidad de un periodo más largo de adaptación durante el cual su crecimiento fue sostenidamente lento. La causa de este fenómeno es aun derminada. El balance nutricional realizado a la media base nacional resulta en un crecimiento inicial rápido de bacillus thuringiensis llegando al máximo punto de crecimiento entre 30 horas comparado con 72 horas en la base nacional. Sin embargo, la producción de esporas en este medio es inferior a la media base nacional bajo condiciones de fermentación utilizada. La cepa nativa de bacillus thuringiensis var kurstaki 3ª3b cultivada en las medias bases nacionales y balanceadas muestra toxicidad para las larvas de plutella xylostella en las concentraciones de 0.000001 a 0.01 mg/ml.