1000 resultados para Prácticas de Desarrollo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The article describes and summarizes some results of the research Identification of the difficulties, collection of good practices and analysis of the improvement processes in Secondary Education Institutes of Catalonia (2011). An approach to the situation of conviviality in the Catalan public Secondary schools gathering the perception of the management teams, through an ethnographic approach and of analysis of the stories. It has its origin in a work commissioned from the General Subdirectorate of Permanent Teacher Training of the Generalitat of Catalonia, developed in the context of the module “Conviviality and Organization of Centres”, within the program of permanent training of management teams. It falls in line with action-oriented research to improve practice. The paper gathers and synthesizes the results obtained in the collection and systematization of the proposed improvements. It is structured in three parts: a) a theoretical analysis which conceptualizes violence / conviviality and sense of good practices; b) the explanation of the design, methodology and development of research and c) the categorization of the improvement proposals and the conclusions of the work

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del modelo social de la discapacidad cobran importancia la autodeterminación y autogestión de las personas con discapacidad intelectual, replanteando la relación de poder entre profesionales y usuarios. Por ello, la transformación de las prácticas socioeducativas en la construcción y logro de proyectos de vida personalizados constituye un reto para los servicios dirigidos a personas adultas con discapacidad. El objetivo del presente artículo es mostrar, a partir de la revisión de literatura y el análisis de buenas prácticas, algunos elementos clave que facilitan esta transformación. En primerlugar, se presentan las líneas principales de la nueva conceptualización de las personas con discapacidad intelectual como protagonistas de sus proyectos de vida. Seguidamente, y después de contextualizar brevemente el escenario formado por los servicios de adultos en España, se presentan algunas estrategias e instrumentos básicos para la transformación de las prácticas educativas. En las conclusiones se incide en los retos que estas claves plantean en nuestro contexto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una primera experiencia en el desarrollo de una aplicación interactiva multimedia, como fue la elaboración de comprimidos infantiles de paracetamol y aplicación de las Normas de Correcta Fabricación , y visto que ha tenido una gran aceptación por parte de los alumnos, se decidió el realizar una nueva aplicación interactiva multimedia que considerara la otra práctica que se realizaba en la planta piloto del SDM (Servei de Desenvolupament del Medicament), la cual consiste en la elaboración de una emulsión silicónica. Ambas prácticas se llevan a cabo presencialmente en la asignatura de Tecnología Farmacéutica II. En esta segunda aplicación multimedia, si bien se ha mantenido una estructura similar a la primera editada, se ha intentado mejorar todos aquellos aspectos que surgieron durante la programación y la fase de pruebas de dicha multimedia, como por ejemplo el más importante que ha sido el utilizar un tipo de programación que permita visualizar la actividad a través de Internet entre otras muchas mejoras. Además en esta nueva aplicación se ha introducido una actividad que consiste en un simulador de la elaboración de una emulsión en donde los alumnos podrán probar diferentes parámetros de fabricación (velocidad y tiempo de agitación) para encontrar aquellos que den unas características de viscosidad y extensión lo más óptimas posibles. A día de hoy faltan todavía algunos ajustes a dicha aplicación que se pretende ensayar en el curso académico 2004-2005 donde se valorará por parte de los alumnos y profesores su aplicabilidad y su aceptación real. En esta comunicación se presenta las áreas desarrolladas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Banco del conocimiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo empresarial y creación de empresa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2013.