294 resultados para Podologia equina
Resumo:
En la confección de un molde o férula plantar cabe conseguir unos objetivos que repercutirán en el paciente. Este molde debe reunir unas características de funcionalidad para poder adaptar en él un tratamiento ortopodológico eficaz, sea cual sea la alteración biomecánica o estructural existente.
Resumo:
Este trabajo hace un repaso de la biomecánica y patomecánica del pie, además de describir la etiologíay la clínica del quintus varus y del 5º dedo en martillo. El autor describe un test valorativo pre- y post-quirúrgico para el 5º radio, así como las técnicasquirúrgicas de 5º radio habituales.
Resumo:
Los autores exponen las últimas innovaciones en el campo de la ortopodología, tanto en lo que se refiere al estudio del pie, como a las estrategias de aplicación de los diferentes tratamientos. Se presta especial atención al diseño de las ortesis plantares.
Resumo:
En este artículo se analizan los resultados obtenidos mediante un sistema de plantillas instrumentadas (Biofoot-IBV) de cuatro diseños diferentes de alternativas terapéuticas para el tratamiento de una sobrecarga de la segunda cabeza metatarsal. Dicho sistema permite obtener datos numéricos precisos y fiables, de los diferentes tratamientos, de las presiones soportadas por la segunda cabeza metatarsal, permitiendo el análisis cuantitativo de estos datos y en consecuencia comprobar cual de ellos es el más efectivo para esta patología.
Resumo:
Los autores presentan una clasificación más actual de las patologías del pie, basándose en tres aspectos: morfológico, funcional y degenerativo. Esta nueva clasificación entendemos que reemplazaría a las que se han venido utilizando hasta el momento las cuales a menudo no son útiles para los podólogos. Asimismo en este artículo se describe el proceso de aplicación del soporte funcional del primer radio, las características de los materiales utilizados en su confección y varios casos clínicos, de diferente etiología a los cuales se le ha aplicado este tipo de soporte.
Resumo:
El propósito de ésta comunicación es hacer un pequeño repaso de las diferentes patologías que pueden ocasionar dolor a nivel de la articulación del tobillo para poder establecer un diagnóstico diferencial de las mismas. Si bien las más frecuentes suelen producirse durante la práctica deportiva sobre todo en niños, adolescentes y adultos jóvenes, no hemos de olvidar las diversas patologías articulares que afectan dicha articulación y que en muchas ocasiones son procesos secundarios a enfermedades sistémicas, que se manifiestan con mayor frecuencia en la edad adulta. Se trata pues de una breve descripción de cada patología, la exploración clínica, pruebas complementarias y tratamientos más indicados, para cada una de ellas.