996 resultados para Países do Mercosul - Política comercial
Resumo:
Palestra realizada em 12.02.88 no Instituto Europeu da Universidade do Sarre, República Federal da Alemanha.
Resumo:
Inclui resumo em português e inglês
Resumo:
Inclui notas explicativas e bibliográficas
Resumo:
T.4: Madrid : Librería de D. A. de San Martín ; Barcelona : Librería Plus.
Resumo:
Cuando se trata de hablar sobre la estrategia comercial de un país, esta no puede ser aislada del resto de la estructura económica nacional ni del entorno. En el presente trabajo, se lleva a cabo un análisis sobre la evolución de la política comercial de El Salvador en los años ochenta, partiendo de una breve descripción del contexto histórico, económico y político. En segundo lugar se desarrolla un análisis, principalmente descriptivo, de las medidas macroeconómicas utilizadas a lo largo de la década y, finalmente, se establecen las conclusiones, siendo la principal de ellas, la ausencia de una política comercial congruente en El Salvador durante la década.
Resumo:
Es bien sabido por todos que los exportadores de productos no tradicionales que se han beneficiado con el otorgamiento del Certificado de Abono Tributario (CAT), dejarán de hacerlo a partir del año 2000. El objetivo de este artículo es analizar, de una forma cuantitativa, el impacto potencial que la eliminación de dicho incentivo podría tener sobre la producción, el empleo y la generación de ingreso. Complementariamente, se busca determinar los posibles impactos de otros instrumentos como los impuestos a las exportaciones y las tarifas a las importaciones en su papel de incentivos de política comercial para compensar la eliminación de los CAT. Como bien se explica más adelante, la metodología utilizada para desarrollar el análisis cuantitativo es un modelo computable de equilibrio general.
Resumo:
El presente trabajo tiene como propósito abordar la Organización Mundial de Comercio como nuevo organismo regulador del comercio internacional, las incidencias y repercusiones para el Grupo Andino resultantes de los compromisos asumidos por nuestros países en la política comercial de carácter no financiero y que supone la relevancia de adecuar la normatividad andina a lo establecido en cada uno de los acuerdos multilaterales de la OMC. Metodológicamente el trabajo se estructura de seis capítulos así: En el capítulo I " Aspectos conceptuales de las actuales tendencias del sistema económico internacionales"; capítulo II " La Organización Mundial del Comercio"; capítulo III "Grupo Andino -GRAN-"; capítulo VI "Los Acuerdos sobre Agricultura y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias"; capítulo IV "Comercio de Servicios", capítulo VI "Programa de Trabajo de la Organización Mundial del Comercio y la Integración Andina."
Resumo:
This paper empirically examines the alternative posed by Richardson (1993) to the traditional view that trade integration may exacerbate inefficiencies through trade diversion. Richardson’s hypothesis boldly predicts that trade diversion may actually cause tariffs to decline! The hypothesis is fundamentally attributable to the presence of a political component in the governments’ objective functions. A cross-sectionally rich data-set on trade and tariffs from the Mercosur-pact countries, primarily Argentina, is used. The evidence yields surprising conclusions about the validity of the political economy construct in models of trade integration.