879 resultados para PLANEACION ESTRATEGICA - COOPERATIVA SAN PIO X DE GRANADA LTDA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de graduación describe el desarrollo de una Aplicación web desarrollada para la Asociación cooperativa de producción pesquera y servicios múltiples “Bocana Lempa - Jaltepec de R.L”, en el Cantón las Mesas del municipio de Tecoluca del departamento de San Vicente, con dicha aplicación se automatizaron los procesos de las áreas de comercialización y administración de la cooperativa, los cuales son, Activo fijo, Recursos Humanos, Facturación, Inventario y el desarrollo de una página web a la que accesan los clientes para la realización de pedidos. Con el desarrollo de dicha aplicación se ha obtenido una mayor agilización en los procesos, los cuales conllevan a adquirir mayores logros entre los cuales podemos mencionar: información detallada de los movimientos de inventario, presentación de informes, mejoras en el control de activo fijo, salarios, vacaciones, permisos de los empleados, registro de pedidos realizados desde la página web, impresión de facturas y la reducción del tiempo en el desarrollo de los procesos. SUMMARY The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes. Keywords : Online ordering , fixed assets, payroll employees , billing, control fishing. The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación constituye un aporte de la Universidad de El Salvador, específicamente de la Facultad de Ciencias Económicas hacia la sociedad salvadoreña, especialmente al sector Cooperativo; tal es el caso de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “Luz en el Horizonte” de R.L (ACOPALUHO), facilitándoles una herramienta que le permita mejorar el área mercadológica apoyando al proyecto de mujeres emprendedoras. La importancia de la investigación radica en el desempeño de la gestión de comercialización a productos cosméticos y medicamentos de origen natural, luego a 200 familias del sector las cuales serán beneficiadas al contar con un instrumento que dinamice la demanda de los productos en mención. La investigación sintetiza tanto información bibliográfica así como de campo, contrastada con la necesidad de mejorar la demanda; manteniendo una participación activa de los miembros de la Cooperativa en su desarrollo, a efecto de lograr su aprobación. Entre los resultados más significativos se encuentran la inexistencia de planes que contribuyan al establecimiento de objetivos, políticas y estrategias mercadológicas, además se encontraron limitaciones sobre los atributos de los productos tales como: la marca, el eslogan, la viñeta y el empaque; el desconocimiento de técnicas de ventas, promociones, la escasa publicidad, la no utilización de un canal de comercialización idóneo para la comercialización de productos cosméticos y medicamentos de origen natural, y por último la falta de personal especializado en su fuerza de venta que no le permite a la Cooperativa ACOPALUHO a dinamizar la demanda. Se pretende que la Cooperativa ACOPALUHO de R.L se beneficie y se constituya en un pilar de desarrollo en la comercialización de la línea de productos cosméticos y medicamentos de origen natural a nivel nacional.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados Municipales de El Salvador, y de otras empresas de Responsabilidad Limitada: ACACEMES de R. L. es una institución cuyo origen se remonta al año de 1972, cuando surgió como una Cooperativa que agrupaba a los trabajadores de la sección de recolección de basura de algunas alcaldías, posteriormente continuó creciendo hasta incluir a todo el sector de los empleados municipales del Área Metropolitana de San Salvador. Durante los últimos años la Cooperativa ha experimentado un crecimiento sostenido de su capital social, lo que refleja el buen desempeño alcanzado; sin embargo su existencia aún es desconocida por un alto porcentaje de empleados municipales y la mayor parte de ellos no pertenecen a ninguna cooperativa; es por ello que surge la necesidad de formular un Plan Estratégico que le permita expandir sus operaciones para poder ofrecer sus servicios y beneficiar a todo el sector. A efecto de proporcionar una respuesta a dicha necesidad se presenta la propuesta de un Plan Estratégico que permita incrementar el número de Asociados en la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados Municipales de El Salvador, y de otras empresas de Responsabilidad Limitada para atraer empleados de las Alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador. Para realizar la investigación se utilizó el método de análisis y síntesis, esta fue de tipo exploratorio y se realizó de acuerdo a un diseño no experimental, ya que se efectuó sin manipular intencionalmente las variables, limitándose a observar y analizar el comportamiento de estas en su contexto natural. El universo estuvo compuesto por los empleados que laboran en el Área Metropolitana de San Salvador y la muestra seleccionada al aplicar fórmulas estadísticas fue de 94 personas. El estudio realizado permitió determinar que la institución cuenta con un mercado potencial poco explotado ya que la mayoría no se encuentran asociados a una Cooperativa de Ahorro y Crédito. Además gran parte de los empleados municipales desconocen la existencia de una Cooperativa de Ahorro y Crédito para su sector e ignoran los beneficios que recibirían al asociarse, debido a la poca información con que cuentan sobre ésta, producto de la falta de publicidad y de planes de mercadotecnia adecuados. Se determinó que se debe explotar las amplias oportunidades de crecimiento que ofrece el mercado potencial, a través de un plan de mercadotecnia enfocado hacia los empleados municipales, que tenga como principal objetivo ganar la mayor participación de mercado y posicionarse como la empresa líder de éste sector; para tal efecto los esfuerzos de comercialización deben hacer uso de publicidad enfocada en dar a conocer a la institución y fomentar el conocimiento de la existencia de una Cooperativa específica para dicho sector. Para lograr dicho objetivo se propone a la Cooperativa implementar un plan estratégico basado en una estrategia de enfoque o nicho de mercado, diseñado específicamente de acuerdo a las características del mercado meta y sustentado en un estudio de mercado; además del establecimiento de un presupuesto de publicidad y la creación de un departamento de mercadeo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Cooperativa el Roble de Responsabilidad Limitada, es una de las pocas instituciones orientada a satisfacer las necesidades financieras del área rural y urbana del Municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente. A la fecha la Cooperativa enfrenta la problemática de carecer de un número de asociados considerable que hagan uso de los servicios que esta ofrece debido a la poca información que tiene la población de la misma, además suponen que para ser asociado se necesita de una suma considerable de dinero, también debido a su cultura, la población no posee el hábito del ahorro. Precisamente con el objetivo de brindar una respuesta a dichas problemáticas se presenta la propuesta de un Plan de Mercadeo para incrementar el número de asociados de la Cooperativa El Roble de Responsabilidad Limitada, del Municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente. Para la investigación se utilizó el método de análisis para examinar por separado cada una de las partes del problema antes detallado y de síntesis con el cual se pueden efectuar suposiciones o conjeturas que fueron comprobadas en el desarrollo de la investigación. El universo de la investigación estuvo constituido por la población urbana y rural entre el rango de 18 y 70 años de edad, del Municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente, considerando la ubicación geográfica de la Cooperativa, lo que representa un mercado potencial que debe ser aprovechado en el corto plazo. Utilizando fórmulas estadísticas se delimitó el universo a 6,502 personas, entre los cuales haciendo uso de la encuesta como técnica de investigación se determinó encuestar a 67 personas que constituyen una muestra representativa de la población en estudio. El diagnóstico fue básico para luego formular la propuesta que permitirá a la Cooperativa incrementar el número de asociados, haciendo uso de aspectos como el posicionamiento y la mezcla de mercadotecnia que más se adapte a las expectativas de los individuos que constituyen el mercado meta o sea la población del Municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuestra Señora de Lourdes de R. L.(ACONSEL DE R.L.), se inició en 1965 con el apoyo de los programas de la Agencia Internacional para del Desarrollo (A.I.D.) de los Estados Unidos de América. Debido a que esta institución cuenta con 500 asociados y que ya tiene varios años de existir, surgió la necesidad de hacer un estudio de un plan estratégico para incrementar el número de afiliados, siendo el principal objetivo de la presente investigación, así como mejorar su situación económica. El método que se utilizó fue el análisis y síntesis, el tipo de estudio fue exploratorio, ya que contiene las características que presenta esta investigación. Para la determinación de la muestra se utilizaron técnicas estadísticas que dieron como resultado 150 personas. Con este estudio se determinó que la mayoría de personas no son afiliadas a una cooperativa de ahorro y crédito (ver cuadro No. 7 capítulo II), debido a que pocas personas conocen los beneficios que brindan estas instituciones, ya que no cuentan con planes de comercialización de sus servicios, por lo tanto no hacen uso de estrategias que logren acercarlos a su mercado, por eso es necesario establecer un departamento que se encargue de realizar las investigaciones de mercado que permitan conocer las necesidades que poseen las personas y tomar las decisiones que permitan actuar de acuerdo a estas, dando al mercado la alternativa de invertir en una institución en la que sus asociados son parte fundamental de su funcionamiento. Además se determinó que su mercado es amplio, ya que muchas personas tienen el deseo de asociarse a una cooperativa, con esto se considera necesario elaborar un presupuesto de publicidad que tenga como finalidad el darse a conocer, tomando en cuenta que la competencia tiene grandes campañas publicitarias, que hacen más difícil que estas instituciones penetren en el mercado, por esta razón debe identificar la porción del mercado al que se va a dirigir y buscar las alternativas a seguir para lograr cumplir su objetivo de incrementar sus asociados. Hay que agregar a esto que las personas no tienen el hábito del ahorro, así que las cooperativas tienen la gran tarea de hacer conciencia en las personas que es un beneficio para ellos el hecho de ahorrar en este tipo de instituciones, en las cuales al finalizar el año, aparte de sus aportaciones las cuales se van acumulando, existe un repartimiento de utilidades, esto dependiendo del accionar adecuado de la cooperativa y de la manera en que recupere el dinero que entrega en concepto de créditos, así será el monto de este repartimiento. Otra parte muy importante y fundamental de esta tarea es que las cooperativas deben lograr mejorar su credibilidad ante la población, primeramente con sus asociados y después con los posibles miembros, algo que se puede lograr si estas instituciones hacen suyos los principios del cooperativismo y los cumplen, manteniendo informados del accionar de ellas tanto a sus asociados como a las personas que se acercan a éstas. Al mejorar la comunicación se podrá solventar las dudas de los miembros en el momento que estas surjan, de manera clara, precisa y oportuna con el fin de que las personas sepan que está haciendo la cooperativa con su dinero y de que manera los beneficia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Cooperativa ACOPANELA de R.L, busca mejores alternativas de autosostenibilidad y crecimiento económico, a través de la exportación, razón por la cual se realizó el presente trabajo de investigación el cual tiene como objetivo primordial proporcionar a la cooperativa los lineamientos generales, jurídicos y administrativos para la exportación, lo que permitirá obtener las herramientas necesarias para tomar decisiones de exportación, de la panela granulada. En la investigación se hace una breve reseña histórica del cooperativismo, así como también de detallan aspectos generales y administrativos de la cooperativa. De igual forma se incluye el marco teórico de los conceptos relacionados al Proceso Administrativo, Análisis FODA, Comercio Exterior y Exportaciones en El Salvador. A su vez se hace una evaluación de la situación actual, a partir de la cual se realiza un Análisis de Entorno estructurando así un diagnóstico administrativo que revela las fortalezas y debilidades de la cooperativa. Con base en este diagnóstico, se formularon las conclusiones y recomendaciones necesarias para corregir las deficiencias observadas. Finalmente se presenta el análisis de los lineamientos generales, jurídicos y Administrativos para la exportación y se detallan los aspectos técnicos de las exportaciones, con el fin de proporcionar a la cooperativa el proceso de exportación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación ha sido realizada con el propósito de brindar un aporte en el área Asociativa, Productiva y Exportación, dirigido a la Cooperativa Tepeczunt productora de café con Características Orgánicas (Mercado Justo), quienes no cuentan con la orientación adecuada en las áreas antes mencionadas. Por lo que se considera conveniente proponerles alternativas que les permita dinamizar sus actividades en el sector cafetalero. Para fundamentar teóricamente la investigación se han conceptualizado aspectos relacionados con el mercado de café tales como: Producción, Precios, Consumo, Variedades, Asociatividad, Cooperativas, etc. Es así como se proponen Estrategias de Asociatividad, Mantenimiento de Fincas, y Exportación, diseñadas a partir de un diagnóstico de la situación actual de la Cooperativa Tepeczunt cuya información fue recolectada mediante Entrevistas, Encuestas, la Observación, FODA, El Ciclo de Vida del Producto, la Mezcla de Mercadotecnia, etc. Las Estrategias diseñadas están orientadas a incrementar la demanda local, nacional, e internacional y a su vez a dinamizar la producción y por ende a generar mayores ingresos a la Cooperativa y a cada uno de los asociados.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación Cooperativa de Aprovisionamiento de Cañicultores de San José La Paz de R.L., impulsada por idea de los Ingenios dedicados a la producción de azúcar, promovieron crear el desarrollo comunitario en esta actividad, teniendo como principio fundamental ayuda mutua y técnicas de cooperación y es así que inició sus operaciones dedicadas a la producción y venta de caña de azúcar en el año de Mil Novecientos Setenta y Cinco, bajo la orientación del INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO; contando actualmente con aprovisionamiento de Créditos e insumos para el cultivo de Caña de Azúcar. La Asociación Cooperativa ha venido realizando sus actividades de manera deficiente en cuanto al funcionamiento administrativo, para lo cual fue necesario implementar El Diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo adecuado a las necesidades propias, contribuyendo a mejorar el desarrollo de las actividades y operaciones en dicha institución. Para tener claro conocimiento de lo que comprende un Sistema de Control Interno Administrativo se efectúa una investigación bibliográfica, determinando así, que es importante ya que ayuda en el desarrollo operacional dentro de una organización, estableciendo los procedimientos, normas y métodos los cuales, permitan que exista una buena coordinación entre los elementos que la conforman y lograr el cumplimiento de los objetivos. Posteriormente para conocer el desarrollo de las actividades administrativas se llevó a cabo, una investigación de campo la cual consistió en la realización de entrevistas, observación directa, así como un cuestionario dirigido a los miembros de la Asociación Cooperativa, determinando así la situación actual para realizar el diagnóstico permitiendo visualizar la ausencia de Controles Internos Administrativos, concluyendo lo siguiente: la deficiencia en la elaboración de los planes, inadecuada organización (Estructura Organizativa), carecer de Manual de Organización, de Descripción de Puestos y de Procedimientos, también la falta de supervisión en las operaciones que realizan y ausencia de una metodología idónea y mantenimiento de personal. De acuerdo a lo anterior se consideró oportuno elaborar El Diseño de un Sistema de Control Interno Administrativo que responda a las necesidades de la Asociación Cooperativa, el cual comprende el Subsistema de Plan de Organización y Procedimientos; Así como la supervisión del sistema que permita a la Asociación Cooperativa hacer un uso eficiente de los recursos con que cuenta. Finalmente se propone el Plan de Implementación como guía para la puesta en marcha del Sistema de Control Interno Administrativo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad los productos elaborados a base de plantas medicinales no son muy conocidos, ya que sus productores por lo general carecen de los mecanismos adecuados de promoción y comercialización, de la capacidad económica para darlos a conocer de manera efectiva en los municipios de Sonsonate y Cuisnahuat. Por las razones anteriores se diseñó un “Plan Promocional para incentivar y desarrollar mercado de productos a base de plantas medicinales, elaborados por la Asociación Cooperativa de Productores Agropecuarios Tepegüisil de R. L., del Cantón San Lucas del municipio de Cuisnahuat, Departamento de Sonsonate” que es el tema con que se identifica esta investigación. Este proyecto se llevará a cabo con el apoyo de la Asociación El Bálsamo, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo humano sustentable y al fortalecimiento del sector microempresarial urbano y rural a través de servicios financieros sostenibles, capacitación integral y asociatividad empresarial auto gestora. La metodología de investigación que se ha utilizado está compuesta por el método científico, el tipo de investigación es descriptiva; también fuentes de investigación primarias como: los miembros de la Asociación Cooperativa Tepegüisil, el Director de Proyectos de la Asociación El Bálsamo, clientes reales y potenciales; al mismo tiempo entre las fuentes secundarias utilizadas están: documentos, libros y tesis relacionadas al tema, páginas en Internet y toda la información proporcionada por la Asociación El Bálsamo fueron de mucha importancia para conocer la situación actual de esta entidad. Mediante las encuestas y entrevistas realizadas a los miembros de la Asociación Cooperativa y al Director de Proyectos de El Bálsamo, se pudo comprobar que los productos a base de plantas medicinales que elaboran no poseen estrategias de promoción y comercialización que les permita incentivar y desarrollar el mercado. Con el propósito de establecer las herramientas de promoción y comercialización de dichos productos se propone implementar estrategias de Publicidad, Promoción de Ventas, Venta Personal y Relaciones Públicas; además utilizar el logotipo rediseñado y el eslogan denominado “lo natural en tu cabello y tu piel”.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The flagellated protozoan parasite Trypanosoma cruzi is the aetiological agent of Chagas disease. Nucleoside diphosphate kinases (NDPKs) are enzymes that are involved in energy management and nucleoside balance in the cell. T. cruzi TcNDPK1, a canonical isoform, was overexpressed in Escherichia coli as an N-terminally poly-His-tagged fusion protein and crystallized. Crystals grew after 72 h in 0.2 M MgCl(2), 20% PEG 3350. Data were collected to 3.5 angstrom resolution using synchrotron X-ray radiation at the National Synchrotron Light Laboratory (Campinas, Brazil). The crystals belonged to the trigonal space group P3, with unit-cell parameters a = b = 127.84, c = 275.49 angstrom. Structure determination is under way and will provide relevant information that may lead to the first step in rational drug design for the treatment of Chagas disease.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho desenvolvido nesta tese de mestrado teve como objetivo a obtenção e caracterização de amostras de óxido de ítrio, bário e cobre (YBCO) com teor variável de granada de ferro e ítrio (YIG). As amostras obtidas foram caracterizadas quanto à sua estrutura cristalina através da técnica de difração de raios X (DRX). A densidade dos pós e dos compactos de pós foi determinada pelos métodos de Arquimedes, geométrico e picnometria de hélio. Usou-se um sistema de arrefecimento criostático "cryocooler" para estudar a evolução da resistência elétrica com a temperatura das amostras obtidas. Os ensaios de DRX confirmaram a existência das fases pretendidas, tanto na amostra de YBCO puro como na de YBCO com 10% de YIG, antes e após sinterização. Do ensaio de supercondutividade, observou-se que a amostra de YBCO puro possui uma temperatura de transição (

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de los fenómenos emisivos en estrellas Be es de importancia porque agrega información que puede conducir a mejorar la interpretación de la actividad que existe en la alta atmósfera de estas estrellas. Los procesos que se desean estudiar se refieren a las interacciones entre la estrella Be y la de neutrones que componen un sistema Be emisor de radiación X. Un procedimiento posible consiste en utilizar la información prevista por las líneas de hidrógeno, especialmente la línea H gamma, cuyas variaciones permiten predecir la sucesiva emisión de la radiación X producida durante el pasaje por el periastro de la estrella de neutrones. Esto es válido, probablemente en todos los sistemas de este tipo y es justamente lo que se desea comprobar. Se trata de fenómenos que requieren, para ser analizados adecuadamente, de un eficaz seguimiento de los objetivos que se estudian; con este objeto se solicitarán turnos de observación en el Complejo Astronómico CASLEO (Complejo Astronómico Leoncito, provincia de San Juan) y en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre del Observatorio Astronómico de Córdoba. Objetivos generales Estos hechos son de gran interés para el estudio de la física y la dinámica de la transferencia de materia en el periastro y la subsecuente emisión explosiva de radiación X. En consecuencia, si estas explosiones emisivas X están originadas por el movimiento orbital excéntrico, un seguimiento multifrecuencial de estos sistemas en su pasaje alrededor del periastro dará una respuesta a muchos de los problemas que presentan. En las longitudes de ondas ópticas, el seguimiento de estos sistemas durante un período orbital puede dar prueba definitiva de la existencia de indicadores ópticos de la siguiente actividad emisiva de radiación X. Objetivos específicos En una lista de alrededor de 25 sistemas pulsantes en radiación X, varios son TXTS. El propósito de este programa es el de buscar indicadores ópticos de emisión de radiación X en algunos sistemas como son: i) A 0538-66, sistema HXTS con un período de 0.07s, en la Nube Mayor de Magallanes. (...) ii) A 1118-615: éste es un sistema SXTS con un período de 405s. (...)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A new member of the phlebovirus genus, tentatively named Granada virus, was detected in sandflies collected in Spain. By showing the presence of specific neutralizing antibodies in human serum collected in Granada, we show that Granada virus infects humans. The analysis of the complete genome of Granada virus revealed that this agent is likely to be a natural reassortant of the recently described Massilia virus (donor of the long and short segments) with ayet unidentified phlebovirus (donor of the medium segment)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCTION: The satisfaction's analysis is being used as an instrument to create different sanitary reforms to improve the quality and numerous studies aim to the increase the mother's satisfaction directly related to the maternity care. OBJECTIVES: [corrected] Identify the woman satisfaction's degree about birth attention, accompaniment during nativity and the breastfeeding's term. MATERIAL AND METHOD: [corrected] Descriptive transversal study in the university hospital San Cecilio in Granada (España), during the time of August 2011 to 2012, it performed with a second prospective tracing phase to a N = 60 mothers. It used a protocol (Annex 1) after 24 hours in hospital and at 14 days by telephone. After 3 months, it performed a tracing pertaining to the baby food. RESULTS: The global satisfaction's level about birth is high in study population. It has been shown that breastfeeding (P = 0,514) and vaginal birth without epidural (P = 0,320) creates higher satisfaction for mother. On the other hand, birth satisfaction related with duration of breastfeeding. CONCLUSION: Satisfactory mothers' opinion related with birth care and accompaniment during nativity increases in women whose birth happened in a uncomplicated way without epidural and they started early breastfeeding.