987 resultados para PEG 1500
Resumo:
Es un instrumento de apoyo para el profesor basado en el libro del alumno, pues le ayuda a planificar su estudio. Utiliza preguntas de carácter muy general, para dar a los estudiantes una visión de conjunto y al mismo tiempo en profundidad de los acontecimientos históricos; pero también le sirve para aclarar conceptos mediante la utilización de palabras clave que los definan.
Resumo:
Se agrupa en tres grandes temas divididos a su vez en capítulos ó lecciones, cada uno de ellos con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en diversas actividades. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la básica (foundation) y se diferencia de la otra en tener un texto más reducido. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.
Resumo:
Se agrupa en tres grandes temas divididos a su vez en capítulos ó lecciones, cada uno de ellos con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en diversas actividades. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la principal (core) y se diferencia de la otra en tener mayor cantidad de texto. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.
Resumo:
Material didáctico formado por unas notas detalladas que contienen orientación y asesoramiento para que el profesor utilice las hojas de trabajo que les siguen. Estas hojas de trabajo establecen cuáles son los objetivos y los resultados del aprendizaje que han de cumplir los alumnos, y para ello, se incluyen de varios tipos. Unas, pueden utilizarse para tareas de apoyo referidas al libro del alumno y, otras, son para actividades autónomas ó genéricas. Este recurso contiene también las hojas de trabajo para los libros del alumno editados en dos versiones: básica (foundation) y principal (core).
Resumo:
Trata el tema de la monarquía medieval inglesa entre 1100 y 1500, desde una perspectiva que ayude a los alumnos a acercarse a la historia de la Edad Media y mostrar su relevancia en el mundo actual. Este contenido se adapta a las pruebas de evaluación que realiza el organismo Oxford Cambridge and RSA Examinations (OCR) para obtener el título de General Certificate Secondary Education (GCSE) en historia. Se completa con un material online de apoyo al profesorado.
Resumo:
Pertenece a una serie que aporta al libro del alumno un nuevo enfoque en los contenidos históricos tradicionales. Este recurso para el profesor, que se apoya en dicho material, mantiene las innovaciones introducidas e incluye hojas de trabajo, que pueden fotocopiarse, con recomendaciones de actividades que desarrollen habilidades de pensamiento en los estudiantes.
Resumo:
Se adapta al plan de estudios inglés de historia para la etapa 3 (key stage 3) de secundaria y al Programme of Study. Los ejercicios se refieren al contenido del texto y las fuentes históricas amplían el conocimiento de los hechos, promueven su comprensión y ayudan a desarrollar las habilidades exigidas en el curriculum.
Resumo:
Pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como otros materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.
Resumo:
The maritime piracy included a wide variety of associated criminal activities including attack and confiscation of vessels and merchandise, imprisonment or torturing of merchants and rulers in sea-space in return for ransom money, attack and raiding of coastal trading centers and villages, creation of fear and terror in chief channels of navigation and attacking commercial competitors as a strategy to weaken the trading ability and the wealth-mobilizing ability of their rivals. All this applied to coastal south west India during the period under study. The merchant chiefs of Cannanore like Mamale Marakkar and later under Poca Amame (Pokar Ahamad) and Pocarallee (Pokar Ali) were some of the better known protagonists that the Portuguese had to deal with. But the Malabar corsairs had their corresponding English and Sicilian corsairs in the Mediterranean.
Resumo:
We present here the results of a large-scale diachronic palaeodietary (carbon and nitrogen isotopic measurements of bone collagen) study of humans and animals from a single site, the city of York (U.K.) dating from the Roman period to the early 19th century The human sample comprises 313 burials from the cemeteries of Trentholme Drive and Blossom Street (Roman), Belle Vue House (Anglo-Saxon), Fishergate (High and Later Medieval), and All Saints, Pavement (Later and Post-Medieval). In addition, 145 samples of mammal, fish and bird bone from the sites of Tanner Row and Fishergate were analyzed. The isotope data suggest dietary variation between all archaeological periods, although the most significant change was the introduction of significant quantities of marine foods in the Medieval periods. These are first evident in the diet of a small group of individuals from the High Medieval cemetery at Fishergate, although they were consumed almost universally in the following periods. The human isotope values are also remarkable due to unusually elevated delta N-15 ratios that are not sufficiently explained by the comparably small enrichment in C-13 that accompanies them. We discuss the possible reasons behind this and the archaeological significance of the data set.