999 resultados para Museu Reutilizável
Resumo:
Proyecto de aplicación para dispositivos móviles que utiliza la Realidad Aumentada (RA) para contextualizar obras artísticas. Es un producto pensado para museos y galerías pero también para espacios exteriores que posean elementos de valor cultural. Sin embargo, y para servir de ejemplo se ha aplicado en seis piezas destacadas del Museo Episcopal de Vic. Aunque en Europa y EE.UU. los museos ya están innovando en este terreno, en España, que es donde se enmarca el proyecto, existe una carencia de elementos de mediación cultural como estos; sobre todo en los museos de arte donde las obras acostumbran a presentarse despojadas de cualquier herramienta que proporcione información complementaria. Existe, por tanto, una descontextualización del arte que crea barreras para el entendimiento del público general. De esta situación de carencia parte el objetivo principal del producto, el de aprovechar las posibilidades de la RA para mejorar la experiencia y el diálogo entre el visitante y la obra, aportando conocimiento y fomentando el aprendizaje.
Resumo:
Les 39 marques que presentem pertanyen al fons del Museu Episcopal de Vico Es tracta, basicament, de marques ben conservades en petits fragments de ceramica, majoritariament pertanyen a àmfora, pero també existeix un petit grup en tegula, i una sola marca en mortero.
Resumo:
Por sí sólo el hallazgo y excavación de un barco griego tardoarcaico en la costa norte de Mallorca ya constituiría una singularidad arqueológica digna de comentario; si además la aventura se materializa, como es el caso, en un excelente libro monográfico, el suceso se convierte en una fuente histórica de primer orden, que reporta un notorio avance en la comprensión del comercio empórico foceo occidental. Aunque se disponían de algunos trabajos preliminares, la presente obra culmina los esfuerzos de Xavier Nieto y Marta Santos, autores principales, pero también de treinta y cinco colaboradores que firman estudios especializados ¿tipológicos, epigráficos y analíticos¿ de muy variada metodología y extensión.
Resumo:
El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.
Resumo:
El jaciment del Castellot de la Roca Roja (Benifallet, Baix Ebre) es localitza a la riba esquerra del riu Ebre, sobre una formac ió rocallosa de relleus molt abruptes, només accessible per I' extrem septentrional, on es va construir un fossat i una muralla de doble parament que s'adossa a una torre quadranguiar. Sens dubte, la se va posició és immillorable per tal d'exercir el control del pas pel riu.
Resumo:
Dins del vast camp de la didàctica en l'àmbit dels museus, la recerca que presentem centra la mirada en les accions, mitjans i recursos que la institució museística posa a l'abast del públic escolar per afavorir-ne l'aprenentatge de contiguts històrics i arqueològics. Es tracta d'un estudi realitzat entre dos camps disciplinars: la didàctica i la museologia. L'article posa l'èmfasi en les característiques dels materials didàctics dels museus d'història i d'arqueologia i, en concret, de la funció dels continguts procedimentals en la definició d'aquests materials. Per mitjà d'una anàlisi del nivell de complexitat estructural dels verbs emprats en aquestes definicions, es conclou que hi predominen els de nivell més elemental, en detriment dels procediments propis de les disciplines de referència.
Resumo:
Análise do museu de ciência público como campo informacional, considerando as condições de produção e disseminação da informação/objeto musealizado nas exposições museais. Estuda a presença de uma ação hegemônica, conforme desenvolvida conceitualmente na obra de Gramsci, nas representações da ciência erigidas nos espaços museológicos científicos.
Resumo:
The purpose of this work is to analyze a false Iberian inscription found in the MNAT. The study of archaeological, epigraphical and palaeographical elements shows that the inscription is a xmth Century falsification.
Resumo:
En aquest treball presentem una revisió del jaciment ibèric de la Serra de l’Espasa (Capçanes, Priorat) a partir de l’estudi, amb criteris actualitzats, del material conservat en el Museu Salvador Vilaseca de Reus. Els resultats són contrastats amb les darreres investigacions arqueològiques desenvolupades en el curs inferior de l’Ebre. A l’últim, s’analitzen les possibles interpretacions d’aquest conjunt, en particular la hipotètica existència d’un santuari, i les seves implicacions en el procés de romanització en aquesta zona.