1000 resultados para Moraleda, José Andrés


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La historia reciente de la provincia de Huelva aparece condicionada por la decisión tecnocrática de la instalación, en los años sesenta, de un polo industrial de desarrollo junto a la capital. Durante la década de los noventa, se producen, simultáneamente, una serie de crisis que golpean la economía provincial. Por una parte, el sector industrial se enfrenta a la necesidad de adaptarse a un contexto más competitivo, nuevas normativas europeas, cuestiones sociolaborales, requisitos ambientales… que ponen en peligro su supervivencia. Al mismo tiempo, la crisis de la pesca tradicional afectó profundamente a los municipios de costa. Ante las crisis de estos sectores tradicionales, en las últimas dos décadas surgen la agricultura industrial y el turismo como alternativas de desarrollo. En concreto, los municipios costeros, comienzan a plantearse nuevas fórmulas de desarrollo turístico. El “turismo de calidad y respetuoso con el medio ambiente” aparece como la referencia que orienta las iniciativas municipales, intentando dejar atrás el poco rentable turismo familiar de masas, estacional y residencial, que se había desarrollado hasta los noventa en localidades como Matalascañas o Punta Umbría. La calidad y la sostenibilidad se erigen como el discurso político-empresarial hegemónico para el nuevo desarrollo turístico de la zona.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra una variedad de posibles soluciones ante las dificultades que los científicos sociales pueden encontrarse en la investigación cuantitativa con poblaciones elusivas. Estas dificultades son de dos tipos: epistemológicas y técnicas. Desde el punto de vista epistemológico, se subraya la necesidad de adaptación de la investigación a las características de la población objeto de estudio, pues la elusividad de la población no puede considerarse un obstáculo insalvable. Esta flexibilidad se muestra más constructiva, en términos de consecución de objetivos de investigación, que un posicionamiento más rígido o tradicional, más apegado a modelos preestablecidos. Desde el punto de vista técnico, se muestran las soluciones ante cada dificultad encontrada en el curso de un estudio de caso: la población turístico-residencial del destino Costa Blanca en el Levante español. Estas soluciones se demuestran, finalmente, como adecuadas al contrastar los resultados con encuestas oficiales tipo panel realizadas de forma tradicional en origen.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

An algorithm based on a Bayesian network classifier was adapted to produce 10-day burned area (BA) maps from the Long Term Data Record Version 3 (LTDR) at a spatial resolution of 0.05° (~5 km) for the North American boreal region from 2001 to 2011. The modified algorithm used the Brightness Temperature channel from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) band 31 T31 (11.03 μm) instead of the Advanced Very High Resolution Radiometer (AVHRR) band T3 (3.75 μm). The accuracy of the BA-LTDR, the Collection 5.1 MODIS Burned Area (MCD45A1), the MODIS Collection 5.1 Direct Broadcast Monthly Burned Area (MCD64A1) and the Burned Area GEOLAND-2 (BA GEOLAND-2) products was assessed using reference data from the Alaska Fire Service (AFS) and the Canadian Forest Service National Fire Database (CFSNFD). The linear regression analysis of the burned area percentages of the MCD64A1 product using 40 km × 40 km grids versus the reference data for the years from 2001 to 2011 showed an agreement of R2 = 0.84 and a slope = 0.76, while the BA-LTDR showed an agreement of R2 = 0.75 and a slope = 0.69. These results represent an improvement over the MCD45A1 product, which showed an agreement of R2 = 0.67 and a slope = 0.42. The MCD64A1, BA-LTDR and MCD45A1 products underestimated the total burned area in the study region, whereas the BA GEOLAND-2 product overestimated it by approximately five-fold, with an agreement of R2 = 0.05. Despite MCD64A1 showing the best overall results, the BA-LTDR product proved to be an alternative for mapping burned areas in the North American boreal forest region compared with the other global BA products, even those with higher spatial/spectral resolution

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

260 p.+ apéndices

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las últimas décadas se ha producido en España una incorporación progresiva de la mujer al mercado laboral, que ha influido de manera decisiva en la estructura familiar, cuestionando la asignación tradicional de las tareas del hogar entre varones y mujeres. De acuerdo con esos supuestos, esta tesis plantea como objetivo general el análisis de la especialización de género en los hogares españoles, considerando la doble dimensión que presenta: por un lado, el reparto del tiempo diario entre el trabajo remunerado y las tareas domésticas, que se suele investigar desde la perspectiva de la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar; por otro lado, la segregación en la realización de las tareas domésticas y familiares, estudiada desde la Corresponsabilidad familiar en el hogar. Los factores determinantes de ambos tipos de especialización son, en gran medida, compartidos y obedecen a razones tanto económicas (existencia de ventaja comparativa, coste de oportunidad y poder de negociación) como sociales y culturales (percepción individual de los roles de género asociados a la familia y al trabajo remunerado y economía de la identidad). Más concretamente, su ámbito de estudio se ciñe a los hogares españoles de doble ingreso, a los que se atribuye una mayor igualdad de género que frente al resto de hogares, calculando el grado de especialización de actividades entre varón y mujer y analizando la influencia de los factores más relevantes (edad, estudios, ingresos, uso del tiempo libre, así como la presencia de hijos en el hogar y de servicio doméstico)...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to establish guidelines for the optimization of biologic therapies for health professionals involved in the management of patients with RA, AS and PsA. Recommendations were established via consensus by a panel of experts in rheumatology and hospital pharmacy, based on analysis of available scientific evidence obtained from four systematic reviews and on the clinical experience of panellists. The Delphi method was used to evaluate these recommendations, both between panellists and among a wider group of rheumatologists. Previous concepts concerning better management of RA, AS and PsA were reviewed and, more specifically, guidelines for the optimization of biologic therapies used to treat these diseases were formulated. Recommendations were made with the aim of establishing a plan for when and how to taper biologic treatment in patients with these diseases. The recommendations established herein aim not only to provide advice on how to improve the risk:benefit ratio and efficiency of such treatments, but also to reduce variability in daily clinical practice in the use of biologic therapies for rheumatic diseases

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nursing clinics in rheumatology (NCRs) are organisational care models that provide care centred within the scope of a nurse’s abilities. To analyse the impact of NCR in the rheumatology services, national multicenter observational prospective cohort studied 1-year follow-up, comparing patients attending rheumatology services with and without NCR. NCR was defined by the presence of: (1) office itself; (2) at least one dedicated nurse; and (3) its own appointment schedule. Variables included were (baseline, 6 and 12 months): (a) test to evaluate clinical activity of the disease, research and training, infrastructure of unit and resources of NCR and (b) tests to evaluate socio-demographics, work productivity (WPAI), use of services and treatments and quality of life. A total of 393 rheumatoid arthritis and ankylosing spondylitis patients were included: 181 NCR and 212 not NCR, corresponding to 39 units, 21 with NCR and 18 without NCR (age 53 + 11.8 vs 56 + 13.5 years). Statistically significant differences were found in patients attended in sites without NCR, at some of the visits (baseline, 6 or 12 months), for the following parameters: higher CRP level (5.9 mg/l ± 8.3 vs 4.8 mg/l ± 7.8; p < 0.005), global disease evaluation by the patient (3.6 ± 2.3 vs 3.1 ± 2.4), physician (2.9 ± 2.1 vs 2.3 ± 2.1; p < 0.05), use of primary care consultations (2.7 ± 5.4 vs 1.4 ± 2.3; p < 0.001) and worse work productivity. The presence of NCR in the rheumatology services contributes to improve some clinical outcomes, a lower frequency of primary care consultations and better work productivity of patients with rheumatic diseases.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de becas del Colegio Mayor del Rosario asignadas a las ciudades de Tunja y Vélez del Nuevo Reino de Granada, por parte de Martín Gerónimo Florez de Acuña para sus dos hijos Francisco José y Juan Andrés Flórez y Vanegas 2. Decreto del visto presidente de la Real Audiencia de Santafé 3. Informe del rector sobre la aptitud y cualidades de los pretendientes a la beca, diciendo que se le concederían una de las vacantes de la ciudad de Pamplona y una de las vacantes asignadas a Santafé. 4. En el folio 30 se halla la petición y nombramiento de beca para los mismos pretendientes realizada en el año 1696. Siendo rector el doctor don Juan Andrés Manzanares y Juera.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso de los proyectos revolucionarios, la instauración de gobiernos militares a lo largo del continente y las discusiones sobre la validez de las grandes narrativas del siglo XIX, que introducen la denominada condición posmoderna, suscitan en América Latina a finales del siglo XX una reelectura desmitificadora del pasado (Pons, 2000). En esta dinámica participan novelas como La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, El siglo de las luces (1962) de Alejo Carpentier y Yo, el supremo (1974) de Augusto Roa Bastos. Tales novelas inauguran una serie signada por la revisión crítica del pasado en la que podemos inscribir las novelas La revolución es un sueño eterno (1987) de Andrés Rivera, La astucia de la razón (1990) de José Pablo Feinmann y La campaña (1990) de Carlos Fuentes. En el presente artículo observaremos filiaciones y oposiciones en el modo en que estas tres últimas novelas representan el objeto discursivo revolución

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso de los proyectos revolucionarios, la instauración de gobiernos militares a lo largo del continente y las discusiones sobre la validez de las grandes narrativas del siglo XIX, que introducen la denominada condición posmoderna, suscitan en América Latina a finales del siglo XX una reelectura desmitificadora del pasado (Pons, 2000). En esta dinámica participan novelas como La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, El siglo de las luces (1962) de Alejo Carpentier y Yo, el supremo (1974) de Augusto Roa Bastos. Tales novelas inauguran una serie signada por la revisión crítica del pasado en la que podemos inscribir las novelas La revolución es un sueño eterno (1987) de Andrés Rivera, La astucia de la razón (1990) de José Pablo Feinmann y La campaña (1990) de Carlos Fuentes. En el presente artículo observaremos filiaciones y oposiciones en el modo en que estas tres últimas novelas representan el objeto discursivo revolución

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El fracaso de los proyectos revolucionarios, la instauración de gobiernos militares a lo largo del continente y las discusiones sobre la validez de las grandes narrativas del siglo XIX, que introducen la denominada condición posmoderna, suscitan en América Latina a finales del siglo XX una reelectura desmitificadora del pasado (Pons, 2000). En esta dinámica participan novelas como La muerte de Artemio Cruz (1962) de Carlos Fuentes, El siglo de las luces (1962) de Alejo Carpentier y Yo, el supremo (1974) de Augusto Roa Bastos. Tales novelas inauguran una serie signada por la revisión crítica del pasado en la que podemos inscribir las novelas La revolución es un sueño eterno (1987) de Andrés Rivera, La astucia de la razón (1990) de José Pablo Feinmann y La campaña (1990) de Carlos Fuentes. En el presente artículo observaremos filiaciones y oposiciones en el modo en que estas tres últimas novelas representan el objeto discursivo revolución

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la ciudad en el futuro de la humanidad será transcendente, y es que el crecimiento actual de los espacios urbanos tiende, en general, a desbordar el sitio original de las ciudades, abarcando territorios cada vez más extensos y discontinuos. Y por este motivo es de vital importancia el estudio de la ciudad y de su entorno, el cual es sinónimo de ecosistema urbano. En el siguiente estudio se evalúa el ecosistema urbano de San José, capital de Costa Rica, dando énfasis en las zonas verdes presentes, en las relaciones con los ecosistemas naturales circundantes y como mejorar su capacidad ecológica. Por este motivo se ha analizado un proceso de rearborización en el Parque Metropolitano La Sabana, principal nódulo de carga de la trama urbana. Este esfuerzo de naturación dotará al parque de una mayor naturalización, con lo que se espera un aumento de la biodiversidad faunística. Para conocer estos cambios se crea un programa de monitoreo de aves con su respectivo protocolo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Principales resultados de los aspectos biológicos pesqueros de las especies capturadas en los 336 lances de comprobación. Las especies capturadas fueron la anchoveta (Engraulis ringens), el camarón rojo o múnida (Pleuroncodes monodon), el bagre (Galeichthys peruvianus), la samasa (Anchoa nasus), el camotillo (Normanichthys crockeri), la caballa (Scomber japonicus), el falso volador (Prionotus stephanophrys) la pota (Dosidicus gigas), la sardina (Sardinops sagax) y el jurel (Trachurus picturatus murphyi), estos dos últimos fueron capturados en poca cantidad, y otra especies. La anchoveta se distribuyó ampliamente entre Pimentel y Callao; entre Callao y Bahía Independencia se localizó en la zona litoral en concentraciones dispersas y hacia el sur de Bahía Independencia, se le encontró con mucho menor frecuencia y dentro de las 10 mn de la costa. La estructura por tallas de anchoveta estuvo conformada por ejemplares juveniles y adultos, predominando ligeramente estos últimos. Las tallas de la sardina, el jurel y la caballa en el área evaluada, fueron principalmente de juveniles. El desove de verano de la anchoveta se desarrolló normalmente. Los adultos más jóvenes (12,0 a 14,0 cm longitud total) marcan notoriamente el pico del desove de verano; mientras que los individuos mayores se mantienen en este proceso por un tiempo más prolongado.