982 resultados para Monasterio de Poblet (Cervera)
Resumo:
Sign.: []4, A-K4
Resumo:
Luis Cervera Vera (1914-1998)
Resumo:
Inscripción en la parte inferior: "A. El Monasterio B. Bellesteár C. Bel"
Resumo:
Alcance y contenido: Ms. autógrafo realizado por dos manos diferentes. En primer lugar se plantean dudas sobre si el censo enfitéutico aplicado a las tierras que posee S. Miguel de los Reyes en la ribera, en los lugares llamados "Torreta y Abad" se puede "transportar y mudar de la finca, sin licencia y consentimiento del Sr. Directo; si se puede dividir poniendo parte de el en finca distinta y separada; y que deve hacer el Sr. Directo en este caso, para obrar segun las leyes". A continuación viene la contestación ms. y firmada por José Ignacio Alfonso.
Resumo:
Artículo incluido en la recopilación "Sobre monumentos y otros escritos". Paginación original de la revista Arquitectura: 10-14
Resumo:
El monasterio de Nuestra Señora de la Sierra
Resumo:
El monasterio Bernardo de Sacramenia (Segovia)
Resumo:
La iglesia del monasterio de Nuestra Señora de la Sierra (Segovia)
Resumo:
El monasterio bernardo de Moreruela
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: XVIII/1830
Resumo:
El objetivo de este Proyecto Fin de Carrera (PFC) es obtener la representación tridimensional de la fachada principal del Monasterio de Santiago de Uclés, monumento de interés histórico y artístico. En concreto se ha elegido la fachada principal construida por Pedro de Ribera por ser representativa del Monasterio y del estilo churrigueresco. Con la tecnología láser escáner, se va a obtener un modelo 3D sobre el que se pueden realizar las medidas necesarias para proyectos de conservación, así como obtener productos con una función divulgativa. El día 14 de Octubre de 2014, se realizó la toma de datos. El levantamiento se llevó a cabo con el equipo de laser escáner Trimble TX5, con la pre-señalización necesaria para realizar una posterior fusión de los mismos (dianas esféricas y cuadradas) y utilizando equipos GNSS Trimble modelos R10, R8 y R6 para la geo-referenciación del proyecto. La técnica utilizada es la que denominamos levantamiento de alta precisión mediante Laser Escáner, que nos permite obtener resultados que aportan una representación fiel del objeto y un levantamiento de los puntos necesarios mediante tecnología GNSS en estático y postproceso, para obtener las coordenadas en el sistema ETRS89 proyección UTM Huso 30 que permitan geo-referenciar el proyecto.
Resumo:
Alrededor de Hipódamo de Mileto. Comentarios sobre la trilogía de Luis Cervera Vera