986 resultados para Miró Quesada, César Alfredo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La colaboración editorial entre la Real Academia de la Historia y la Universidad Autónoma de Madrid ha hecho posible el libro que nos ocupa, inscrito en la espléndida serie de temas peninsulares BAH. colección que alcanza ya los 19 títulos en sus primeros cuatro años de existencia. El caballo en la antigua Iberia aborda un tema necesitado de una revisión en nuestro actual panorama historiográfico; tal objetivo se cumple mediante una serie de capítulos independientes, fruto del trabajo de diversos estudiosos y especialistas que, desde metodologías y ciencias muy diferentes entre sí, tienen en común un mismo objeto de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El dos de noviembre de 1935 se inauguró el Museo Arqueológico de Barcelona, sito en el antiguo edificio del Palacio de las Artes Gráficas construido para la Exposición Universal de 1929. Era el resultado de una ardua trayectoria iniciada por Pere Bosch Gimpera en 1916 por la que intentaba aplicar en Cataluña el esquema tripartito de protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que había aprendido durante su estancia en Alemania como becario de la JAE entre 1911 y 1914, basado en la suma de tres conceptos: investigación, docencia y difusión. El nuevo equipamiento nacía bajo los auspicios de la Generalitat republicana y tras haber superado múltiples obstáculos derivados de la concepción clasista y winckelmaniana que ejercían tanto los responsables del museo del parque de la Ciudadela, como los integrantes de la Junta de Museos de Barcelona, más preocupados por el goce artístico de las obras de arte que por su inclusión como documentos en el ámbito del estudio de los procesos históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Nrf2 transcription factor controls the expression of genes involved in the antioxidant defense system. Here, we identified Nrf2 as a novel regulator of desmosomes in the epidermis through the regulation of microRNAs. On Nrf2 activation, expression of miR-29a and miR-29b increases in cultured human keratinocytes and in mouse epidermis. Chromatin immunoprecipitation identified the Mir29ab1 and Mir29b2c genes as direct Nrf2 targets in keratinocytes. While binding of Nrf2 to the Mir29ab1 gene activates expression of miR-29a and -b, the Mir29b2c gene is silenced by DNA methylation. We identified desmocollin-2 (Dsc2) as a major target of Nrf2-induced miR-29s. This is functionally important, since Nrf2 activation in keratinocytes of transgenic mice causes structural alterations of epidermal desmosomes. Furthermore, the overexpression of miR-29a/b or knockdown of Dsc2 impairs the formation of hyper-adhesive desmosomes in keratinocytes, whereas Dsc2 overexpression has the opposite effect. These results demonstrate that a novel Nrf2-miR-29-Dsc2 axis controls desmosome function and cutaneous homeostasis.