961 resultados para Military dictatorship


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCHS

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

According to our conceptions, to study the so called Projeto Minerva (PMi) – an action of Brazilian Military Dictatorship, implemented in the 1970s, which intended to provide access to Primary and Secondary Schools for thousands of Brazilians throughout the country, using a cheap, and at that time a widely -spread medium, the radio – implies to study not only a unique education strategy, but a variety of circumstances that allows it to be created and developed throughout its 10 years of existence in various Brazilian locations. Each circumstance, each region, each way of doing of each person involved in its development constitutes a different Minerva – that’s why we choose the plural to treat it: the Minerva ProjectS. In this paper we present one of the many possible histories about such project. Synthetically, we present some historiographical aspects of its creation, development and extinction and, based on a study about one of its lessons (related to Analitic Geometry), we try to evidence differences between a spoken mathematics and a written mathematics. According to the the oretical framework used in this text, inspired by the Wittgenstein's language philosophy, the Project articulates various mathematics, what is different of saying that the project deals with the "usual" Mathematics merely changing the way of communicate it.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Since photographic document always bears the marks of a given universe imagined, subject to fi ctionality inherent in all assemblies plot as an act, the purpose of this article is to analyze the photographs archival materials disclosed in remembrance of the Brazilian military dictatorship in the magazine Veja, published in the decennial anniversaries of the 1964 coup, from the methodological assumptions of the rhetoric of image. If, in some cases, archival photographs reinforced the argument of the report, in others, they created a parallel narrative, framing the present through an interpreted past.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This work aims to characterize and analyze the development and modernization of the Brazilian agricultural sector in the period from 1960 to the end of the Lula government, through the military dictatorship, the plans to combat inflation in the 1980s and 1990s and the programs social Lula's government. The performance of commercial agriculture is emphasized in the FHC and Lula administrations

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de um relato pessoal em que o autor rememora sua convivência com Lupe Cotrim, de quem foi aluno na então recém-fundada Escola de Comunicações, no conturbado período da ditadura militar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Under President Ronald Reagan, the White House pursued a complex foreign policy towards the Contras, rebels in trying to overthrow the Sandinista regime in Nicaragua, in Nicaragua. In 1979, the leftist Sandinista government seized power in Nicaragua. The loss of the previous pro-United States Somoza military dictatorship deeply troubled the conservatives, for whom eradication of communism internationally was a top foreign policy goal. Consequently, the Reagan Administration sought to redress the policy of his predecessor, Jimmy Carter, and assume a hard line stance against leftist regimes in Central America. Reagan and the conservatives within his administration, therefore, supported the Contra through military arms, humanitarian aid, and financial contributions. This intervention in Nicaragua, however, failed to garner popular support from American citizens and Democrats. Consequently, between 1982 and 1984 Congress prohibited further funding to the Contras in a series of legislation called the Boland Amendments. These Amendments barred any military aid from reaching the Contras, including through intelligence agencies. Shortly after their passage, Central Intelligence Agency Director William Casey and influential members of Reagan¿s National Security Council (NSC) including National Security Advisor Robert McFarlane, NSC Aide Oliver North, and Deputy National Security Advisor John Poindexter cooperated to identify and exploit loopholes in the legislation. By recognizing the NSC as a non-intelligence body, these masterminds orchestrated a scheme in which third parties, including foreign countries and private donors, contributed both financially and through arms donations to sustain the Contras independently of Congressional oversight. This thesis explores the mechanism and process of soliciting donations from private individuals, recognizing the forces and actors that created a situation for covert action to continue without detection. Oliver North, the main actor of the state, worked within his role as an NSC bureaucrat to network with influential politicians and private individuals to execute the orders of his superiors and shape foreign policy. Although Reagan articulated his desire for the Contras to remain a military presence in Nicaragua, he delegated the details of policy to his subordinates, which allowed this scheme to flourish. Second, this thesis explores the individual donors, analyzing their role as private citizens in sustaining and encouraging the policy of the Reagan Administration. The Contra movement found non-state support from followers of the New Right, demonstrated through financial and organizational assistance, that allowed the Reagan Administration¿s statistically unpopular policy in Nicaragua to continue. I interpret these donors as politically involved, but politically philanthropic, individuals, donating to their charity of choice to further the principles of American freedom internationally in a Cold War environment. The thesis then proceeds to assess the balance of power between the executive and other political actors in shaping policy, concluding that the executive cannot act alone in the formulation and implementation of foreign policy.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo constituye un recorrido por las características económico-sociales y políticas del periodo 1976-2000, correspondiente a la reforma del sistema financiero en Argentina y al establecimiento del modelo económico rentístico-financiero. El comienzo del análisis se da en tiempos de la dictadura militar instaurada en 1976. Luego, el estudio se centra en el gobierno radical y se continúa con Ias dos presidencias justicialistas a cargo de Carlos Menem. Algunas de las características de esta época son: liberalización de la economía, creciente hegemonía del capital financiero, y fuerte crecimiento de la deuda externa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo coloca su foco de atención en la intervención de arquitectos, planificadores, urbanistas y ‘hacedores de ciudad’ en la creación de espacios de memoria sobre la última dictadura militar en la Argentina. A través del análisis de la creación del Parque de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires se mostrará cómo estos espacios se insertan en programas de reforma del espacio urbano que involucran desde dirigentes políticos en campaña electoral hasta la participación de expertos y especialistas en la gestión de la ciudad y cómo la intervención de este universo de agentes – y sus propias representaciones y lógicas de actuación – van a incidir en la manera en que estos espacios de memoria son concebidos, gestados e implementados. Mostraré cómo, dentro de este mundo de relaciones, la memoria y el olvido se vuelven categorías significativas en el marco de sus propias disputas por definir qué es la ciudad, quiénes pertenecen a ella y quiénes son los actores legítimos para intervenir en su definición. A través de esta intervención urbana - la creación del Parque de la Memoria - un área marginal de la ciudad ha sido convertida en un espacio sagrado para conmemorar a las víctimas del Terrorismo de Estado y en un paseo público donde los vecinos de la ciudad realizan diversas actividades recreativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioclastía fue definida como la compulsión humana por destruir libros. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido imponer sus ideas a través de la destrucción de aquellas que se contraponían a las propias y los libros han sido objeto de esa "pulsión biblioclástica" durante toda la historia de la humanidad. La última dictadura militar que sufrió nuestro país dejó importantes secuelas en la sociedad. Mediante la censura e intervención en diferentes ámbitos (educación, cine, teatro, literatura, entre otros) se construyeron un discurso, un lenguaje y unas prácticas que hoy se reconocen como propias de ese tiempo histórico. Igual que pasó con la desaparición de las personas y sus cuerpos, la represión en el ámbito de la cultura fue parte de un plan sistemático, pensado, calculado y llevado a cabo por dependencias del Estado argentino destinadas a tal fin y por funcionarios (militares y civiles) que fueron parte de ese plan. Se considera de especial importancia que los bibliotecarios, como parte de aquéllos profesionales que contribuyen día a día a la preservación de la memoria, abordemos este tipo de problemáticas y reflexionemos en torno de la mismas. Este trabajo se enmarca en las investigaciones sobre el pasado reciente, teniendo como eje la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su postura frente a la libertad de expresión. Intenta reconstruir los mecanismos censorios y cómo se plasmaron en las vivencias de diferentes actores relacionados con el ámbito del libro y del movimiento cultural y político platense, con el objetivo de contribuir a la memoria social de nuestra ciudad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia se propone reflexionar sobre las prácticas de censura ejercidas durante la última dictadura cívico militar en Argentina y el papel que nos cabe a bibliotecarios y docentes en el resguardo de los derechos de los lectores y escritores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El exilio durante la última dictadura militar, ha sido un fenómeno comprendido de diversas maneras. La experiencia misma, ha dificultado la posibilidad de una definición unívoca del exilio, sus características y quienes son sus protagonistas. Desde finales de la década del noventa, diversos actores promueven que el exilio cuente con un marco normativo que consagre esta experiencia como una violación a los Derechos Humanos cometida por la última dictadura militar; y por tanto, sea reparada por el Estado. Esto ha suscitado una serie de debates y reflexiones que están atravesadas por esa dificultad de pensar el exilio y los exiliados desde parámetros generales. Esta investigación se propone analizar de las perspectivas, experiencias, posicionamientos e intereses que han orientado la participación de diferentes actores involucrados en la elaboración y/o aplicación de políticas reparatorias a exiliados. En este sentido, se indagarán los modos en que Senadores, Diputados, Funcionarios y afectados, clasifican los crímenes cometidos por un Estado Terrorista, el universo de las víctimas, y las formas en que el Estado Democrático debe reparar las violaciones cometidas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde mediados de la década del cincuenta hasta la última dictadura militar, la Argentina vivió un período de gran conflictividad social y política. Particularmente desde el Cordobazo de 1969, amplios sectores de la clase trabajadora, el campo cultural, la iglesia y el movimiento estudiantil protagonizaron un intenso proceso de politización, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden. Las organizaciones armadas, al desafiar el monopolio estatal de la violencia legítima y establecer diversos lazos con el movimiento de protesta social más amplio, fueron uno de los actores destacados de ese proceso. Entre ellas, las 'Fuerzas Armadas Revolucionarias' [FAR] condensan varias problemáticas de relevancia en el período: el proceso de identificación con el peronismo de numerosos sectores de izquierda, la reivindicación de la violencia como forma de intervención política y la opción por la lucha armada como modalidad específica de ponerla en práctica. Pese a su importancia, hasta el momento no se había realizado ningún trabajo académico específico sobre esta organización. La presente tesis analiza los orígenes y el desarrollo de las FAR considerando el período que va desde los primeros sesenta, en que comenzaron a perfilarse sus grupos fundadores, hasta las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973. Desde entonces no sólo cambia notablemente la dinámica política nacional, sino que la realidad de la organización ya está signada por el proceso de fusión con Montoneros, que fue anunciada de modo público en octubre de ese año. El problema de investigación articula dos ejes analíticos. Por un lado, el proceso de identificación de las FAR con el peronismo, cuyos antecedentes se remontan a las sucesivas reinterpretaciones realizadas por sus grupos fundadores sobre el fenómeno. El segundo, con su dinámica de funcionamiento como organización político-militar de actuación nacional y urbana, gestada al calor de los cambios de estrategias que se plantearon aquellos grupos fundadores para lograr el proceso de liberación nacional y social que impulsaban. Ambas líneas de análisis implican, además, adentrarse en los modos en que la organización concibió sus vínculos con sectores más amplios de la sociedad, particularmente con aquellos que buscaba movilizar. Para realizar la tesis se apeló a una estrategia metodológica cualitativa. Se relevaron fuentes escritas [diarios y revistas de alcance nacional, documentos de las FAR y de otras organizaciones con que se vincularon] y se realizaron entrevistas semiestructuradas a ex-miembros de la organización

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza la forma en que fue construido como acontecimiento uno de los casos más conocidos y emblemáticos de la represión durante la última dictadura militar en Argentina: la noche de los lápices. Se indaga en torno al origen del nombre, a los personajes y hechos que lo constituyen como relato, así como también en la forma en que se hizo público. A partir del análisis del caso, es posible reflexionar acerca de los procesos de elaboración social sobre la experiencia dictatorial en tiempos de democracia y de las diferentes narrativas producidas.