398 resultados para Metaphysics


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta artículo es presentar un análisis crítico del ensayo de Giovane Reale, Saggezza antica. Terapia per i mali dll'uomo d'oggi, complementando la adhesión del autor italiano al pensamiento griego más metafísico con el recordatorio de otras muchas sabidurías griegas de índole diferente que habría que tener en cuenta para aplicar, utilizando sus mismas palabras, una terapia correcta a los males del hombre contemporáneo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és presentar una análisi crítica de l'assaig de Giovane Reale, Saggezza antica. Terapia per i mali dll'uomo d'oggi, complementant l'adhesió de l'autor italià al pensament grec més metafísic amb el recordatori de moltes més savieses gregues d'índole diferent que paga la pena de tenir en compte per aplicar, emprant les seves paraules, una teràpia correcta als mals de l'home contemporani.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La caverna de José Saramago té com a referència indubtable la imatge de la caverna del llibre VII de la República de Plató, i, tanmateix, Saramago no és un escriptor idealista o metafísic. Aquest article mostra com, tot aprofitant l¿aplicabilitat amb què Plató dota la seva imatge, Saramago defensa la necessitat de saber rebre els missatges de la terra, de la matèria, de no esdevenir presoners en las cavernes daurades de la societat occidental, i d¿esdevenir lliures en la natura, phýsis, i no pas lluny o més enllà, metá, d¿ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La caverna de José Saramago tiene como referencia indudable la imagen de la caverna del libro VII de la República de Platón, y, sin embargo, Saramago no és un escritor idealista o metafísico. Este artículo muestra cómo, aprovechando la aplicabilidad con que Platón dotó a su imagen, Saramago defiende la necesidad de saber recibir los mensajes de la tierra, de la materia, de no convertirnos en prisioneros en las cavernas doradas de la sociedad occidental, y de ser libres en la naturaleza, phýsis, y no lejos o más allá, metá, de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest article és mostrar com, tot al llarg de la poesia de Miquel Àngel Riera, s'hi detecta una evident sensibilitat antimetafísica que el dur a lloar la pell, la carn i el cos de les persones concretes, tot defugint qualsevulla vivència platònica o idealista de l'amor. La lectura acurada dels seus poemes permet descobrir, en opinió de l¿autor, Plató i el platonisme occidental com un dels grans responsables del menyspreu de l¿amor carnal, causa indubtable de patiment humà pel fet de no voler reconèixer la dimensió somàtica d¿eros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to show how, throughout M. A. Riera's poetry, an evident anti-metaphysical sensibility can be easily detected, which in its turn makes the poet to praise concrete person's skin, flesh and bodies, thus avoiding any personal Platonic or idealistic experience of human love. In the author's opinion, an accurate reading of his poems makes us discover Plato and Platonism as one of the great responsible thinkers for the contempt of carnal love, which has been undoubtedly the origin of a real human pain as a result of denying the somatic side of eros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, en el conjunto de la obra poética de M. A, Riera, se detecta una evidente sensibilidad antimetafísica que le impulsa a elogiar la piel, la carne y el cuerpo de las personas concretas, rehuyendo así cualquier vivencia platónica o idealista del amor. La lectura minuciosa de sus poemas permite descubrir, en opinión del autor, a Platón y al platonismo como uno de los grandes responsables del desprecio del amor carnal, causa indudable de sufrimiento humano por el hecho de no querer reconocer la dimensión somática de eros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La caverna de José Saramago tiene como referencia indudable la imagen de la caverna del libro VII de la República de Platón, y, sin embargo, Saramago no és un escritor idealista o metafísico. Este artículo muestra cómo, aprovechando la aplicabilidad con que Platón dotó a su imagen, Saramago defiende la necesidad de saber recibir los mensajes de la tierra, de la materia, de no convertirnos en prisioneros en las cavernas doradas de la sociedad occidental, y de ser libres en la naturaleza, phýsis, y no lejos o más allá, metá, de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo ofrece una interpretación parcialmente heterodoxa del atomismogriego que interpreta aquella revolucionaria teoría como: 1) Un salto adelante respecto de la ontología eleática que suministra una nueva base más sólida al principio básico de ésta,a saber, "El ser no puede generarse a partir del no-ser" (tesis más bien convencional y ya clásica). 2) Una respuesta, tímidamente formulada, a la pregunta pitagórica por una universalismensura de cada cosa, a saber, la hipótesis, claramente avanzada por Demócrito, de que las piezas constitutivas de la materia, las partículas atómicas, poseen infinitos tamañosdiferentes a fin de eludir las dificultades planteadas por el programa pitagórico y ejemplificadas en la inconmensurabilidad de la diagonal y el lado del cuadrado; dicha hipótesis (yaquí radica el aspecto innovador del artículo) podría considerarse como una anticipación implícita de la moderna noción de fluxión o infinitésimo; la refutación de dicha soluciónpor la teoría aristotélica del continuo forzará a la segunda generación de atomistas, encabezada por Epicuro, a intentar un nuevo enfoque del problema con la formulación de la teoríade las rninirnaepartes, que, según nuestra interpretación, habría que identificar con los límites geométricos de las figuras atómicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación introduce los momentos fundamentales que constituyen una metafísica de la naturaleza, en diálogo con Aristóteles, Kant y Hartmann, entre otros. Nuestro método es una «reducción al fundamento» como una resolución en las causas de la naturaleza y del ser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo parte de la definición del sentido filosófico que tiene el momento histórico en el que se escriben las "Enéadas", y de reparar en los topica esenciales que aparecencon carácter de novedad. Seguidamente se centra en la cuestión básica para la comprensión de la metafísica plotiniana, acercadel problema de la "expresión" y la "trascendencia", como conceptos metafísicos detectables de una larga tradición filosófica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We first introduce structural realism as a position in the metaphysics of science, pointing out the way in which this position replaces intrinsic properties with relations so that it amounts to a holistic in contrast to an atomistic metaphysics. We argue in favour of a moderate version of structural realism that puts objects and relations on the same ontological footing and assess the general philosophical arguments for this position. The second section shows how structural realism gains support from quantum physics. The third section explains how structural realism can be applied to the metaphysics of space-time.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We first introduce structural realism as a position in the metaphysics of science, pointing out the way in which this position replaces intrinsic properties with relations so that it amounts to a holistic in contrast to an atomistic metaphysics. We argue in favour of a moderate version of structural realism that puts objects and relations on the same ontological footing and assess the general philosophical arguments for this position. The second section shows how structural realism gains support from quantum physics. The third section explains how structural realism can be applied to the metaphysics of space-time.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cuentos de Jorge Luis Borges pertenecen, de algún modo, al género de la literatura de terror. No en un sentido estricto, claro está, pero tampoco en un sentido meramente metafórico. Ciertamente, los cuentos que integran Ficciones o El Aleph aterrorizan a todo el mundo, pues muchos no los leen por miedo de no entenderlos y el resto, al leerlos, se ven embargados por ese terror metafísico que provoca la violentación de nuestros modos de entender la realidad. Borges es, pues, un terrorista, pero un terrorista apaciguador, puesto que busca aterrorizarnos con el objetivo de liberarnos del miedo. Se trata, por así decirlo, de un miedo homeopático, de un purgante que ha de ser expulsado junto con todo aquello que buscaba eliminar. Mi intención es estudiar de qué modo podemos sostenerle la mirada a los cuentos de Borges, con el doble objetivo de posibilitar su lectura a aquellos que los evitan por miedo a no entenderlos y de ayudar a aquellos que osan leerlos a superar el miedo mediante el cual Borges pretende serenarnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: