874 resultados para Medio ambiente-Leyes y reglamentos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción para el área de Ciencias de la Tierra de Bachillerato. Se estructura en tres módulos: los sistemas terrestres, hidrosfera y actividades humanas, distribuido a su vez en dos bloques, como indica el título: 'Vivir sobre la litosfera', que esboza a su vez cuatro unidadews didácticas, y 'Atmósfera, suelo y biosfera, el medio local', con otras cuatro unidades. Estos módulos contienen la distribución de los contenidos y los objetivos finales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el análisis del agua; la producción de agua potable; la estación de depuración; los nitratos; la concentración de contaminantes; la fertilidad del suelo; los insecticidas; los herbicidas; el análisis del aire; el tubo de escape catalítico; el efecto invernadero; la capa de ozono; la contaminación atmosférica; la radioactividad; la radioprotección y, el tratamiento de los residuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de este material son comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre los países pobres y ricos; trabajar conceptos procedimentales y actitudes para proteger el medio ambiente y adquirir nuevas normas de comportamiento sobre consumo y medio ambiente. La carpeta consta de una guía de recursos para los docentes donde se incluyen orientaciones didácticas (objetivos y actividades) y también se proporciona material par el alumnado. En la propuesta de actividades se especifican los objetivos, metodología y evaluación de las actividades. Se proponen otros recursos didácticos para complementar la unidad didáctica: un cuento para colorear, un cassette de música, un montaje de diapositivas, vídeo, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para trabajar transversalmente la Educación para el consumo y el medio ambiente. Los objetivos principales de esta unidad didáctica es comprender la existencia y la importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica entre el norte y el sur, trabajar conceptos procedimentales y actitudinales para desarrollar la mentalidad ecológica y pautas de comportamiento en la vida cotidiana. Se proponen actividades para desarrollar en áreas de conocimiento como: Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Matemáticas, Educación tecnológica, Lengua, etc. En la propuesta de actividades donde se especifican los objetivos, metodología y evaluación de los temas propuestos: consumo-ecología, agua , energía, publicidad, alimentos, comercio-dinero-transportes, servicios públicos, medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción sobre medio ambiente para Bachillerato. Se plantean tres módulos: 1. Atmosfera e hisdrosfera, 2. La geosfera, 3. La pedosfera y la gestión del medio ambiente. Se desarrolla una unidad didáctica como ejemplo para la práctica educativa. Se aportan materiales y ejercicios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica sobre la materia de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. Contribuye a desarrollar competencias encaminadas tanto al conocimiento de sí mismo y de su entorno, como a la comprensión de la organización de su entorno y a las interrelaciones que se establecen entre ellos y el medio que les rodea, permitiéndoles comprender otras realidades del mundo. Esta materia les permite conocer y respetar las distintas formas sociales y culturales a través de la realidad de los ecosistemas que rodean al alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

resumen literal de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es llegar a conocer los mecanismos de funcionamiento del mapa cognitivo como estructura mental facilitadora del conocimiento del ambiente, los mecanismos de orientación espacial y la planificación secuencial de acciones. Expone la fundamentación teórica y los resultados que respaldan la existencia y el funcionamiento del mapa cognitivo como constructo hipotético y figura relevante de la teoría del procesamiento cognitivo. Teniendo en cuenta la clara relación entre mapas cognitivos y aprendizaje, presenta un plan de estrategias facilitadoras del aprendizaje de la orientación espacial y la planificación secuencial de acciones que se basa en el conocimiento y manejo de mapas. Concluye, afirmando que la estructuración de programas sobre desarrollo de habilidades espaciales, deberá integrarse en todas las materias que conforman el programa de estudios, ya que sus contenidos forman parte de las relaciones y las experiencias vitales presentes en todo objetivo educativo.