789 resultados para Lubina (Peces)
Resumo:
[ES] Se analizan los cambios estacionales y anuales de las comunidades de peces durante sus estadíos juveniles en las playas de La Laja y San Cristóbal (Gran Canaria) y se relacionan con la distribución y disponibilidad de los recursos espacio y alimento.
Resumo:
Programa de doctorado: Sanidad animal
Resumo:
Máster Oficial en Cultivos Marinos. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Oficial en Cultivos Marinos, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)
Resumo:
[ES] La charla comienza con una breve introducción a la situación de la acuicultura, tanto en España como en el resto de Europa para centrarse en la explicación de los sistemas de sacrificio y aturdimiento tradicionales y actuales en la acuicultura, mostrando el caso práctico de la aplicación en la lubina de nuevos sistemas de aturdimiento como es el frio más CO2 y su posterior efecto en la calidad del producto,
Resumo:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca de Ciencias Básicas "Carlos Bas". Tercer Ciclo de ciencia compartida ; 29
Resumo:
Programa de doctorado: Acuicultura: producción controlada de animales acuáticos.
Resumo:
Charlas divulgativas [2013-2014] organizadas por el Departamento de Biología, la Facultad de Geografía e Historia y el Aula de la Naturaleza de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Gabinete literario [Centro UNESCO de Gran Canaria] y coordinadas por Juan Luis Gómez Pinchetti
Resumo:
[ES] Se observa que la mera presencia de buceadores con equipo autónomo de respiración tiene un efecto de atracción sobre los peces, incrementándose en el área de actividad del buceador a medida que se prolonga el tiempo de la inmersión. Sin embargo, si la actividad de buceo se hace en apnea, el efecto sobre la abundancia de peces en el área es el contrario.
Resumo:
Programa de Doctorado: Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria
Resumo:
[ES]¿Qué hay en las aguas profundas de El Hierro? La organización de conservación marina Oceana presenta los hallazgos efectuados en el Mar de las Calmas con un robot submarino (ROV) capaz de descender a 1.000 metros. Estas imágenes revelan desde fondos de anguilas jardineras a arrecifes vivos de corales blancos de profundidad, de la freza del tamboril oceánico a rocas cubiertas de ostras gigantes. Durante la presentación se mostrarán hallazgos de interés mundial, como el primer vídeo obtenido de un pez transparente de seis ojos. Se describirán las profundidades al sur de la isla, explicando sus necesidades de protección, y se enseñarán imágenes de tiburones de aguas profundas, peces trípode, crinoideos, esponjas carnívoras y erizos de cuero, entre otras.
Resumo:
Programa de doctorado: Medio Ambiente y Gestión de Recursos Marinos. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
En este trabajo se propone un taller que aborde aspectos de la Biología de la Reproducción y el Desarrollo de las especies de peces más comunes de las lagunas bonaerenses. Entre los objetivos, se propone que los participantes conozcan la diversidad de peces que se encuentran en los ecosistemas lagunares de la provincia de Buenos Aires, comprendan las diferentes estrategias reproductivas que se establecen entre las distintas especies , observen y comparen aspectos anatómicos y fisiológicos del sistema reproductor y conozcan el desarrollo embrionario de los peces, tomando como ejemplo el pejerrey (Odontesthes bonariensis).
Resumo:
En este trabajo se propone un taller que aborde aspectos de la Biología de la Reproducción y el Desarrollo de las especies de peces más comunes de las lagunas bonaerenses. Entre los objetivos, se propone que los participantes conozcan la diversidad de peces que se encuentran en los ecosistemas lagunares de la provincia de Buenos Aires, comprendan las diferentes estrategias reproductivas que se establecen entre las distintas especies , observen y comparen aspectos anatómicos y fisiológicos del sistema reproductor y conozcan el desarrollo embrionario de los peces, tomando como ejemplo el pejerrey (Odontesthes bonariensis).