1000 resultados para Libro didáctico (LD)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La obra presenta material curricular para el segundo ciclo de Educación Infantil que coincide con la edad cronológica de 3 años aproximadamente. Su estructura en unidades didácticas con formato ficha resulta muy clarificadora facilitando su utilización y permitiendo una clara comprensión de la metodología subyacente adaptándose en todo momento a la LOGSE en su forma y contenido. La obra recoge: mapa conceptual, programación, desarrollo de la unidad teniendo en cuenta actividades motivadoras y complementarias, láminas murales, ambientación del aula, expresión sonoro-musical, propuestas de rincones, aportaciones familiares, otros elementos de apoyo a la unidad, desarrollo de las fichas del libro del alumno, evaluación de la unidad contemplando no sólo la evaluación del alumnado sino tambien la evaluación de la intervención educativa. Las unidades se estructuran por trimestres aprovechando los recursos del medio como recurso didáctico asímismo se presta una especial atención al desarrollo de la psicomotricidad y grafomotricidad siendo este momento evolutivo el óptimo para iniciar su desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Fantasía, primer ciclo de Educación Infantil, ofrece a los educadores unas propuestas de trabajo elaboradas y secuenciadas destinadas a facilitar el desarrollo armónico de las capacidades del niño y de la niña de 0 a 2 años. El libro funcional 0-2 años está dividido en tres apartados: el primero se plantea como introducción, ofreciendo orientaciones sobre el proyecto curricular en el que se recogen las características de ciclo, objetivos generales, estructura curricular, orientaciones didácticas; la segunda parte está dirigida al nivel 0-1 años y contiene aspectos psicoevolutivos del nivel, estructura, programación de objetivos y contenidos, pautas de observación para la evaluación, organización de espacios 'rincones', y propuestas de trabajo (identidad y autonomía personal, comunicación y representación, medio físico y social) distribuidas en áreas; la tercera parte sigue el mismo esquema que la enterior refiriéndose al nivel evolutivo de 1 a 2 años. La organización del material así como su presentación, contenido y estructúra permiten una utilización dinámica y con múltiples posibilidades lo que refrenda la calidad del proyecto y su utilidad práctica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El libro funcional 2-3 años incluye aspectos evolutivos del nivel estructura programación de objetivos y contenidos propuestas de trabajo, distribuidas en ámbitos de experiencia, pautas de observación para la evaluación final del ciclo y seis unidades didácticas de trabajo individual. Cada unidad didáctica presenta el mapa conceptual, la programación, el desarrollo de la unidad, nueve fichas de trabajo individual que se estructuran en torno a las vinculaciones con el currículo, la motivación, el banco de recursos, las propuestas de trabajo por las que através de actividades se motiva a niños y niñas para que desarrollen todas las capacidades propuestas en los objetivos. Estas actividades se utilizarán también para el tratamiento de la diversidad, debiendo seleccionar el docente aquellas que servirán de refuerzo o ampliación a los que lo precisen. Este último aspecto pone de manifiesto la adecuación de este material a la filosofía subyacente a la reforma del sistema educativo y su referente legislativo la LOGSE ya que hace referencia expresa al principio de individuación de la enseñanza y atención a la diversidad entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Los libros de texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Los libros de texto

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, comprender y actuar desde el punto de vista de la profesión de educador frente a los desafíos de las nuevas tecnologías dentro del amplio campo de la educación, pero tratando de centrarse en el libro y la lectura que es el recurso didáctico más utilizado en la educación desde su invención, el libro de texto y su adaptación en formato digital. Se ha trabajado de forma teórica en toda la investigación. El trabajo está dividido en cuatro capítulos principales. El primer capítulo trata la historia del libro, su futuro, la utilización didáctica y la introducción a la propuesta de la transformación del libro de texto a formato digital. El capítulo segundo trata sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la sociedad del conocimiento y la educación, los medios y recursos didácticos y la tipología de los medios didácticos. En el capítulo tres se explica el libro electrónico o ebook, las herramientas de lectura y mediación, los formatos de ebooks que existen, las ventajas y desventajas del mismo y las posibilidades educativas. Por último, en el cuarto capítulo se explica la propuesta de transformación del libro de texto a formato electrónico, las características principales, el diseño de libros de texto electrónicos y la fundamentación pedagógica y tecnológica. El libro electrónico juega un papel esencial, y el ebook se presenta como una innovación, un modo de facilitar el acceso a la cultura. El ebook representa otra forma de exhibir el contenido de una obra a través de los nuevos procesos de edición, en este caso, electrónica, pues contiene diferentes elementos multimedia, como texto, imágenes estáticas o en movimiento, vídeo, elementos sonoros, hipervínculos, etc. La edición electrónica expande el mercado, lo amplía, siendo uno de sus grandes aportes. La edición digital y su circulación por internet, permite acceder a los contenidos los 365 días del año las 24 horas y recibirlos en la comodidad de su casa o en el aula, esté donde esté. El servicio, la agilidad, los menores costos, irán construyendo esta nueva opción como muy ventajosa y de gran masividad. Las nuevas generaciones, demandarán por éste medio caso todas las necesidades y servicios. Por lo tanto, el libro electrónico logra introducirse en el campo educativo. Sin embargo su aplicación es aún limitada, dado que esta tecnología no es accesible a todos los estudiantes, sobre todo aquellos que viven en áreas más desfavorecidas lejos de tener acceso a computadoras y mucho menos a internet, incluso en aquellas instituciones que ya han implementado el ebook pero se utiliza como material secundario o de consulta, dado que el libro de texto tradicional ocupa un lugar central en este ámbito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la estructura del mensaje educativo transmitido a través del libro de texto. Realizar un análisis del mensaje transmitido por el libro de texto analizado desde un punto de vista secuencial. Analizar el estudio sobre la ordenación de las informaciones presentadas en un libro de texto, en relación a la secuencia de actividades.. Libro de matemáticas de 4õ curso de EGB.. Confección de grafos de secuenciación, con estructura piramidal, de lo simple a lo complejo. Se realiza un análisis de las unidades informativas con el fin de poder categorizar las informaciones que presenta el texto en el estudio.. Utiliza la técnica PERT para la construcción de grafos.. La investigación muestra las irregularidades en el texto que pueden contribuir a la ineficacia de la transmisión de información, a la falta de comprensión de determinados puntos que pueden quedar oscuros ante aquel alumno que cuenta con este medio como único recurso didáctico. El intento de superar las deficiencias que un medio puede presentar supone un avance progresivo para superar situaciones de ineficacia de la enseñanza, y por lo tanto llagar a conseguir que la calidad de la enseñanza sea mejorada.. Las conclusiones de la investigación hacen referencia a dos aspectos: Por un lado al texto objeto de análisis y por otro lado respecto a la valoración del método empleado. El análisis secuencial ha detectado las discrepancias que desde nuestro criterio deberían tenerse en cuenta a la hora de efectuar un ordenamiento de las informaciones a transmitir. El libro analizado muestra errores de sucesión, considerados como poco relevantes para la comprensión total del texto en relación a su grado de dificultad. Se ha analizado la importancia de la organización secuencial en el proceso educativo, puede servir de ayuda en la adquisición de conocimientos, al facilitar la comprensión de los contenidos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El material didáctico influye considerablemente en la enseñanza y es de gran importancia que fomente el interés y la motivación en el aprendizaje de ELE. De ahí que este estudio ha tenido como objetivo comprobar si la enseñanza de español como lengua extranjera está enfocada en base a los intereses personales de los estudiantes. La autora ha realizado una encuesta donde diecinueve estudiantes en el bachillerato han respondido a diez preguntas respecto a diferentes materiales. Los resultados muestran que es importante que el material se enfoque en aspectos como el interés personal, la utilidad práctica para el futuro y la realidad fuera del aula. Además, se ha comprobado que materiales como el libro de texto, los medios de comunicación, el Internet y las películas responden a los intereses de los estudiantes en algunos sentidos. Sin embargo, no son tan relevantes en todos los aspectos, por lo que hace falta combinar diferentes materiales y usarlos de una manera crítica y creativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agratti, Laura Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agratti, Laura Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las múltiples posibilidades que nos ofrecen los distintos servicios de redes sociales y microblogging, algunos objetivos fundamentales para su uso didáctico pueden ser el fomento de la lectura y el desarrollo de la competencia lectoliteraria. Contrariamente a lo que muchas voces plantean, que las ven como una distracción frente a la lectura tradicional, las redes sociales son un espacio de conversación y lectura donde, con dinámicas adecuadas, se puede trabajar la comprensión lectora desde muy distintas perspectivas, siendo un espacio central de lo que se ha definido como LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y Juvenil en la Web Social).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto nace del interés de ampliar y transmitir conocimientos referentes a las Islas Galápagos, sus características, su historia, sus especies únicas y milenarias, de una manera innovadora, divertida y tridimensional para así apostar simbólicamente a nuestro planeta, es que interesarse por aquello que tenemos a la altura de nuestro sentidos para conocerlo, respetarlo y, todavía mejor, protegerlo, es la base del cambio. Uno de los aspectos principales del proyecto es la ilustración de cada una de las especies endémicas de las Islas que parte desde su forma básica, el bocetaje, siendo el punto de partida para la obtención de una variedad de paisajes, especies y complementos. En el proceso de diseño se aplica la técnica de los libros móviles, esta técnica que junto a la ingeniería del papel produce el efecto tridimensional que conjuntamente con el previo estudio de temas fundamentales sobre ilustración, color, tipografía y diseño editorial enfocado a lo largo del proyecto al público objetivo permiten plasmar de manera conjunta, correcta y coherente cada uno de los conocimientos que buscamos transmitir en el libro , facilitando así al lector el disfrute de esta actividad, su formación integral y la ampliación de sus conocimientos, generando una relación armónica entre la actividad , el conocimiento y el mundo que los rodea.