1000 resultados para La validación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En el presente trabajo de tesis se evalúa la posible contribución de otros compuestos al desarrollo del olor sexual mediante la aplicación de técnicas de Head Space dinámico y cromatografía de filtración de gel. El estudio se efectuó en canales de cerdos enteros previamente clasificadas con concentraciónes bajas de escatol (<0,10 µg /g) y androstenona (0,50 µg/ g) , aunque presentaban , según las respuestas de un panel sensorial, olor sexual. La selección de muestras de grasa clasificadas sin olor sexual permitió la comparación estadística de los resultados obtenidos. El análisis de los compuestos volátiles mostró una mayor abundancia de aldehidos (hexanal, heptanal), ácidos grasos de cadena corta (hexanoico, heptanico nonanoico), 1,4-diclorobenceno y estireno en las muestras de grasa con defecto organoléptico, ue puede, debido a los atributos sensoriales de estas sustancias y sus bajos umbrales de detección, favorecer el desarrollo de aromas desagradables asociados al olor sexual por los miembros de un papel sensorial. El análisis de las fracciones obtenidas por filtración de gel mediante cromatografía de gases acoplada a la espectometría de masas permitió la identificación de la 4-fenil-3-buten-2-ona en las muestras clasificadas con olor sexual y concentraciones bajas de escatol y androstenona, que junto a los resultados obtenidos en el estudio sensorial, indican una influencia de este compuesto en el olor sexual. Por una parte la 4-fenil-3-buten-2-ona presentaría una acción sinérgica con la androstenona al potenciar su detección por parte de los panelistas a concentraciones inferiores de 0,01µg/g. Además, el olor a naftalina que presenta la 4-fenil-3-buten-2-ona puede confundir a los miembros del panel debido a que es uno de los descriptores sensoriales que se asocia con la presencia de escatol en las muestras de grasa evaluadas. Así mismo, la baja transferencia a la fase vapor del escatol y, especialmente, de la androstenona determinada mediante técnicas de Head Space estático, indica que la concentración de cada uno de los compuestos en la fase vapor no se corresponde con la concentración real en las muestras de grasa . Según estos resultados, las respuestas del panel test pueden estar influenciadas por la poca volatilidad de los compuestos implicados en el olor sexual y por la presencia en la fase vapor de otros compuestos aromáticos de mayor volatilidad. La validación de métodos de análisis para la determinación de indol-escatol y androstenona-androstenoles en grasa dorsal porcina mediante cromatografía líquida en fase normal y cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas, respectivamente, fue otro de los objetivos planteados del presente estudio. La simplificación del tratamiento de las muestras de grasa fue uno de los aspectos analíticos que se tuvo en mayor consideración con la finalidad de ofrecer una mayor capacidad de muestras en un intervalo de tiempo corto.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Contiene la organización de los trabajos y resumen de los debates sobre los temas: construcción de marcos muestrales a partir de los censos de población, muestreo para la validación y control de calidad de datos, muestreo para datos avanzados del censo, y uso del muestreo durante el relevamiento censal.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Se presenta un producto de satélite optimizado para estudios de mesoescala, obtenido como una mejora de la imagen media. El producto optimizado como media que es, no ofrece una visión instantánea del medio, pero sin embargo es adecuado para el estudio en mesoescala de áreas marinas sometidas a condiciones de nubosidad persistente, ya que proporciona una visión continuada en el espacio y en el tiempo. Ambas características le confieren una gran utilidad en la observación y seguimiento de las estructuras oceanográficas. El ritmo de la variación en el tiempo para fenómenos marinos es del orden de varios días, por lo que el proceso estadístico no merma de forma significativa ninguna característica física sino que por el contrario aumenta la posibilidad de observarlas ya que es capaz de secuestrar las señales que más se conservan y elimina las que provocan ruido en la información. Se presentan también los resultados de la validación de este producto. ABSTRACT obtained as an improvement of average image is presented. The average optimal product does not provide an instantaneous view of the area; however it is adequated to study at mesoescale level marine areas under cloudy conditions. It gives a continous vision in time and in space. Both characteristics confer it a great use for observation and monitoring of oceanographic structures. The rate of time variation in the ocean of marine phenomena is in the order of several days so the statistical process does not significantly affect any physical charactheristic. On the contrary, it improve the possibility to catch the permanent signal and remove noisy signals. Validation results are also presented for the proposed product.
Resumo:
[ES] La finalidad de la presente investigación fue construir una herramienta de carácter pragmático, fiable y válido que permita evaluar la gestión efectiva de instalaciones deportivas públicas. Se utilizó el metodo Delphi para la validación de expertos, análisis factorial exploratorio y un análisis de consistencia interna a través del Alfa de Cronbach.
Resumo:
La producción de Solanum tuberosum L., Lycopersicum esculentum Mill. y Physalis ixocarpa Brot. (Solanales: Solanaceae) ha sufrido fuertes pérdidas económicas por la presencia de Bactericera cockerelli Sulc. (Hemiptera: Triozidae) al asociarse con las enfermedades punta morada o “zebra chip", además de ser el transmisor de Candidatus Liberibacter solanacearum. Las alternativas de control utilizadas han carecido de eficacia por desconocer la distribución espacial del insecto dentro de la parcela. Conocer dicho comportamiento permitiría focalizar las alternativas de control, haciéndolas más eficaces. Este trabajo tuvo por objetivo modelizar la distribución espacial de los estadíos de huevo, ninfa y adulto de B. cockerelli obtenidos en muestreos por transectos en un cultivo de papa, utilizando herramientas geoestadísticas. Los resultados indican que la distribución espacial de las poblaciones de huevos, ninfas y adultos de B. cockerelli fue de tipo agregada en cada fecha de muestreo. La validación cruzada de los semivariogramas obtenidos corrobora la distribución agregada en las poblaciones de B. cockerelli. Por su parte, los mapas elaborados permiten observar la estructura agregada de las poblaciones del insecto, permitiendo identificar áreas infestadas y áreas libres. Se encontró estabilidad espacio temporal para los tres estadios del insecto.
Resumo:
Este trabajo aborda críticamente los argumentos fundamentales de un sector de teorizaciones y prácticas psicoanalíticas que han sido agrupadas bajo la denominación de "tradición hermenéutica", basándose en dos aspectos: primero, atendiendo a la distancia que dichos argumentos mantienen respecto de la propuesta original de Freud; segundo, analizando los supuestos y valores epistémicos que han orientado (explícita e implícitamente) a tales perspectivas. Posteriormente al abordaje crítico, se conjeturan argumentos tendientes a trascender o reenfocar algunos problemas metodológicos de la investigación y práctica psicoanalítica, tales como la conceptualización y formalización de la acción causal, la validación de las conjeturas (metapsicológicas y clínicas) y el lugar de las formalizaciones teóricas en la clínica
Resumo:
El ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación constituyen dos vertientes del conocimiento con gran entidad en sí mismos y no es frecuente encontrar una articulación entre sus respectivos enfoques y perspectivas ni tampoco propuestas operativas que sinergicen sus resultados. La integración de ambas vertientes podría resultar en desarrollos teóricos, metodológicos y propuestas de intervención capaces de mitigar las condiciones de inequidad y pobreza que se ponen en evidencia en amplios territorios de tierras secas de la Argentina. Una metodología integradora de estos enfoques debería ser capaz de articular un mismo objeto de estudio e intervención, a través de las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza. Los ejemplos y la validación de esta propuesta fueron se basan en estudios de casos en desarrollo sobre las transformaciones territoriales en las tierras secas del centro-oeste de la Argentina
Resumo:
Este trabajo aborda críticamente los argumentos fundamentales de un sector de teorizaciones y prácticas psicoanalíticas que han sido agrupadas bajo la denominación de "tradición hermenéutica", basándose en dos aspectos: primero, atendiendo a la distancia que dichos argumentos mantienen respecto de la propuesta original de Freud; segundo, analizando los supuestos y valores epistémicos que han orientado (explícita e implícitamente) a tales perspectivas. Posteriormente al abordaje crítico, se conjeturan argumentos tendientes a trascender o reenfocar algunos problemas metodológicos de la investigación y práctica psicoanalítica, tales como la conceptualización y formalización de la acción causal, la validación de las conjeturas (metapsicológicas y clínicas) y el lugar de las formalizaciones teóricas en la clínica
Resumo:
Este trabajo aborda críticamente los argumentos fundamentales de un sector de teorizaciones y prácticas psicoanalíticas que han sido agrupadas bajo la denominación de "tradición hermenéutica", basándose en dos aspectos: primero, atendiendo a la distancia que dichos argumentos mantienen respecto de la propuesta original de Freud; segundo, analizando los supuestos y valores epistémicos que han orientado (explícita e implícitamente) a tales perspectivas. Posteriormente al abordaje crítico, se conjeturan argumentos tendientes a trascender o reenfocar algunos problemas metodológicos de la investigación y práctica psicoanalítica, tales como la conceptualización y formalización de la acción causal, la validación de las conjeturas (metapsicológicas y clínicas) y el lugar de las formalizaciones teóricas en la clínica
Resumo:
El ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación constituyen dos vertientes del conocimiento con gran entidad en sí mismos y no es frecuente encontrar una articulación entre sus respectivos enfoques y perspectivas ni tampoco propuestas operativas que sinergicen sus resultados. La integración de ambas vertientes podría resultar en desarrollos teóricos, metodológicos y propuestas de intervención capaces de mitigar las condiciones de inequidad y pobreza que se ponen en evidencia en amplios territorios de tierras secas de la Argentina. Una metodología integradora de estos enfoques debería ser capaz de articular un mismo objeto de estudio e intervención, a través de las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza. Los ejemplos y la validación de esta propuesta fueron se basan en estudios de casos en desarrollo sobre las transformaciones territoriales en las tierras secas del centro-oeste de la Argentina
Resumo:
Si bien se ha detectado en la última década un incremento en el uso de computadoras en los colegios, el uso de las mismas como fuente de materiales didácticos ha sido limitado. La formación docente tiene la responsabilidad de incorporar las TICs como herramientas que permiten la alfabetización científica y tecnológica. La presente investigación tiene como objetivo Evaluar el uso de recursos didácticos pensados en TICs1 por parte de los docentes practicantes para su aplicación en las prácticas docentes del Profesorado de Biología. La metodología seleccionada es la de Investigación Acción desarrollándose en distintas Fases. Fase 1:Diagnóstico del grado de información de los Docentes Practicantes sobre Tics. Fase 2: Diseño de recursos didácticos pensados en Tics Fase 3: Ejecución, seguimiento y primeras interpretaciones. Fase 4: Evaluación de la propuesta y formulación de alternativas superadoras La Investigación se lleva a cabo en dos cursos de Biología de 3º año y en uno de Salud y Adolescencia de 1ºaño Polimodal. Para la validación de resultados se emplea el análisis colectivo e interpretación de los resultados, líneas de base y evaluación La originalidad de la suma de las Tics en la práctica docente radica en la manera de concebir la relación profesor alumnos siendo una transición indispensable en los cambios que se avecinan en los procesos de enseñanza aprendizajeSe espera que al finalizar la residencia docente puedan aplicar las nuevas tecnologías que están aprendiendo al mismo tiempo que realicen la evaluación continua constituyendo la misma una retroalimentación constructiva, favoreciendo el desarrollo profesional.