999 resultados para LEY DE FOMENTO AMBIENTAL Y OPTIMIZACIÓN DE LOS INGRESOS DEL ESTADO
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Prólogo de Elizabeth Tinoco y Alicia Bárcena
Resumo:
De acuerdo con el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) 2015 de la FAO, el FIDA y el PMA, México y Centroamérica han presentado una tendencia hacia la reducción del hambre. Esta región habría logrado disminuir el hambre de 12,6 millones a 11,4 millones de personas entre 1990 y 1992, según el estimado inicial para 2014-2016. Esto representa una caída en el porcentaje de personas afectadas por la subnutrición de 10,7% a 6,6% de la población en el mismo período de análisis. En términos del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1C, la región ha logrado un 77% de cumplimiento (entre 1990 y 2015 se ha reducido a la mitad la proporción y el total de personas subalimentadas). En los últimos dos trienios, la baja del hambre —en términos absolutos— se ha estancado, aun cuando proporcionalmente la subalimentación ha descendido.
Resumo:
Publicación bilingüe (Español e inglés)
Resumo:
En este trabajo se analiza la relación entre la inversión extranjera directa (ied) y la desigualdad de los ingresos en América Latina. En particular, se estima el efecto de la ied desde una perspectiva sectorial y se identifican tres grandes sectores: primario, industria manufacturera y servicios. Mediante un panel de datos para 13 economías en el período 1980-2009, se encontró evidencia empírica de un efecto positivo de la ied en la desigualdad de los ingresos provocada por aquellas inversiones localizadas en los sectores de servicios e industria manufacturera.