148 resultados para LABRANZA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del modo de estar distribuidos los lugares habitados en Asturias en el campo, los modos de vida, la agricultura tradicional, la parroquia, la propiedad de la tierra, la casería, la casa en las distintas zonas asturianas, los horreos y paneras, los molinos, los útiles de labranza, los productos más comunes como maíz, árboles frutales. los mercados como lugares de intercambio de bienes, etc. Finalmente se hace un recorrido sobre el panorama actual asturiano, la modernización de la maquinaria, la introducción de nuevos cultivos... y se sugieren algunas rutas tanto de lugares que conservan la estructura original como algunas más modernizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito central, se basa en el análisis de factibilidad de la implantación de un clúster de papa, a razón de los estudios realizados que indican la importancia del producto para la región al constituirse como el principal cultivo dentro del sector agrícola. No obstante, la participación del producto se sitúa en las últimas posiciones dentro de la Provincia de Almeidas, reflejando la débil gestión de los recursos necesarios para el cultivo. Finalmente, se propone la aplicación de la Metodología del Marco Lógico para esquematizar de manera precisa las acciones que podrían estimular la importancia de este proyecto, en aras de un desarrollo sistémico regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto hace parte del Convenio suscrito entre El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Gobernación de Cundinamarca, para adelantar el proyecto de “Municipio Saludables como Polo de Desarrollo Local (MSPDL)”, cuyo objetivo general es mejorar la calidad de vida de los habitantes de tres (3) municipios escogidos por la Gobernación de Cundinamarca: Mesitas de El Colegio, ubicado en la Provincia del Tequendama, Sesquilé y Machetá, ubicados en la Provincia de Almeidas. En el desarrollo del proyecto la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario encontró en el municipio de Machetà, la Asociación “Vuestra Honrosa Labranza, asociación, formada por miembros de tres (3) veredas en el municipio. En las visitas realizadas al municipio y en las charlas sostenidas con algunos de los socios, manifestaron interés por la implementación del proyecto en su asociación. En reuniones y conversaciones sostenidas con el Secretario de Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca, en los que se han presentado varios informes de avance del proyecto Municipio Saludable como Polo de Desarrollo Local (MSPDL), se comentó explícitamente la problemática planteada por la Asociación Vuestra Honrosa Labranza”, con el fin de conseguir una forma para apoyarlos, con el montaje de un tanque de enfriamiento de leche. Para el desarrollo del estudio de Pre factibilidad del montaje de un tanque para el enfriamiento de la leche, se desarrollaran los capítulos de mercado, técnico, administrativo, legal, ambiental y financiero, con el fin de evaluar si esta información es suficiente y decidir si la idea del proyecto es viable o no.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del Museo Etnográfico de la Casa de Carta es poner en contacto directo al público con la cultura canaria. Este edificio del siglo XVIII es un claro exponente de la arquitectura tradicional de las islas. En las distintas dependencias de la Casa se muestran aquellas labores artesanales que tuvieron esplendor en épocas pasadas, tipos de vestidos populares, aperos de labranza, así como la reproducción de una habitación burguesa del siglo XIX y una vivienda de campesinos del mismo siglo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de incrementar los ingresos de los pequeños ganaderos de Machetá, se realizó un análisis de prefactibilidad de la venta y comercialización de queso mediante la cooperativa "Vuestra Honrosa Labranza". En un trabajo conjunto con los miembros de la cooperativa se desarrolló un plan de negocio basado en la producción de leche agregada de estos pequeños ganaderos. Este estudio de pre factibilidad surge como respuesta a la problemática que genera el hecho de que en Colombia una gran parte de la población vive con escasos recursos y aparentemente las posibilidades de salir de este estado son pocas, este es el caso de los productores de leche de Machetá, que pese a tener experiencia en esta actividad se han visto en desventaja debido a la falta de capacitación y de oportunidades para obtener un producto final competitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del Islam en Cataluña en la época medieval. Los contenidos son: la civilización musulmana en la Cataluña medieval; las diversas manifestaciones culturales; la ciudad; la economía; el artesanado, como parte importante de las actividades urbanas; el taller, centro de trabajo que se encuentra en el mercado y, las técnicas agrícolas y los productos de labranza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Colegio Público 'Nuestra Señora de la Asunción' de Rueda (Valladolid). Tiene como objetivo dar respuesta a los alumnos de Educación Primaria y Secundaria sobre la utilidad de algunas máquinas y herramientas cargadas de historia y tradición, que se encuentran abandonados en los pueblos de nuestra Comunidad. El sistema de trabajo llevado a cabo: 1) Localización, recogida, limpieza y en su caso reparación de los objetos a estudiar. 2) Fotografiado de los objetos. 3) Clasificación de los objetos por apartados. 4) Investigación y estudio de la utilidad de cada uno de los objetos seleccionados. 5) Redacción final del estudio. Las fuentes de información utilizados: -Entrevistas. -Visitas a: localidades, museos etnográficos. -Consultas bibliográficas. El contenido del estudio se centra en utensilios de agricultura y aperos de labranza. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material-guía donde se plasma y comparan diferentes costumbres, ideas y tradiciones con las propias de los alumnos para proporcionar un ejercicio de comprensión y tolerancia, a la vez que les ayuda a mejorar su comportamiento con respecto a la sociedad y al medio comprendiendo cómo evoluciona y cambia la sociedad, la cultura y la forma de apreciarla. Se busca además que los alumnos analicen la arquitectura, el vestido, los aperos y las costumbres y su evolución para entender que son fruto de la fuerte interrelación con el medio. Para ello se han manejado diferentes fuentes de información y observación directa, oral, escrita y gráfica. Se presenta cada unidad temática teórica sobre artesanía, aperos de labranza, trajes, costumbres y tradiciones, arquitectura y creencias y mitologías y luego se proponen una serie de actividades para que el alumno plasme lo que ha aprendido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que acerca al niño al medio rural a través de vivencias relacionadas con el ciclo vital de los animales y las plantas. Se concreta en la creación de un huerto y un corral. El objetivo general es valorar la importancia del medio natural para la vida del hombre y manifestar cuidado y respeto por el entorno natural. En el desarrollo del proyecto se siguen actividades como: manipulación de pequeños instrumentos de labranza, repiqueteo de semillas y cuidado de animales de granja. En la evaluación se destaca la participación directa de los padres y el haber familiarizado a los niños con objetos poco habituales (instrumentos de labranza) lo que ha permitido el enriquecimiento de su vocabulario..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que propone la puesta en marcha de un huerto, aprovechando la zona propicia en que está ubicado el centro: la vega del Jarama; dicha zona cuenta con importante base agrícola, y en ella el huerto escolar puede facilitar la integración y reconocimiento del entorno por parte de los alumnos. Para completar la experiencia, se plantea, también, la puesta en marcha de un invernadero. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo del alumno a través del conocimiento del entorno natural y social, fomentar el espíritu de cooperación, aprender a conservar la naturaleza, valorar el trabajo agrícola, reconocer los productos del campo, y manejar los útiles de labranza y jardinería. La evaluación del alumno consistirá en fichas de seguimiento diario del huerto, grado de participación y valoración de las tareas de huerto. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de un huerto escolar. El objetivo general es que el alumnado pueda observar, analizar y manipular el entorno y el medio ambiente. Todas las actividades desarrolladas están relacionadas con tareas de labranza, cuidado y recolección de productos agrícolas. En la evaluación de la experiencia se toman en cuenta distintos parámetros: integración social del alumno en el grupo, actitudes personales y rendimiento. Estos datos se recogen en una ficha personal de seguimiento para cada alumno..