1000 resultados para Jerarquía normativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de las diposiciones legislativas autonómicas más importantes de tema educativo publicadas en Galicia entre junio y septiembre de 2005. Están clasificadas en los siguientes apartados: Administración educativa; Alumnos; Centros publicos; Centros Privados; Formación profesional; Bachillerato; Enseñanzas de régimen especial; Educación de adultos; Educación en el exterior; Inpección educativa; Lengua gallega; Organización de actividades docentes; Participación y gobierno; Puestos de trabajo; Procedimiento administrativo; Programas educativos; Servicios educativos complementarios; Títulos; y Universidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la normativa en el ámbito educativo de la comunidad autónoma de Galicia durante el periodo comprendido entre octubre del 2004 y enero del 2005. El contenido está estructurado en leyes, decretos y órdenes ministeriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la normativa en el ámbito educativo de la comunidad autónoma de Galicia durante el periodo comprendido entre febrero y mayo del 2005. El contenido está estructurado en leyes, decretos y órdenes ministeriales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación de la necesidad innata al ser humano de regirse por un principio de jerarquía, de orden, de prioridad y de subordinación, cuyo fin es llegar a la perfección. Existen muchos y muy diferentes principios de jerarquía a lo largo de la historia y en todos los ámbitos, bien sea religioso, artístico, histórico o científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre cuáles deben ser las relaciones de la Iglesia y el catolicismo con la sociedad civil y cómo armonizarlo en el plano espiritual y temporal. Se analizan las relaciones entre Iglesia y Estado , el concepto de democracia y sus variedades, las reglas de gobierno de cada sociedad, el derecho y la moral, y otros sistemas sociales incompatibles con la Iglesia, como el liberalismo que se considera una forma de escepticismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan tres órdenes ministeriales que conforman el marco legal sobre evaluación en educación infantil y primaria, para el año 1992. Las prescripciones contenidas en las mismas atañen a todas las enseñanzas de carácter general que regula la LOGSE. Se seleccionan aquellos puntos de su texto que, bien hacen referencia expresa a la educación primaria o bien la afecta de igual modo. Las órdenes analizadas son: Orden de 30 de Octubre de 1992 por la que se establecen los elementos básicos de los informes de evaluación de las enseñanzas de Régimen General reguladas por Ley Orgánica 1-1990, de 3 de Octubre, de ordenación general del Sistema Educativo, así como los requisitos formales derivados del proceso de evaluación que son precisos para garantizar la movilidad de los alumnos; Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación infantil y Orden de 12 de Noviembre de 1992 sobre evaluación en educación primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la incorporación de la educación vial a los niveles de Educación Preescolar y Educación General Básica, a partir de 1980, se incorporan una serie de objetivos a los programas de renovación. Se exponen cada uno de estos objetivos según los tres ciclos de la Educación General Básica: preescolar y primero y segundo de EGB; ciclo medio; y ciclo superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la normativa que regula la experimentación inicial del currículum propuesto, durante el curso 1984-1985, para el Ciclo Superior de la EGB entre el Ministerio de Educación y Ciencia junto con las autoridades de las Comunidades Autónomas de: Madrid, Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar nuevos métodos didácticos que tengan presente otros recursos y medios para el aprendizaje de la Física. Diseñar dos formas diferentes de abordar unos mismos contenidos: una amparándose en medios audiovisuales (a) y otra en experimentos realizados en clase por los propios alumnos (b). Averiguar qué conductas intelectivas se potencian con la metodología 'a' y con la 'b'. Las muestras usadas, denominadas 'a' y 'b', corresponden a dos cursos de séptimo de EGB del mismo colegio. Inicialmente los grupos contaban con 31 y 30 sujetos respectivamente, pero a lo largo del trabajo, se redujeron a 25 sujetos en cada grupo. En una primera parte teórica se estudia el marco conceptual de la investigación en Didáctica de la Física, se aportan unos trabajos experimentales como punto de partida (recogidos de un trabajo del autor y presentado para optar al grado de licenciado) y se hace una revisión de la literatura científica. En una segunda parte práctica, se siguen los siguientes puntos: A/ Diseño y elaboración del material didáctico que constituyen los recursos metodológicos que sustentan los procedimientos didácticos. B/ Estudio de la homogeneidad inicial de las muestras. C/ Aplicación de distintas unidades temáticas a lo largo del curso académico con evaluaciones periódicas al concluir cada tema. D/ Taxonomización de las pruebas evaluativas en conjunto, tratamiento de datos por grupos, contraste de resultados y estudio de la jerarquización de variables. E/Idéntico procedimiento con otro taxonómico que distingue los aspectos teóricos y los práctico-experimentales. Pruebas taxonómicas, ítems, procedimiento Bloom, procedimiento TPE y estadística. Las metodologías 'a' y 'b' potencian el desarrollo intelectual de los sujetos. Las conductas que favorece 'a' son de tipo teórico. Las conductas que favorece 'b' son de tipo experimental pero además desarrolla otras actitudes no específicamente experimentales. Los rendimientos adquiridos con 'b' son superiores a 'a', lo que nos demuestra que la enseñanza de la Física debe incorporar la utilización del laboratorio al proceso educativo. No existe jerarquía taxonómica en los resultados (con Bloom y con TPE).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación de padres y madres en la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relación de normativas en materia de educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relación de normativas en materia de educación en Castilla-La Mancha.