1000 resultados para Institutos
Resumo:
Se hace referencia a las denominaciones de los veintiún nuevos Institutos Nacionales de Enseñanza Media y cincuenta y ocho Secciones Delegadas, que comienzan sus actividades administrativas y su funcionamiento durante el curso 1967-1968. Y, también, se aporta información sobre la creación y puesta en marcha de nuevos Centros con el fin de dotar a la enseñanza de locales con modernas condiciones pedagógicas.
Resumo:
Se analizan los contenidos del curso de matemáticas para profesores adjuntos de Institutos Nacionales, celebrado en Valencia en el año 1965. Se trataron temas de didáctica de las matemáticas y matemática moderna. El curso fue teórico-práctico y los profesores cursillistas trabajaban en grupo, lo que daba lugar a deliberaciones en común. Los temas tratados en el cursillo se desarrollan en el programa adjunto: idea de la matemática moderna, teoría de los conjuntos, relaciones de equivalencia, binarias y de orden, números naturales y otros tantos aspectos matemáticos.
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos de inauguración de ambos institutos
Resumo:
Se proporciona una relación detallada de Centro oficiales de Enseñanza Media debido a la gran cantidad de ellos que, a mediados de la década de los años 60, se proyectan, crean o ponen en funcionamiento. Se incluyen los de toda la geografía española y también se hace una referencia a los Centros de Bachillerato General, creados o a punto de crearse, que atenderán al gran crecimiento de población escolar. Se observa que de los 119 Institutos que existían en el año 1973, se pasa a 222. Son 255 Secciones Delegadas, creadas para la difusión del primer ciclo elemental y 172 Secciones Filiales, que dan servicio en los suburbios. La relación de centros se hace por localidad, denominación del centro, clase de centro (masculino, femenino o mixto), fecha de creación y la situación actual del mismo. De igual modo, se incluye otra relación relativa a los Institutos en las provincias o regiones de África, colonias españolas, así como los existentes en países extranjeros. Siguiendo el mismo patrón de ordenación, se detallan las Secciones Delegadas y las Secciones Filiales.
Resumo:
Incluye anejo I, II, III y IV
Resumo:
Contiene fotografías de los actos inaugurales
Resumo:
Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.
Resumo:
Se publica una relación de las personas que formarán los Tribunales de examen de las oposiciones para la provisión de las cátedras y de profesores agregados de diversas asignaturas en Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Estas asignaturas son: Filosofía, Griego, Latín, Lengua y Literatura Españolas, Geografía e Historia, Matemáticas, Física y Química, Ciencias Naturales, Dibujo, Francés, Inglés.
Resumo:
Se presenta la información relacionada con la convocatoria de oposiciones para las Cátedras de Filosofía, Griego, Latín, Dibujo e Inglés y las de Filosofía, Ciencias Naturales y Francés para profesores agregados de Enseñanza Media. Se proporcionan los temas de los ejercicios prácticos de los que ha constado el examen para las Cátedras de Francés. Se comenta el concurso de traslado de la Cátedra de Francés del Instituto 'Ramiro de Maeztu' y las de Institutos Técnicos. Igualmente, se publica el concurso de méritos para proveer las vacantes de Directores de las Secciones Filiales de Institutos Nacionales y se nombran las comisiones de las mismas. Finalmente, en un 'última hora' se convoca a los opositores para la presentación de los exámenes para las cátedras de Filosofía, Latín, Ciencias Naturales y Francés.
Resumo:
Breve crónica de los actos de celebración de la festividad de Santa Catalina en los Institutos de Enseñanza Media, Masculino y Femenino de Avilés. Constaron de: misa solemnes y actos académicos con discursos y ponencias de diversas autoridades del mundo de la educación, en ambos institutos.
Resumo:
Se presentan las principales fases del proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con al normativa española, en el IES Ramón y Cajal de Valladolid. En una primera fase se procede al diagnóstico ambiental inicial y a la formación por objetivos y áreas de trabajo de los grupos establecidos. A continuación, se procede a la elaboración de la documentación necesaria, entre ella, la política ambiental del IES, y la implantación del sistema. La fase de seguimiento del sistema se realiza a través de auditorías internas y revisiones por parte de la dirección. Finalmente, se obtiene la certificación de la norma por parte de SGS.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se explica la función de las llamadas 'Escuelas del Hogar', que servían de apoyo a los institutos femeninos como formación complementaria al currículo de las mujeres de la época de la década de los años cuarenta. Lo aprendido en estas escuelas eran conocimientos en torno a labores del hogar como costura, bordados, zurcidos, cocina y también labores más artísticas como pintura, escultura e incluso formación musical. Esta asignatura proporcionaba un aumento de la nota de las alumnas que ayudaba a que pudieran seguir estudiando en la Universidad y a otras a decidirse por continuar por la rama artística y matricularse en la Escuela de Artes y Oficios. Se analiza la necesidad de que existan profesoras-inspectoras específicas de estas materias y que no sean las celadoras las que se encarguen de dicha formación. Se expone el caso del Instituto 'Isabel La Católica'e imágenes de algunos de los trabajos elaborados por las alumnas.
Resumo:
Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier índole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.
Resumo:
Se promulga una orden ministerial sobre el régimen interno de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media en base a la Ley de la Jefatura del Estado sobre Reforma de la Enseñanza Media del 20 de septiembre de 1938. En la orden se definen los roles de los diferentes agentes dentro de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media, su estructura y organización. Se subraya la importancia de la educación religiosa, patriótica, artística, técnica y física, así como las llamadas disciplinas del hogar adscritas exclusivamente a Institutos femeninos. Se señala la importancia de esta reforma escolar para responder a la nueva noción de patria promovida por el Estado.