895 resultados para Instalación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de culminación de estudio comprende la descripción de las distintas etapas que se realizó el proyecto de Diseño e instalación de riego localizado y aspersión en la finca El Plantel, propiedad de la Universidad Nacional Agraria (UNA). En la primera etapa se realizó la perforación del pozo, se utilizó un equipo de perforación marca Bucyrus-Erie” por el método de Percusión y Tipo de Broca “California”, en un periodo de 35 días, acumulando un total de 420 horas máquina-hombres para obtener una profundidad de 500 pies. Se encontró el nivel estático del agua a los 170 pies y manto acuífero a los 175 pies de profundidad. Se instaló un equipo de bombeo sumergible de 100 HP, 460 voltios, acoplado a un motor FRANKLIN eléctrico. Se realizaron cuatro pruebas de aforamiento con un nivel estático inicial de 169.5 pies con un caudal de descarga libre de 650 galones por minuto y dos pruebas de recuperación del nivel dinámico. La segunda etapa está comprendida por el levantamiento topográfico planimétrico y altimétrico para trazar las curvas a nivel del área comprendida para el posterior diseño de sistemas de riego. Tercera etapa en donde se realizó la lotificación del área, según los diferentes cultivos propuestos y en la última etapa se realizó el diseño hidráulico y geométrico de los distintos sistemas definiendo las dimensiones de tuberías, espaciamiento, accesorios, válvulas, aspersores, goteros, cintas, distancia entre aspersores y caudales por unidad de riego y presión de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El implante cigomático (IC) es una alternativa para pacientes edéntulos o parcialmente dentados que no tienen suficiente hueso maxilar para retener el implante dental convencional y para casos en los cuales el injerto óseo no es adecuado, presentando taza de éxito sobre los 90%. El objetivo de este estudio fue analizar las estructuras óseas involucradas en la instalación del IC, considerando género y grupo étnico. Material y método: Fueron incluidos 96 cráneos de individuos adultos, edéntulos, ambos sexos, leucodermas y melanodermas. Se utilizó un cáliper digital para la realización de las siguientes medidas: 1) RA-CPS: distancia desde el reborde alveolar a nivel del segundo premolar superior, hasta el margen posterosuperior del hueso cigomático; 2) ECPS: Espesor del hueso cigomático a nivel del margen posterosuperior; 3) ECM: Espesor del hueso cigomático en su porción media. Resultados: Los valores promedios obtenidos para RA-CPS, ECPS y ECM en milímetros fueron, respectivamente: mujeres leucodermas 52,09, 2,04 y 4,30; mujeres melanodermas 53,47, 1,99 y 4,93; hombres leucodermas 55,49, 2,28 y 5,33; hombres melanodermas 57,01, 2,22 y 6,01. Discusión: Concluimos que individuos leucodermas, presentan valores promedios menores que individuos melanodermas. Además, las mujeres presentan valores promedios menores que hombres para todas las medidas. Los valores encontrados en este estudio pueden ser utilizados como parámetro para la planificación de la técnica quirúrgica de instalación de IC, evitando riesgos de complicaciones.