978 resultados para Informaatiolukutaidon opintosuunnitelma (2004-2006) -hanke


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de ésta tesis presenta un trabajo de investigación descriptivo - retrospectivo de carácter operativo para estudio de una prueba diagnóstica acerca de: Resultados de punción con aguja fina simple y con eco - guía aplicado a una población femenina en Bogotá en el periodo de 2004 - 2006, estudiándose una muestra de 100 pacientes tomadas de un universo de 300 mujeres de la base de datos se obtiene variables categóricas o nominales, las cuales por sus características tiende a una distribución binomial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper I evaluate the impact of the 2001 decentralization reform in Colombia. I use data from Colombia's municipalities. I look at the effect of the 2001 reform on enrolment in pre-college schools. While all municipalities received earnmarked national transfers, withthe reform some of then now have more responsabilities to provide education (deeper decen-tralization) than others. Particulary important, the reform entitle the more decentralizedmunicipalities to sign subsidy contracts with private school. Departments (the regional gov-ernments) are entitle to sign this type of contracts for the less decentralized municipalities.Since the rule for municipalities to receive more responsabilities follows and exogenous popu-lation threshold, I can implement Regression Discontinuity Design. Enrolment is measuredthrough two variables: the number of students enroled in public schools and the number of subsidized students enroled in private schools. Results sugest that more decentralized mu-nicipalities subsidize more students in private schools. The difference is significant at all thelevels of pre-college school for the period 2004-2006. In 2005, the difference accounts for20% of enrolment in private schools and 3% of population of school age. Besides, there are not significant differences among municipalities regarding enrolment in public schools.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico de cáncer ha sido asociado con un alto riesgo de presentar ideación suicida en comparación con la población no oncológica, sin embargo se ha considerado al apoyo social como un factor protector para la ocurrencia de esta conducta. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida en 90 pacientes oncológicos adultos en Bogotá, bajo la hipótesis de que a mayor apoyo social percibido, menor presencia de ideación suicida. Se midió la variable de apoyo social a través del cuestionario Duke UNC y la ideación suicida a través de cuatro instrumentos: Escala de Ideación Suicida (SSI), Escala de Desesperanza de Beck (BHS), el ítem 9 del Inventario de Depresión de Beck (BDI-IA) y una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que no existe relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida. Por otro lado se identificó una prevalencia de suicidio entre 5,6% y 22,77%, confirmando que el paciente con cáncer considera el suicidio y es fundamental evaluar esta variable en esta población. Se considera importante continuar con la realización de investigaciones que permitan generalizar los resultados a la población oncológica colombiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que tiene como objetivo principal ayudar a solucionar las dudas ortográficas de forma práctica. El trabajo se divide en tres partes: ortografía de las letras, acentuación de las palabras y mayúsculas y signos de puntuación. De manera general, a cada regla ortográfica le sigue una serie de ejercicios, finalizando cada unidad con ejercicios de refuerzo que sirven para afianzar las reglas estudiadas y terminan con un resumen de palabras básicas referentes a sus distintos apartados y que ayudan a ejercitar la memoria visual. La obra se completa con un solucionario de los ejercicios propuestos en cada unidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo de colaboración entre distintos profesores de los Departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Extremadura, junto con otros de Antropología y Expresión Musical, Primaria y Secundaria, en el que se aborda el análisis y estudio de una muestra de las modalidades de la tradición oral extremeña confiriendo a cada trabajo una proyección formativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso académico 2002-2003 diversos institutos y colegios extremeños fueron equipados con las últimas tecnologías: un ordenador para cada dos alumnos en Secundaria y uno para cada seis en Primaria, conexión en banda ancha gracias a la Intranet y software libre y gratuito gnulinex que incorpora aplicaciones y herramientas específicas para ser utilizadas en el aula. Esta publicación recoge las experiencias de los docentes de estos centros: cómo han solventado ciertos problemas y cómo han comenzado a utilizar el ordenador didácticamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los trastornos del lenguaje hablado algunos de los errores que se encuentran entre los alumnos con edades comprendidas entre 5 y 6 años, son errores articulatorios conocidos con el nombre de dislalia funcional. En este trabajo se presenta un programa de prevención primaria o detección precoz de dislalias que tiene como objetivo principal detectar alteraciones del lenguaje oral, evitar la aparición de errores articulatorios y en el caso de que ocurran, limitar su incidencia. La programación se caracteriza por su carácter práctico, multidisciplinar, su valor didáctico y la implicación de los padres en el proceso de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que tiene como objetivo principal acercar a los maestros de Inglés que trabajan con alumnos de Educación Infantil, ideas y recursos que puedan ayudarles y facilitarles su tarea inicial en la enseñanza de esta lengua extranjera. La obra comienza analizando los aspectos previos a la enseñanza del idioma: las características psicoevolutivas en el desarrollo de los alumnos de las edades con las que se va a trabajar, los aspectos curriculares que hay que tener en cuenta, las particularidades del grupo con que se va a trabajar, las posibilidades del centro de trabajo en materia de espacios, tiempos, materiales, recursos, etc., presentando a continuación canciones, juegos, cuentos, etc. para utilizar en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se estudia la enseñanza pública en Extremadura en la Edad Moderna o Antiguo Régimen. Se expone cómo se instituyó y difundió, cuáles fueron los protagonistas docentes y discentes, las perspectivas socioeconómicas en las que se fundamentó la educación y las aportaciones habidas en esa esfera por parte de la iniciativa privada (obras pías) y la Iglesia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el proceso de instalación del material y las herramientas informáticas con las que fue dotado el centro y la implicación por parte del profesorado (formación recibida, actitud hacia las nuevas tecnologías, etc.) y del alumnado ante las tecnologías de la información y la comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar el panorama nacional y europeo en lo concerniente a la implantación de las nuevas tecnologías se estudia el proceso seguido en Extremadura: los recursos tecnológicos disponibles, el plan de alfabetización tecnológica y la distribución de gnulinex. Para finalizar se presenta la experiencia vivida en el IES Calamonte en la implantación de las nuevas tecnologías: los aspectos materiales, la formación del profesorado y la configuración de la red.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plasman las ideas y reflexiones de la experiencia vivida por el equipo directivo del IES Sierra de San Pedro (La Roca de la Sierra, Badajoz) en el primer año de implantación y funcionamiento del material informático con el que ha sido dotado por parte de la Administración regional. Se analiza cómo han afectado las nuevas tecnologías de la información y la comunicación o los siguientes aspectos del centro: su organización, el reglamento de régimen interno, la atención a la diversidad, la gestión administrativa, la formación del profesorado, el entorno y la evaluación del centro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una unidad didáctica sobre Química en la que se emplea el paquete Open Office y en particular sus herramientas Draw e Impress. Los objetivos del trabajo eran: que los alumnos distinguieran mezclas de sustancias puras y elementos de compuestos, que entendieran la diferencia entre reactivos y productos, que aplicaran la Teoría Atómica de Dalton al estudio de las reacciones químicas, que conociesen y manejasen adecuadamente las ecuaciones químicas más comunes y que use el ordenador para representar gráficamente un modelo que explique un fenómeno real.