948 resultados para Grupo Hospitalar Conceicao. Servico de Saude Comunitaria.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda los antecedentes históricos de las políticas de alimentación escolar en la España del siglo XX, a través del análisis del corpus normativo y de los textos y materiales que generaron organismos nacionales e internacionales que participaron en su implementación. La investigación muestra el impacto que tuvo el contexto internacional y en particular los acuerdos que se alcanzaron durante el primer franquismo con los Estados Unidos y con la FAO y UNICEF, en el desarrollo de dichas políticas. El carácter filantrópico de las primeras cantinas fue sustituido por una creciente implicación del ámbito público, al incorporar la alimentación de los escolares como objetivo de las políticas sanitarias y educativas de la Segunda República. La Ley de Educación Primaria de 1945 permitió la gradual institucionalización de la alimentación escolar. La creación en 1954 del Servicio Escolar de Alimentación y Nutrición y la necesidad de coordinar la ayuda norteamericana facilitaron la implementación de programas como el de Productos Lácteos pro Bienestar Infantil y Social o el de Educación en Alimentación y Nutrición, lo cual permitió implantar el complemento alimenticio en escolares y llevar a cabo un conjunto de actividades educativas coordinadas encaminadas a mejorar su alimentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva de género, a través del ejemplo del Programa de Educación en Alimentación y Nutrición (EDALNU) que se desarrolló en España en las décadas finales del siglo XX, los mensajes y estrategias de educación alimentaria nutricional que iban dirigidos a mejorar la capacitación de las amas de casa como garantes del bienestar familiar y como expertas en la gestión de los diversos aspectos del hogar. Su acción específica sobre las amas de casa y los argumentos sobre los que se sostenía dicha intervención afianzaron el modelo social de género en el que los hombres eran los únicos responsables de los recursos económicos del hogar y las mujeres las proveedoras de cuidados familiares y en concreto los relacionados con la alimentación y la nutrición.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente hallazgo de los Protocolos Testamentarios Francisco Xavier Balmis (1753-1819), director de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, constituye una nueva fuente documental para explorar su perfil biográfico. Balmis redactó un total de cinco testamentos que abarcan el periodo de 1803-1818 y coinciden con momentos cruciales de su vida. Su análisis ha permitido establecer interesantes observaciones que certifican su inseguridad personal antes de afrontar la expedición, su desamparo al ser despojado de sus bienes por adherirse a la causa monárquica frente a Napoleón, el consuelo al serle restituidos sus honores y hacienda o la entereza para afrontar sus últimos momentos. Revelan que Balmis supo hacer de la carrera profesional como cirujano militar un instrumento para alcanzar el prestigio social, y desmienten los supuestos sobre un final oscuro. El inventario de sus bienes ratifica su desahogada situación económica y su capacidad para gestionarlos. Las fuentes notariales se acreditan con este caso de Balmis, un funcionario de la Corona, como un ejemplo para el estudio de las oligarquías urbanas del Antiguo Régimen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Few qualitative studies of simultaneous pancreas-kidney transplantation (SPK Tx) have been published. The aims of this study were to explore from the perspective of patients, the experience of living with diabetes mellitus type 1 (T1DM), suffering from complications, and undergoing SPK Tx with good outcome; and to determine the impact of SPK Tx on patients and their social and cultural environment. Methods: We performed a focused ethnographic study. Twenty patients were interviewed. Data were analyzed using content analysis and constant comparison following the method proposed by Miles and Huberman. Results: A functioning SPK Tx allowed renal replacement therapy and insulin to be discontinued. To describe their new situation, patients used words and phrases such as "miracle", "being reborn" or "coming back to life". Although the complications of T1DM, its surgery and treatment, and associated psychological problems did not disappear after SPK Tx, these were minimized when compared with the pretransplantation situation. Conclusion: For patients, SPK Tx represents a recovery of their health and autonomy despite remaining problems associated with the complications of T1DM and SPK Tx. The understanding of patients' existential framework and their experience of disease are key factors for planning new intervention and improvement strategies.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una de les raons que explica la capacitat de la cuina mediterrània per a formular de manera empírica uns principis actius saludables rau en el fet que la producció d'aliments sempre va ser limitada. Esta escassa disponibilitat, a causa de factors estructurals, geogràfics i climàtics, va obligar històricament a estructurar una cuina i establir uns hàbits alimentaris basats en un gran nombre d'aliments i en la necessitat de substituir-los per uns altres quan escassejaven o s'esgotaven, la qual cosa es va traduir en un consum variat i frugal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación de la cadena de frío vacunal en España ha pasado por distintas etapas durante los últimos cincuenta años. Los textos en que aparece citada desde las primeras campañas de vacunación contra la poliomielitis hasta mediados de los años ochenta muestran una organización rudimentaria, voluntarista y con pocos recursos. En 1990 se inicia una etapa de sensibilización por parte de las autoridades sanitarias centrales y autonómicas que comienzan a prestar mayor atención hacia los recursos materiales precisos. Finalmente, un tercer periodo que abarca los últimos veinte años supone la modernización de los recursos, la adopción de protocolos, la formación de los sanitarios implicados en el programa de inmunización, la aplicación de la logística y la difusión del conocimiento. Se ha efectuado una revisión de los diferentes estudios y publicaciones que han contribuido a dar una aceptable visibilidad a la cadena de frío, columna vertebral de los programas vacunales, relegada a menudo al campo de los técnicos y precisada de una continua puesta al día de los sanitarios que administran las vacunas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XX, la población española fue consolidando su proceso de transición nutricional y alimentaria. En la etapa pre-transicional, se produjo un renovado interés por las deficiencias que mostraba la alimentación de los niños y se apostó por la educación alimentaria-nutricional para superarlas. El objetivo del trabajo es analizar el estado nutricional, a través de la talla como parámetro antropométrico, que mostraba la población escolar del ámbito rural español, entre las décadas de 1950 y 1970, su evolución y las diferencias que existían entre regiones. Los resultados ponen de manifiesto que al inicio de la década de 1960 se apreciaban dos patrones: un primer grupo donde la estatura de los niños de la costa cantábrica, zona de Levante, Cataluña y Baleares, mostraba niveles similares a los de niños bien alimentados; y un segundo grupo donde las tallas eran inferiores, en el que se encontraban las regiones de Andalucía, Extremadura y Galicia. Entre 1954 y 1977, las tallas de los niños bien alimentados mostraron un incremento que fue especialmente intenso entre 1954 y la primera mitad de la década de 1960. En el caso de los niños y niñas que acudían a las escuelas nacionales del ámbito rural, también se produjo un significativo incremento en la talla, además de corregirse las diferencias regionales que existían al principio de los años sesenta. En todos aquellos avances habrían influido tanto el complemento alimenticio, como las actividades de educación alimentación y nutrición que se llevaron a cabo en el marco del Programa EDALNU.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley General de Sanidad 14/1986 de 25 de Abril posibilitó el tránsito del antiguo modelo de Seguridad Social al actual modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS), financiado con impuestos y de cobertura prácticamente universal. Desde entonces se han producido profundos cambios en el sistema que culminaron en el año 2002 con la descentralización total de competencias en materia de salud en las Comunidades Autónomas. La regulación nacional de competencias en materia de salud se realiza desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, organismo que agrupa a los máximos responsables autonómicos en materia de salud de cada Comunidad Autónoma y que tiene entre otras, la responsabilidad de evitar las desigualdades en servicios sanitarios dentro del territorio nacional. La creación y competencias del Consejo Interterritorial quedan recogidas en la Ley 16/2003 de 28 de mayo de Cohesión de la calidad del Sistema Nacional de Salud. La cartera de servicios comunes del SNS se establece en el Real Decreto 1030/2006 de 15 de Septiembre, actualizando el Real Decreto 63/1995 de 20 de enero sobre Ordenación de las prestaciones sanitarias, resultando del actual marco legislativo con la descentralización de competencias y gestión de los presupuestos un horizonte de posible variabilidad en los modelos de gestión de cada CCAA, que, si bien deben garantizar la universalidad de las prestaciones, también ofrece una diversidad de modalidades de gestionar los recursos en materia de salud. En cuanto al estado de salud de los españoles, destacar que la esperanza de vida al nacer se sitúa en 79,9 años, superior a la media europea, 78,3 años, y la esperanza de vida ajustada por incapacidad fue en 2002 de 72,6 años en España respecto a los 70,8 de la UE. Según cifras del propio Ministerio de Sanidad, la percepción de la salud de los ciudadanos fue positiva para un 73% de los hombres y un 63,2 de las mujeres. Alrededor del 60% de la población tiene un peso normal y la morbilidad sitúa en los primeros lugares las enfermedades del aparato circulatorio, el cáncer y las enfermedades del aparato respiratorio (CIE-9). El gasto sanitario en España, es un capítulo presupuestario importante, al situarse en torno al 7,5 del P.I.B, y los recursos e inversiones presentan aparentes desigualdades autonómicas. Los modelos de gestión y dependencia patrimonial de los recursos, variables entre Autonomías, plantean la necesidad de monitorizar un seguimiento que permita evaluar en los próximos diez años el impacto de la descentralización de competencias del Sistema. La estructura del Sistema tiene dos niveles asistenciales mayoritarios, atención primaria y especializada, absorbiendo la atención especializada la mayor parte del presupuesto. El incremento del gasto sanitario y la universalidad de las prestaciones han condicionado en gran medida la implantación de modelos de gestión diferentes a los tradicionales. Esta situación no es exclusiva del Estado Español. En los Estados del entorno de la Unión Europea, el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE en su sesión celebrada los días 1 y 2 de Junio de 200625 concluyeron un documento que recoge los valores y principios comunes de los sistemas sanitarios de los países de la Unión Europea, resaltando los principios y valores de los sistemas sanitarios como soporte estructural de dichos estados. Como conclusión, en este momento (2007) el Sistema Nacional de Salud Español, está inmerso en un proceso de trasformación orientado a garantizar la eficiencia de las prestaciones de manera responsable, es decir, ofertar al ciudadano la mejor calidad de servicios al mínimo coste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Analizar la opinión que los usuarios tienen sobre alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado. MÉTODOS: Realizada revisión sistemática de la literatura científica sobre los alimentos transgénicos y el etiquetado a partir de la consulta de las bases de datos bibliográficas: Medline (vía PubMed), EMBASE, ISIWeb of Knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL y AGRICOLA. Los descriptores seleccionados fueron: «organisms, genetically modified» y «food labeling». La búsqueda se realizó desde la primera fecha disponible hasta junio de 2012, seleccionando los artículos pertinentes escritos en inglés, portugués y castellano. RESULTADOS: Se seleccionaron 40 artículos. En todos ellos, se debía haber realizado una intervención poblacional enfocada al conocimiento de los consumidores sobre los alimentos genéticamente modificados y su necesidad, o no, de incluir información en el etiquetado. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado, y apunta que está dispuesto a pagar algo más por él, pero, en definitiva compra el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías. En 18 artículos la población se mostraba favorable a su etiquetado obligatorio y seis al etiquetado voluntario; siete trabajos demostraban el poco conocimiento de la población sobre los transgénicos y, en tres, la población subestimó la cantidad que consumía. En todo caso, se observó la influencia del precio del producto genéticamente modificado. CONCLUSIONES: La etiqueta debe ser homogénea y aclarar el grado de tolerancia en humanos de alimentos genéticamente modificados en comparación con los no modificados. Asimismo, debe dejar claro su composición, o no, de alimento genéticamente modificado y la forma de producción de estos artículos de consumo. La etiqueta también debe ir acompañada de un sello de certificación de una agencia del estado y datos para contacto. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado pero señaló que acaba comprando el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Background: While research continues into indicators such as preventable and amenable mortality in order to evaluate quality, access, and equity in the healthcare, it is also necessary to continue identifying the areas of greatest risk owing to these causes of death in urban areas of large cities, where a large part of the population is concentrated, in order to carry out specific actions and reduce inequalities in mortality. This study describes inequalities in amenable mortality in relation to socioeconomic status in small urban areas, and analyses their evolution over the course of the periods 1996–99, 2000–2003 and 2004–2007 in three major cities in the Spanish Mediterranean coast (Alicante, Castellón, and Valencia). Methods: All deaths attributed to amenable causes were analysed among non-institutionalised residents in the three cities studied over the course of the study periods. Census tracts for the cities were grouped into 3 socioeconomic status levels, from higher to lower levels of deprivation, using 5 indicators obtained from the 2001 Spanish Population Census. For each city, the relative risks of death were estimated between socioeconomic status levels using Poisson’s Regression models, adjusted for age and study period, and distinguishing between genders. Results: Amenable mortality contributes significantly to general mortality (around 10%, higher among men), having decreased over time in the three cities studied for men and women. In the three cities studied, with a high degree of consistency, it has been seen that the risks of mortality are greater in areas of higher deprivation, and that these excesses have not significantly modified over time. Conclusions: Although amenable mortality decreases over the time period studied, the socioeconomic inequalities observed are maintained in the three cities. Areas have been identified that display excesses in amenable mortality, potentially attributable to differences in the healthcare system, associated with areas of greater deprivation. Action must be taken in these areas of greater inequality in order to reduce the health inequalities detected. The causes behind socioeconomic inequalities in amenable mortality must be studied in depth.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nursing Education in Europe is regulated by law from 2005. Clinical learning comprises at least 50% of the total degree program in nursing. It is necessary rely on professionals nurses involved in the learning process and skills development assessment. The level of implication in learning processes of these professional nurses is very important to ensure good results.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nursing studies program, and relationships between University academic program and Hospitals, all influence bedsides nurses´ experience on nursing clinical learning process.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The technology innovation (TI) in the health system has been confirmed as the best format to share information and to facilitate the communication between all the actors involved in the chronic patients´ care.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The Evidence-Based Practice (EBP) aims to combine a form methodological process of professional experience in health with the most current information on the clinical situation. The professional novice can make better decisions despite lacking sufficient years in clinical practice. We then train the student in correct habits within the methodological process by which you can strengthen both their knowledge and their attitude and ability, allowing secure customs, where all of your work is based on PBE.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. Describe acceptability of pandemic A(H1N1) influenza vaccination by Essential Community Workers (ECWs) from Alicante province (Spain) in January 2010. Evaluate the correlation with attitudes, beliefs, professional advice and information broadcasted by media. Method. In this cross-sectional study, face-to-face interviews were conducted with 742 ECWs to assess their attitudes towards vaccination against the pandemic influenza strain. A multivariable regression model was made to adjust the Odds Ratios (ORs). Results. Some ECWs reported having been vaccinated with seasonal vaccine, 21.5% (95%IC 18.6–24.9); only 15.4% (95%IC 12.8–18.4) with the pandemic one. ECWs vaccinated regularly against seasonal flu (OR 5.1; 95%IC 2.9–9.1), those who considered pandemic influenza as a severe or more serious disease than seasonal flu (OR 3.8; 95%IC 2.1–6.7) and those who never had doubts about vaccine safety (OR 3.7; 95%IC2.1–6.7) had a better acceptance of pandemic vaccine. Finally, 78.7% (95%IC 75.1–81.4) had doubts about pandemic vaccine's effectiveness. Conclusion. The vast amount of information provided by the media did not seem to be decisive to prevent doubts or to improve the acceptability of the vaccine in ECWs. Professional advice should be the focus of interest in future influenza vaccination campaigns. These results should be taken into account by health authorities.