1000 resultados para Festes religioses-Barcelona-Historia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta un modelo de experiencia didáctica que se plantea el uso de tecnologiasdigitales y de internet en clase de Geografía e Historia a partir de los recursos tecnològicoshabituales que existan en un centro educativo y de los enseres tecnológicos que utilizaregularmente el alumnado.Se basa en diversas ejemplificaciones realizadas entre 2006 y 2013 con alumnado deGeografia e Historia del Màster de Secundaria de la UB, del antiguo CAP de Geografia e Historiadel ICE de la UB y de los cursos para profesorado novel interino del Departament d’Ensenyamentde la Generalitat de Catalunya. En la diversas actuaciones se fueron considerando losdiversos parámetros que finalmente han servido para determinar la estructura de la experienciaaplicada recientemente. Se trata de un modelo basado en tres apartados, donde el primeroes una exposición de tipo transmisivo que plantearía la teoria de toda la actividad a realizar.Una segunda parte propone un trabajo en grupo de descubrimiento tecnológico y deplanificación temática de la materia. Finalmente se fija una exposición del producto realizado como resultado del aprendizaje conseguido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La revisión de la bibliografía sobre la metodología del caso nos revelaque es frecuente la imprecisión en el uso de términos similares como:análisis de casos, estudios de caso, método de casos, etc. Estaconstatación ha de permitir, en adelante, evitar la ambigüedad y confusiónpermitiendo un uso preciso de los conceptos.La metodología del caso puede ser utilizada con distintas finalidades:contextualizar, explorar, ilustrar, demostrar, hacer comprobaciones ytomar decisiones, tanto con fines didácticos como de investigación...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Des de la creació de l’Arxiu (1820) ha evolucionat el tractament dels seus fons. Segons els Reglaments (1822, 1879) els oficials descrivien els expedients, el registrador resseguia el tràmit, i l’arxiver controlava amb un registre la ubicació dels lligalls. Esteve (1836) inventarià la documentació antiga, estructurada en seccions per Quintana. Solà (1854), seguit per Rancés, classificà per negociats i matèries i millorà la descripció dels lligalls. Vallès confeccionà un Registre-inventari que descriu cronològicament per negociats i matèries tots els fons. També inventarià col•leccions i fons afegits, que la Mancomunitat destinà a l’IEC, la Biblioteca de Catalunya i els Museus d’Art. Paraules clau: Història d’arxius, arxivística catalana, arxivers catalans, Marià Vallès, Vallès i Vallès, arxiu, Diputació, Mancomunitat, Jacint Verdaguer, Prat de la Riba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de: Entre la pluma y la pared: una historia de la cultura escrita en los Siglos de Oro. Castillo Gómez, Antonio. Madrid: Akal, 2006; 303 p.: il.; 22 cm. (Akal Universitaria. Historia Moderna; 248)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A menudo se acusa a los libros de texto escolares de transmitir una imagen falsa, peyorativa, de la Edad Media. Aunque semejantes reproches puedan parecer nuevos, las protestas contra la hostilidad a la Edad Media, que rechazan el tópico del oscurantismo medieval, han estado a la orden del día durante los dos últimos siglos. Sin embargo, es muy difícil encontrar en los modernos libros de historia nada que justifique la acusación de haber exagerado las tinieblas medievales. En general, los historiadores modernos, tanto liberales como socialistas, han mantenido una opinión favorable de las instituciones y la cultura medievales, llegando incluso a encomiar la obra de la Iglesia como resguardo de la civilización, pero sin ocultar sus aspectos irracionales y reaccionarios. Las acusaciones que Jacques Heers y Jeffrey Burton Russell dirigen contra una presunta falsificación de la historia medieval apuntan explícitamente contra la influencia del darwinismo y el anticlericalismo, lo cual nos pone sobre la pista de sus verdaderas motivaciones ideológicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una fuente extraordinaria, los libros de cuentas de la Almoina de la catedral de Barcelona en la castellanía de Sitges, se examina la gestión que hizo su representante de uno de los componentes más importantes de la renta señorial de Sitges, los excedentes de cebada y trigo que confluían anualmente en los graneros y silos del castillo. El análisis se centra en los doce primeros cuadernos contables conservados en el archivo de la Pía Almoina de Barcelona (entre 1354 y 1366). Se analiza cuándo y en qué medida el trigo y la cebada son consumidos, enviados a la Almoina de Barcelona, vendidos, cedidos a crédito o guardados en los graneros y silos del castillo. Se concluye que el procurador recurre a la comercialización y almacena-miento de los cereales y en particular de la cebada –más del 75% de la renta de Sitges– para sacar el máximo partido a la renta cerealista y optimizar así el rendimiento económico del señorío, por encima del objetivo de subvenir a las necesidades de la Almoina de Barcelona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente otorgamiento del Premio Nobel1 de Literatura2 al escritor peruano Mario Vargas Llosa3 nos permite acercarnos tanto al perfil del autor como a una de sus obras breves: el cuento de 'Los cachorros' llevado al cine por el director mexicano Jorge Fons. El conjunto nos induce a la reflexión y al análisis para ver que situaciones concretas, imprevistas, cambian la vida de las personas,también de las más jóvenes; y a considerar el trasunto ético que ello conlleva como responsabilidad social. Este aspecto puede interesar a adolescentes y jóvenes de secundaria y de bachillerato por la cercanía con la que suelen percibir el problema que se trata, al compararlo con otros análogos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un total de 40 ceràmiques tardanes, en la majoria de casos grolleres, que procedeixen de contextos de la segona meitat del segle VI-segle VII de les excavacions de la plaça del Rei de Barcelona, han estat caracteritzades arqueomètricament mitjançant fluorescència de raigs X (FRX), difracció de raigs X (DRX) i microscòpia òptica de làmina prima (MO). A la mostra estudiada, els resultats han permès establir l"existència de fins a 10 grups diferents, alguns dels quals clarament heterogenis, la qual cosa permet pensar que l"anàlisi d"un nombre més elevat de mostres hauria revelat un nombre encara més gran de produccions en el jaciment. Entre les produccions caracteritzades se n"ha identificat una de ceràmica comuna fina de producció local o regional, així com nou de ceràmiques grolleres tant importades com locals i/o regionals.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estreno de la película Ágora de Alejandro Amenábar en octubre de 2009 puso nuevamente de moda la figura de la célebre filósofa y matemática Hipatia (a quien en rigor deberíamos llamar Hipacia) y generó la aparición de un gran número de monografías, novelas y artículos de todo tipo acerca de su figura. De entre toda esta producción destaca el libro de Clelia Martínez Maza, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Málaga. Como pone de manifiesto su producción científica, la autora es una gran conocedora del fenómeno religioso y de los conflictos sociales vividos durante la Antigüedad tardía, algo que también puede observarse en la presente obra. Nos hallamos ante una monografía de divulgación culta, como manifiesta la abundante documentación que la autora maneja, aunque el libro carezca de notas tanto al final del volumen como a pie de página, algo normal en estos casos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L"estudi sobre la producció ceràmica de Barcelona en època medieval i postmedieval s'està fent des del Museu d"Història de Barcelona i des de l"ARQUB en aquest darrers anys. Aquest estudi s"ha reforçat amb els treballdesenvolupats en el marc del projecte de recerca Tecnolonial, cosa que ha permès ampliar les classes ceràmiques i el marc cronològic d"estudi. Els resultats aconseguits fins ara mostren que per a un mateix moment cronològic es preparen diverses pastes segons el producte final que es vol obtenir. Finalment, el canvi d"ubicació dels tallers que segurament es va produïr cap a finals del segle XIII / inicis del segle XIV podria estar relacionat amb l"explotació d"un nou llit d"argiles, la qual cosa coincidiria amb el fet que la producció del segle XIII és completament diferent químicament a la del segle XIV en endavant.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durant les excavacions de l"avinguda de Cambó dutes a terme el 1986 es van recuperar, entre d"altres, diversos elements identificats com a alambins, que han estat relacionats amb la tècnica d"aplicació d"or al foc sobre objectes metàl·lics, activitat que podria haver tingut lloc en un dels àmbits identificats en el quarter de Sant Pere en època medieval.Amb l"objectiu de comprovar si els alambins recuperats són, d"una banda, de producció local i, d"una altra, si presenten evidències que puguin corroborar el seu ús en aquesta tècnica, es va procedir a la caracterització arqueomètrica de tres d"aquests objectes (BCN224, BCN225 i BCN226), de manera que la seva composicióquímica s"ha determinat per fluorescència de raigs X (FRX) i la composició mineralògica a través de la difracció de raigs X (DRX). Per a l"estudi de la microestructura i estadi de sinterització de la matriu i del vidriat, s"han dut a terme observacions i microanàlisis per microscòpia electrònica de rastreig (MER) utilitzant un microscopi Jeol JSM-840 equipat amb un detector de dispersió d"energies de raigs X (EDX). A més, amb la finalitat de fixarles característiques macroscòpiques dels individus es van realitzar observacions a partir de fractures fresques emprant una lupa binocular Olympus SZX10, amb una font d"il·luminació de llum freda Olympus KL 1500 LCD equipada amb filtre de llum de dia i una càmera digital de microfotografia Olympus DP25, amb el software Cell"A. La lupa binocular està equipada amb un objectiu de 1X i oculars de 10X, amb un zoom continuat, amb posicions fixes, que permet fer observacions de 6.3X a 63X, però que s"han estandarditzat a 10X i 25X.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y sentir las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biológicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento histórico viva de forma distinta la enfermedad. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la forma de ver y vivir la enfermedad en Occidente, a lo largo de la historia, centrándonos especialmente en la creencia, surgida a partir del siglo XVIII, que el progreso humano erradicaría la enfermedad. Las raíces de la forma de sentir la enfermedad en el Occidente de inicios del siglo XXI deben buscarse en los orígenes griegos y judeo-cristianos, que se continúan a lo largo de la Edad Media, hasta que con la llegada de la Modernidad se produce un giro desde la búsqueda de la eternidad en el otro mundo, hacia un caminar a la inmortalidad en la tierra. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y atender la enfermedad