878 resultados para FUNDACIÓN HOGAR DE LA MANO CON CRISTO – CONTABILIDAD - BARRIÓ QUIROGA (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Representada con gran xito en el Teatro de Jovellanos la noche del 14 de Noviembre de 1864" -port.-

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo elaborar un recuento y caracterizar a la poblacin sin hogar de la ciudad de Coimbra. Se quera conocer quines son las personas sin hogar en Coimbra, sus caractersticas sociodemogrficas, caractersticas psicosociales, sntomas depresivos, sentido de la vida y percepcin de apoyo social, para disponer de un mayor conocimiento de su situacin y necesidades y as mejorar la intervencin social orientada al sinhogarismo. Mtodo: El trabajo emprico realizado incluy dos procedimientos simultneos: (a) Un recuento de personas sin hogar, durante 3 das, en las instituciones especializadas de apoyo social y en las calles. (b) Una caracterizacin psicosocial a travs de una entrevista estructurada a partir de los cuatro instrumentos siguientes: Cuestionario de Realojamiento y Evaluacin (RTAS), Escala de Depresin del Centro para Estudios Epidemiolgicos (CES-D), Cuestionario del sentido de la vida (PIL-R) y Cuestionario de Apoyo Social Percibido (CASP). Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS, versin 18.0 y AMOS, versin 18.0. El recuento de personas sin hogar se realiz siguiendo la tipologa Europea creada por FEANTSA, llamada ETHOS (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion). Partiendo de esta tipologa, en el recuento fueron identificadas 257 personas sin hogar, 175 de las cuales accedieron a ser entrevistadas, resultando vlidas 174 entrevistas. Resultados: Verificamos que la mayora de las personas sin hogar de nuestro estudio son hombres de menos de 50 aos (edad media 46 aos), portugueses, nacidos o con residencia en Coimbra hace ms de un ao, con escasos estudios, y que estn solteros o divorciados. La mayora duerme en instituciones (28,1%), vive en cuartos alquilados (23,6%) o en la calle (12,6%); han consumido drogas o alcohol (50%) y presentan problemas de salud mental (21,8%). En cuanto a ingresos, la mayora percibe una renta mnima de insercin (37,9%) o se dedica a la mendicidad (17,2%). En cuanto a las causas percibidas de su situacin de personas sin hogar, la mayora apunta al desempleo (35%) y la pobreza (25,3%)...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza cuatro obras clsicasde Bosch, Spencer, Grunewald y Dalque representan la crucifixin de Cristo,y explora sus implicaciones teolgicas ysociales en relacin con las nociones debelleza y verdad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata principalmente sobre las consecuencias que tiene para las mujeres el paso por prisin, y busca tambin exponer dnde encuentran ellas el origen de la reinsercin para volver a la sociedad. Para ello se ha llevado a cabo una revisin bibliogrfica en profundidad sobre la evolucin de los sistemas de encarcelacin de las mujeres, as como un estudio exploratorio en el que cinco mujeres usuarias del piso de acogida para mujeres presas de Vitoria han respondido a diversas cuestiones en relacin a la prisin, el piso de acogida y la reinsercin. De esta manera se ha buscado dar a conocer la realidad vivida por algunas mujeres que tras cometer un hecho delictivo acaban ingresando en prisin. Posteriormente se han puesto en contraste las diferencias existentes entre la vida dentro de prisin y en el piso de acogida, haciendo referencia a las ayudas que ofrece cada uno de estos establecimientos para su posterior reinsercin en la sociedad. Finalmente, y tras analizar los resultados obtenidos, se han puesto de manifiesto diferentes medidas que han sido consideradas para la mejora de la situacin de las mujeres que tienen que cumplir con una pena privativa de libertad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El SIDA (Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad causada por el virus VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) que ocasiona la destruccin del sistema inmunitario de la persona que la padece. La enfermedad es adquirida a travs de relaciones sexuales, uso compartido de agujas, transfusiones sanguneas y transmisin de madre a feto. A nivel mundial, de acuerdo a los datos presentados por ONUSIDA y la OMS; Existen 39.2 millones de personas infectadas, de los cuales un 95% vive en pases en subdesarrollo, cada minuto se infectan 135 personas con el VIH/SIDA en el mundo y de estos, un 10% son nios. En 1999, de los infectados mayores de 15 aos, ms del 37.4% fueron mujeres. El primer caso de SIDA en El Salvador fue detectado en 1984, desde esa fecha, la llamada epidemia del siglo no ha hecho ms que expandirse. A raz de este nuevo suceso, empezaron a surgir en el pas organizaciones interesadas en ayudar y educar a la poblacin en relacin a esta nueva enfermedad. A iniciativa de un grupo de personas seropositivas y profesionales de la salud interesados en abordar las consecuencias de la enfermedad y su rpida expansin en el pas, surgi en 1992 La Fundacin Nacional para la Prevencin, Educacin y Acompaamiento de la Persona VIH/SIDA, FUNDASIDA; que es una organizacin no gubernamental radicada en San Salvador. Reconociendo la complejidad del problema del VIH/SIDA, la Fundacin propuso desarrollar acciones orientadas a la atencin directa de las personas que viven con VIH/SIDA, as como tambin desarrollar actividades de educacin y promocin para la prevencin de la enfermedad. Para lograr dichos propsitos FUNDASIDA, estableci paulatinamente una diversidad de servicios para grupos sociales especficos, para finales de 1999 ello inclua tanto proyectos de atencin directa, como proyectos de educacin, promocin e investigacin, Comunicaciones, Centro de Documentacin Especializado en VIH/SIDA, INFOSIDA, etc. En El Salvador segn los Datos oficiales del Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, el nmero acumulado de casos de SIDA desde 1984 a Diciembre de 1999 es de 2,949 casos y 2,858 seropositivos (VIH+). En general se estima que hay un subregistro de aproximadamente 40% a 50% sobre personas infectadas. La va de transmisin ms frecuente es a travs de las relaciones sexuales con un 89.8% del total de casos de SIDA y de los cuales el 78.3% es a travs de las relaciones heterosexuales, 6.4% homosexuales y 5.0% bisexuales. Le sigue la transmisin vertical (Madre a hijo) con un 4.5%, el uso de drogas endovenosas con el 1.5% y por transfusin sangunea con el 0.6%. El sexo masculino predomina con un 74.3% en relacin con el femenino 25.7% mantenindose una relacin 3 a 1. Las edades ms afectadas oscilan entre los 15 y 39 aos (son edades sexuales activas y productivas) con 1,998 casos (67.75%) del total. En relacin con los adolescentes entre 12 a 18 aos se cuenta con un nmero de 80 casos, siendo el 47.5% del sexo femenino, no as en las edades de 19 a 24 aos donde el sexo masculino es el ms afectado con un 71.9%. Asimismo el SIDA en nios sigue incrementndose, reportndose hasta el momento 190 nios casos de SIDA, de los cuales 129 fueron reportados en la edad menor de un ao (Masculino 55 y Femeninos 74). La distribucin geogrfica, del nmero de casos se tiene hasta la fecha: San Salvador (1,823) casos, le siguen La Libertad con (188), Sonsonate (180), Santa Ana (187), San Miguel (83) etc. El 82.9% de los casos son del rea urbana y slo el 16.9% del rea rural. Hasta la fecha los datos de mortalidad acumulada desde 1984 son de 2,742 fallecidos. En este ao se han reportado a la fecha 198 personas. Se ha estimado que para este ao 2,000 habrn entre 25 y 50 mil personas infectadas en este pas, lo que implicara que cada da se estaran contagiando de 11 a 21 personas y segn los estudios de 4 a 8 salvadoreos podran morir diariamente a causa de la enfermedad. Adems de enfrentar la enfermedad y la muerte, las personas con VIH/SIDA, sus familiares y amigos frecuentemente enfrentan la estigmatizacin y discriminacin, adems existe una fuerte carga emocional y psicolgica sobre los individuos, la enfermedad impone severos costos a las familias y a la sociedad. Aunque existen frmacos que pueden llegar a controlar la enfermedad, los salvadoreos no cuentan con este tratamiento, ya que el precio es alto y la seguridad social no puede proporcionarlos. Con un ritmo de contagio tan acelerado, los gastos mdicos ascenderan a 26.573 colones por paciente hospitalizado. En un ao, el costo de la enfermedad podra alcanzar fcilmente los 89 millones de colones. Para lograr sus objetivos en la lucha contra el VIH/SIDA, FUNDASIDA formul un Proyecto mediante el cual se pretende ampliar los esfuerzos educativos, preventivos, incidencia y desarrollo, atencin integral, comunicacin e informacin para el cambio de comportamiento, fortalecimiento institucional, organizacin comunitaria, sensibilizacin y concertacin con sectores sociales interesados y comprometidos con los programas de prevencin y de atencin de VIH/SIDA. Este estudio est encaminado a evaluar si FUNDASIDA est logrando con los objetivos previstos, lo cual se detallar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para todas las empresas independientemente del rubro al que se dediquen o al pas en que se encuentren, es indispensable que cuenten con un plan de accin por medio del cual identifiquen las oportunidades para penetrar, capturar y mantener posicionamiento en determinado mercado. Por tal motivo es necesario la implementacin de lo que hoy en da se conoce como plan de promocin, el cual es un documento escrito de los procesos que se desarrollan con una secuencia lgica, estableciendo controles por medio de cronogramas y calendarios; y proporcionando instrucciones para la realizacin precisa de las actividades por reas de accin, mediante el cual se alcanzan los objetivos especficos. Cabe mencionar que el objetivo principal de la investigacin es disear un plan de promocin que contribuya a incrementar las donaciones de la Fundacin Salvadorea de la Tercera Edad (FUSATE) Soyapango, que permita mejorar los servicios que ofrecen a los adultos mayores. La metodologa que se utiliz para realizar la investigacin fue en primer lugar de tipo documental, consistiendo en recopilar informacin en libros, trabajos de investigacin y pagina web para conformar el marco terico relacionado al tema, luego se procedi a una investigacin de campo, utilizando mtodos, tcnicas e instrumentos que validaron la informacin adecuada, concluyendo sobre la situacin real de la Fundacin Salvadorea de la Tercera Edad (FUSATE) Soyapango para poder garantizar la confiabilidad de la investigacin De manera que con la investigacin realizada se pudo probar que el diseo de un plan de promocin responde a la necesidad de proyectar una imagen positiva de la fundacin a los futuros donadores incorporando contenido indispensable para realizar donaciones como direccin, nmeros de contactos, formas de donar y medios de realizar la publicidad, entre otros. Para ello se recomienda promover el Centro Integral de Da FSATE, Soyapango, como factor clave para lograr incrementar sus donantes y por ende los ingresos, a travs de las estrategias de televisin, radio, prensa y folleteria incluidas en el plan de promocin realizado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En El Salvador existe poca informacin referente a los activos no corrientes sujetos a deterioro que poseen las empresas constructoras, es por ello que las compaas han restado importancia al registro contable del mismo, considerando nicamente aquellos elementos de comn aplicacin, tales como la depreciacin, amortizacin, revaluacin y retiro de estos. Pero este tratamiento no es suficiente ya que no se est determinando el valor por deterioro que sufre el activo, tal y como lo establece la norma internacional de contabilidad No 36; en las empresas tambin se puede notar que los profesionales de la contadura pblica en el periodo final del proceso contable le dan mayor importancia a aspectos tales como: cierres contables y cumplimientos de obligaciones legales. Los activos no corrientes y especficamente la propiedad planta y equipo por su forma de utilizacin en algunas ocasiones pueden presentar prdida de valor; ya sea por el exceso de tiempo en el que se usan a la hora de realizar una obra, prcticamente la maquinaria y los vehculos, se utilizan aproximadamente 12 o 24 horas al da en algunos proyectos lo que ocasiona que estos activos pierdan su valor y de no aplicarse los tratamientos respectivos sera difcil que estos estuvieran contabilizados a su valor de realizacin. La norma internacional de contabilidad No 36 menciona: para que un activo este valorado razonablemente en los estados financieros la empresa debe evaluar al cierre de cada ejercicio si este ha sufrido prdida de valor por deterioro y para determinar lo anterior debe considerar factores internos y externos. Si la empresa ha reconocido una prdida de valor por deterioro y en el siguiente ejercicio esta ha disminuido o desaparecido, perfectamente se puede hacer la reversin, cubriendo la parte del valor de la perdida registrada en aos anteriores, con la nica excepcin del fondo de comercio para el cual no se puede revertir dicho importe. Se determin tambin que las causas por las que no aplican los tratamientos contables respectivos a los activos son: la complejidad de la norma por su interpretacin y aplicacin, la falta de inters por parte de los propietarios o socios directores, por los intereses que persiguen, o a la no capacitacin tcnica profesional del personal que labora en la empresa, el costo de cambio de sistema de implementacin de NIIF, todo esto puede incidir en que algunos activos estn sobrevaluados, y en caso de venderlos, sin haberles aplicado el deterioro podra tener prdidas significativas o reduccin a las utilidades de ese periodo. La propuesta se fundament en desarrollar en forma terica y prctica los aspectos establecidos en la norma mencionada anteriormente, para determinar si existe prdida de valor por deterioro de los activos no corrientes de las empresas constructoras, la cual tendr incidencia en los estados financieros de la entidad, con el propsito de mostrar valores razonables en los mismos. Por lo que se sugiere considerar como una base para la generacin de un criterio contable bsico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La NIC 38 establece lineamientos y criterios especficos donde los activos intangibles deben ser tratados como un rubro independiente con un tratamiento contable especializado dada su naturaleza particular como incorpreo o no material. El objetivo general definido en el siguiente trabajo es: Analizar e interpretar el tratamiento contable de los activos intangibles sobre la base de la Norma Internacional de Contabilidad N 38 Activos Intangibles, para definir su valuacin y registro, de una forma ms confiable y acorde con el ejercicio de la contadura en El Salvador. La metodologa aplicada consiste en un tipo de estudio analtico y de aplicacin, debido a que la investigacin constituye un anlisis e interpretacin de la NIC 38: Activos Intangibles, para desarrollar en forma sencilla y prctica su tratamiento contable. El enfoque de investigacin es el paradigma positivista o cuantitativo debido a que la NIC 38 es una norma aprobada, de aceptacin internacional lo cual constituye de acuerdo a dicha teora, un elemento de estudio ya existente. El universo de investigacin, lo constituy los contadores de todas las empresas que se encuentran inscritas en la Asociacin Salvadorea de Industriales (ASI) al 31 de diciembre de 1999. La muestra, determinada mediante frmula estadstica fue de 12 contadores de las empresas. El diagnstico resultante de la informacin obtenida de los contadores de las empresas investigadas se resume en un bajo ndice de conocimiento y uso de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) N38 Activos Intangibles ya que los contadores reconocen su aplicabilidad en el tratamiento contable de los activos intangibles pero no la utilizan debido al desconocimiento y falta de anlisis de la referida NIC. Se recomienda el estudio analtico de la NIC 38, dada la poca aplicacin actual del tratamiento contable de esta normativa debido a que es necesario que las empresas utilicen estos criterios para un registro contable adecuado de los activos intangibles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis tiene dos objetivos, el primero es responder a la pregunta: Cmo las personas con discapacidad pueden ser incluidos en los gimnasios regulares de la ciudad de Medelln y mediante la prctica de la actividad fsica aumentar su calidad de vida? -- El segundo objetivo es la aplicacin de un proceso de diseo construido a partir de 3 metodologas: HCD Toolkit de IDEO, metodologa de diseo y desarrollo de nuevos productos de Ulrich y Eppinger y las tcnicas de ingeniera inversa y desarrollo de nuevos productos de Kevin otto y Kristin Wood, cuyo diferenciador es la ubicacin de la usabilidad y la innovacin social como eje transversal durante el proceso de diseo -- Para alcanzar estos objetivos, se dise una investigacin aplicada y explicativa, en la que tuvieron participacin medios documentales, de campo y de experimentacin como libros, entrevistas, hallazgos guiados por la comunidad de personas con discapacidad en el gimnasio VIVO de la Universidad EAFIT y pruebas de uso de los productos diseados con el usuario real en el contexto real; adicionalmente, esta tesis fue desarrollada bajo la modalidad de investigacin cualitativa de accin en la que se tuvo contacto constante con la poblacin y caso de estudio poblacin con discapacidad en gimnasios de la ciudad de Medelln durante toda su ejecucin, sin embargo, para efectos de la etapa de desarrollo de producto fue necesario aplicar la modalidad cuantitativa, por lo tanto tiene un carcter mixto -- Se realiz una investigacin sobre las dificultades y necesidades que tenan las personas con discapacidad para acceder a un gimnasio regular, esto por medio de una validacin en la que se llev a dichos usuarios al gimnasio VIVO de la Universidad EAFIT donde luego del anlisis del ejercicio de validacin se identific la necesidad de disear un kit de objetos de interaccin que permitiera a las personas con discapacidad, usar los objetos de los gimnasios regulares, especficamente para la poblacin con dificultades para agarrar como cuadripljicos y artrticos; y para usuarios de sillas de ruedas con dificultades de equilibrio a la hora de interactuar con algunas de las mquinas -- El proceso de diseo aplicado para dicho desarrollo fue construido mediante la mezcla de tres metodologas diferentes mencionadas anteriormente y teniendo en cuenta la aplicacin de la usabilidad y la innovacin social como eje transversal del mismo proceso de creacin -- Finalmente, se dise un freno para sillas de ruedas el cual evita que estas derriben al usuario hacia atrs cuando hace fuerza y un elemento tipo guante que reemplaza el agarre y la pinza gruesa de la mano; con estos objetos se logr que la mayora de personas con dificultades para agarrar objetos o manijas puedan acceder a los gimnasios regulares y realizar una amplia serie de ejercicios con los que pueden aumentar la funcionalidad de su cuerpo y por tanto su calidad de vida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Transporte Pblico contribuye al desarrollo econmico y social especialmente en sociedades como El Salvador, debido a que la mayor parte de la poblacin se desplaza valindose de los medios de transporte pblico, siendo de esta forma prioridad en cualquier rea de la actividad social, econmica y educativa entre otras. El Sector transporte ha tenido cambios significativos en la forma de asociarse y administrar sus bienes. La investigacin de campo ha permitido conocer que actualmente las Asociaciones Cooperativas de Transporte no estn reconociendo y midiendo sus operaciones contables de conformidad a estndares internacionales de contabilidad, especficamente en el rea de Ingresos. A fin de contribuir a la aplicacin de la Norma Internacional de Contabilidad Ingresos, se presenta el trabajo de investigacin, relacionado con una Gua de implementacin de criterios tcnicos contables para lograr su fcil adopcin por parte de las Asociaciones Cooperativas de Transporte Pblico de Pasajeros. La investigacin proporciona lineamientos para el Reconocimiento, Medicin y Presentacin de los Ingresos en las operaciones contables de las instituciones antes mencionadas, con el objeto de garantizar informacin financiera til en la toma de decisiones econmicas por parte de los diferentes usuarios. La Metodologa de la investigacin se desarroll mediante la obtencin de la informacin bibliogrfica, entrevistas y utilizacin de encuestas, dirigidas a los contadores de las distintas Asociaciones Cooperativas de Transporte Pblico de Pasajeros del rea Metropolitana de San Salvador. En total se obtuvo la opinin de contadores que se encontraban laborando en 19 Instituciones y se comprob que la mayora concuerda en la importancia e inters sobre la necesidad de la existencia de una Gua Tcnica que facilite la comprensin y aplicacin de la Norma Internacional de Contabilidad 18 INGRESOS.