111 resultados para Exequias
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Dux-Farnesius. Oratio funebris ad exequias ... principis Francisci I. Farnesii ... = El duque Farnesio ... Oración funebre para las exequias del ... principe Francisco I. Farnesio ... / a... Antonio Maria Piscatori = el ... P. Fr. Antonio Maria Piscatori ; [traducida por Geronimo Val]
Resumo:
Contiene : Rimas divinas y humanas del Maestro Torne de Burguillas, p. 1-320. Oracion eclesiastica general en las exequias de Fray Lope de Vega / dicha por el P.F. Francisco de Peralta, p. 321-360. Sermon funebre predicado por el Doctor Francisco de Quintana, en las honras que hizo a Lope de Vega ..., p. 361-406. Oracion funeral panegyrica ... / por el P. Maestro F. Ignacio de Vitoria ..., p. 407-466. Oracion funebre en la muerte de Lope de Vega / por el Doctor Fernando Endoso, p. 467-492. Egloga a la fama inmortal del phenix de Europa Fray Lope Felix de Vega Carpio / del Doctor Juan Antonio de la Peña, p. 493-520.
Resumo:
Contiene: Aparato funebre, en las exequias de el Serenissimo principe Felipe Guillelmo, en Neoburgo, p. 183-226; Genealogia de la ascendencia de la reyna N. S. (que Dios guarde) Doña Maria-Ana de Neoburgo, p. 227-248.
Resumo:
Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.
Resumo:
Asturias ha sido una región emigrante y América uno de los destinos más buscados por muchos de los asturianos emigrantes desde tiempos de la Edad Moderna. Fruto de esas migraciones, los archivos nobiliarios asturianos albergan algunos documentos que hacen referencia explícita al territorio americano o a las estancias de asturianos en América. En este trabajo se pretende dar a conocer un documento «americano» que hace referencia exclusiva a un territorio de América, la ciudad de Cholula (México) y que se conserva descontextualizado en un fondo nobiliario del occidente de Asturias. En él se hace una descripción cuantitativa y cualitativa del número de nopales y su cultivo en la Cholula del siglo XVI. Se realiza también un análisis de la naturaleza del documento como fuente histórica en relación con el fondo documental en el que se custodia y se contrasta con obras contemporáneas.