998 resultados para Educación de adultos-Costa Rica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.18:pt:4(1938)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.18:pt.3(1938)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.18:pt.1(1937)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.18:pt.2(1937)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.31:no.11(1968)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.1:no.6(1910)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

v.18:no.5(1931)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1986 se han llevado acabo evaluaciones sobre el estado poblacional de Caiman crocodilus (Linnaeus, 1758) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Sin embargo, solo se conoce información sobre la abundancia y el tamaño poblacional. El objetivo de este estudio fue evaluar la estructura poblacional y proporción de sexos de C. crocodilus en Caño Negro. Se capturó un total de 145 caimanes mediante 22 conteos nocturnos desde Mayo 2004 a Mayo 2005. La mayoría de los individuos presentaron longitudes menores a 60 cm y entre 150 a 180 cm. La proporción de sexos promedio fue de 1: 6.06 hembra/machos, siendo una de las mayores diferencias reportadas para la especie; de mantenerse la proporción de sexos, es de esperar una disminución en la viabilidad poblacional a corto y mediano plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The freshwater sponges Trochospongilla variabilis Bonetto & Ezcurra de Drago (1973), Radiospongilla crateriformis (Potts, 1882), Spongilla cenota Penney & Racek (1968) and Corvoheteromeyenia heterosclera (Ezcurra de Drago, 1974) compose with the sphaerid bivalve Eupera cubensis (Prime, 1865) and several Phylactolaemata bryozoans a benthic filter feeding community living in seasonal lentic and lotic habitats with high Particulate Organic Carbon (POC), low conductivity and acid pH within the Costa Rica Dry Forest biome. The sponge specimens gathered led to the re-description of the four species.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un área semiárida del noroeste de Costa Rica en donde Lutzomyia longipalpis es abundante en los corrales alrededor de los domicilios. Las capturas mensuales durante dos anõs consecutivos sobre diversos cebos, mostraron que las hembras se alimentan ávidamente de vacuno, caballo, cerdo, perro y humano. De un de 14.215 ejemplares capturados el 90.5% eran machos y la abundancia de la especie fue mayor en los meses más secos, disminuyendo la población notablemente en la época lluviosa. Se discute la posibilidad de que las leishmaniasis visceral pueda establecerse en la zona en el futuro, em forma similar a como sucede en otros países centroamericanos, aunque la enfermedad es aún desconocida en Costa Rica.