365 resultados para Drogodependencias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo cuestionario y preguntas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en anexo actividades de aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene como finalidad abordar la prevención de la drogodependencia en la comunidad escolar. Tiene como objetivos potenciar el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre, y desarrollar recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones relacionadas con las drogas. La enseñanza tiene carácter activo y personal, y se adapta a los diferentes ritmos de aprendizaje para lo que utiliza una metodología globalizadora. Las actividades se especifican para cada nivel educativo. Se realiza una evaluación de cada una de las actividades realizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad prevenir la aparición de problemas con el consumo de drogas entre los miembros de la comunidad educativa. Los objetivos son promocionar la salud y educar a los alumnos para la utilización positiva del tiempo de ocio ofreciéndoles alternativas satisfactorias. Los principios metodológicos se basan en mantener una actitud activa, participativa, dialogante y globalizadora. Las actividades son deportivas, de teatro, debates, juegos de roles, juegos compartidos, encuestas, celebración de la Semana de la Salud y análisis de publicidad. La valoración está referida al diseño de la programación, al desarrollo de las propuestas didácticas de las áreas, a los recursos materiales y a la incidencia en la dinámica escolar, en el alumnado y en la comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad prevenir el uso de las drogas tanto legales como ilegales. Los objetivos son conocer, valorar críticamente, elegir e integrar un sistema de valores que les permita desarrollar la capacidad de enfrentarse a la presión del grupo a través de la autonomía en la toma de decisiones y la habilidad de decir no a las drogas. Como criterio metodológico plantea conocer la situación de partida, seleccionar la información que se da, usar un lenguaje idóneo y coordinarse con los padres. Las actividades que se desarrollan son la participación en un mercadillo del libro, exposiciones de trabajos manuales, dibujos, concursos literarios de ensayo, cómics o artículos periodísticos, concursos gastronómicos, conferencias y festivales musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende adoptar una serie de medidas destinadas a evitar el consumo de drogas entre la población escolar. Los objetivos son retrasar o impedir el inicio en el consumo de drogas, dotar a los alumnos de recursos personales necesarios para manejar adecuadamente las situaciones en que entren en contacto con las drogas, favorecer el desarrollo de actividades y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre y ofrecer una información precisa y adaptada sobre aspectos relacionados con el uso de drogas. La metodología consiste en proporcionar a los alumnos instrumentos de análisis que les faciliten el conocimiento y crítica para poder tomar decisiones respecto a estos temas. Establece objetivos y actividades para cada área didáctica. La evaluación tiene en cuenta el grado de cumplimiento de los objetivos, los cambios de actitudes, hábitos y comportamientos de los alumnos y los posibles efectos negativos de la aplicación del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende facilitar alternativas para la ocupación del tiempo libre mediante la promoción de hábitos saludables que incidan en la comunidad educativa. Los objetivos son desarrollar capacidades de autoestima, autonomía, autocontrol, resolución de conflictos y clarificación de valores, desarrollar hábitos saludables en alimentación e higiene, favorecer la integración escolar y la motivación, desarrollar una actitud crítica hacia el consumo desde los medios de comunicación y promover alternativas para el ocio. La metodología es activa, participativa y solidaria. Las actividades son, entre otras, la celebración del Día de la Paz, del Día del Medio Ambiente, del Día del Libro, la elaboración de un periódico escolar, actividades relacionadas con la educación ambiental, la formación de un grupo de coreografía, la participación en una emisora escolar y actividades sobre alimentación e higiene. En la evaluación se tiene en cuenta la participación , la colaboración, el respeto, la creatividad y el progreso personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda la prevención de la drogadicción en la comunidad educativa. Tiene como objetivos crear hábitos de higiene y salud, desarrollar el espíritu crítico, la autoestima, la capacidad de autonomía y las facetas de personalidad del alumno y fomentar las habilidades sociales para favorecer el trabajo en grupo. La metodología utilizada tiene en cuenta la adecuación a las características psicosociales del alumnado, la consideración de los conocimientos previos sobre las drogas y el carácter activo y social del aprendizaje. Las actividades se especifican para cada área didáctica. Se evalúa sobre todo el fomento de la educación para la salud en la comunidad educativa y la autonomía adquirida por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son promover la capacidad de tomar decisiones autónomas; facilitar el autoconocimiento y la autoestima; potenciar la participación en actividades deportivas, culturales y lúdicas; informar a los alumnos sobre las drogas y sus efectos; y cuidar la atención personalizada del alumno y la relación con su familia. En las tutorías se informa sobre los efectos del alcohol y del tabaco, se analiza el consumo y la publicidad, la radio y la música, y se trabaja la comunicación con los alumnos y las familias. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de objetivos propuestos, la implicación de los colectivos participantes y el grado de integración del proyecto en el centro. Se incluyen anexos con fichas de actividades, encuestas, programa de teatro y un vídeo de Educación Física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son potenciar la autoestima de los alumnos para que consigan una imagen positiva y ajustada de sí mismos; desarrollar habilidades sociales; fomentar la responsabilidad sobre la salud; conocer y utilizar las alternativas de ocio, tiempo libre y deporte; y potenciar la colaboración entre familias y centro. Durante el primer año los padres y profesores reciben cursos de formación y en el segundo se trabaja con los alumnos la autoestima, hábitos alimentarios y el uso de la televisión. Se celebra el Día de la Paz, la Semana Cultural, la fiesta Fin de Curso, taller de teatro y en los recreos acuden alumnos sordos de otros centros para favorecer su integración. Se evalúa el cambio en las actitudes del alumno ante el consumo de golosinas y el cambio en las actitudes de padres y profesores ante el consumo y abuso de sustancias. Incluye planificación de actividades por ciclos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son educar en el ocio y tiempo libre informando y ofreciendo alternativas; concienciar a la comunidad educativa para mejorar la limpieza de espacios abiertos; implicar a la familias en el proceso educativo-escolar; reforzar la personalidad del alumno a través de la autonomía en la toma de decisiones y en las relaciones de grupo. Se realizan juegos, deportes, dramatizaciones, debates, concursos para conocer el cuerpo y su imagen, fomentar hábitos alimentarios e higiénicos saludables, y analizar la publicidad y el consumo. Se evalúa la participación, el número y la variedad de actividades. Incluye el desarrollo de objetivos y criterios de evaluación por ciclos y áreas, unidades didácticas y registro de actividades con fotografías y dibujos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es crear hábitos saludables potenciando el ejercicio físico y dando alternativas para el tiempo libre. Durante el primer curso los profesores reciben formación que trasladan al aula en el segundo año. Se trabaja la higiene y alimentación, el ejercicio físico y los juegos; se informa de las consecuencias del alcohol y el tabaco; se analiza la publicidad, el consumo y la teleadicción. En cuanto al centro se realizan festivales de ballet y guitarra, teatro, concursos de villancicos y tarjetas navideñas, salidas al campo, ciclos de conferencias para padres, deportes y olimpiadas. Se evalúan los logros y dificultades encontradas, la consecución de los objetivos y la implicación y participación de profesores, familias y estructuras municipales. Incluye el desarrollo de objetivos, contenidos por ciclos y áreas, unidades didácticas y encuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es fomentar y capacitar la autonomía, la autoestima y la tolerancia a las frustraciones. En Infantil y primer ciclo de Primaria la acción se centra en charlas con los padres para reflexionar sobre el modelo educativo que se les ofrece y el tiempo libre. En los demás niveles de Primaria se trabaja la autoestima, autonomía y educación del consumo, centrado en chucherías y alimentación sana. Y en Secundaria, desde las distintas materias, se trabaja la prevención, y con los padres se reflexiona sobre su conocimiento del tiempo libre de sus hijos. También se crea el Club Ágora para organizar actividades de tiempo libre y se convoca la jornada de reflexión abierta a padres Situaciones cotidianas, clave en la educación de los hijos. Incluye encuestas realizadas a padres y circulares informativas sobre las salidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es dotar al alumno de las estrategias, habilidades y actitudes necesarias para manejar las situaciones de consumo de drogas y retrasar o impedir el inicio de este consumo. Otros objetivos son fomentar la autoestima; favorecer el desarrollo de actitudes y valores saludables; y promover una actitud crítica frente a determinadas actividades y formas de ocio. Para ello se analizan y elaboran anuncios; se trabaja la convivencia, tolerancia y comunicación, la presión de grupo y toma de decisiones, las drogas y efectos en la salud; se organiza un grupo de teatro, jornadas deportivas trimestrales, el Club de Montaña, jornadas lúdicas en la Casa de Campo con juegos de aventura; y jornadas de orientación profesional y prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. Incluye el desarrollo de los objetivos, contenidos, curriculum oculto, criterios de evaluación, actividades y un estudio del barrio de Latina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son descubrir el propio cuerpo y adquirir habilidades básicas de salud, higiene y alimentación; potenciar el diálogo como vía de resolución de problemas; adquirir y reforzar hábitos de convivencia y respeto; potenciar la tolerancia y la libertad; y conocer manifestaciones culturales del entorno. Se parte de los aspectos que interesan al niño para impartir conocimientos y motivar su descubrimiento con actividades globalizadoras en torno a las normas de convivencia, la colaboración con la familia, y la alimentación equilibrada en el comedor. Se trabaja las posibilidades del propio cuerpo mediante juegos y danzas, las normas de convivencia, el cuidado del cuerpo con hábitos de higiene postural y corporal, y la contribución a ambientes limpios y saludables. Incluye un desarrollo detallado de objetivos por etapas y áreas. No incorpora memoria.