989 resultados para Dibujo de acuarela
Resumo:
Con el fin de poner al día la enseñanza del Dibujo en cuanto a nuevas directrices y tendencias pedagógicas, se desarrollan las nuevas orientaciones como fruto de las reuniones del Profesorado de Enseñanza Media para el estudio de la metodología de las diversas disciplinas del Bachillerato. Los temas tratados son: los nuevos sistemas pedagógicos, el dibujo técnico, el artístico, el científico, los informes de la comisión de coordinación de ciencias y dibujo, y el aula de dibujo.
Resumo:
Se presenta el temario correspondiente al quinto curso de Química pero con orientación a observaciones de objetos naturales.
Resumo:
Se detalla la experiencia didáctica desarrollada en el Instituto femenino 'Isabel la Católica', por parte del Seminario Didáctico de la Cátedra de Dibujo, rindiendo homenaje al pintor Diego de Silva Velázquez en el tercer centenario de su muerte. El equipo encargado del desarrollo quiso exponer ante los ojos de las alumnas diversos aspectos de la obra velazqueña, sintetizada en grandes cuadros sinópticos y sus ideas encerradas en frases concretas. Fueron 14 los paneles de exposición, forrados de corcho por ambas caras y articulados entre sí. En la parte externa de los mismos se narraban pensamientos sobre la obra de Velázquez y su cronología; generalidades de la pintura durante el siglo XVII; los maestros y discípulos del pintor, etc. En la parte interna, 18 fotografías y grabados del pintor sevillano, todas ellas comentadas. Entre otras: 'Las lanzas'; 'La rendición de Breda'; 'Las Hilanderas' y el 'Papa Inocencio X'.
Resumo:
Actas de la I Reunión de Estudio del Profesorado de Dibujo, organizadas por la Inspección de Enseñanza Media del distrito de Granada, en dónde, además del desarrollo del plannig de trabajo, se detallan los nombres de los premiados en el concurso de dibujo celebrado bajo las categorías de 'dibujo tema libre'; 'dibujo técnico' y 'dibujo decorativo'. Lo acompaña una entrevista al Catedrático D. Amalio García del Moral en la que, entre otras cuestiones, destaca la importancia de este tipo de reuniones de profesores; el interés de las ponencias expuestas y la importancia del aprendizaje del Dibujo en la Enseñanza Media como medio enriquecedor cultural del alumno.
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos festivos
Resumo:
Contiene fotografías de una exposición de dibujo abstracto infantil
Resumo:
Se presenta una relación de varios puestos relacionados con el mundo educativo, según diversas órdenes ministeriales. En primer lugar, se ofrece la relación de Directores de los Institutos Nacionales de Enseñanza Media. Por otro lado, el listado con los ceses como Directores de Institutos. Asimismo, la relación de directores en comisión de servicio. Se publica la convocatoria de oposiciones a las Cátedras de Latín y Dibujo y el nombramiento de los tribunales de oposición para las de Griego, Física y Química y Matemáticas; el concurso de traslado para la provisión de la cátedra de Física y Química de varios Institutos de Barcelona. Finalmente, se lista a los nuevos catedráticos de varios Institutos Nacionales de Enseñanza Media que, por oposición, han conseguido plaza en las cátedras de Dibujo y Francés y una breve sección de 'bolsa de trabajo' con demandas y ofertas de profesores.
Resumo:
Se describe una experiencia realizada en el Instituto de Chiclana, Cádiz, con alumnos de tercero de BUP, durante los cursos, 1979-80, 1980-81 y 1982-83, basado en la realización de historietas o cómics en las clases de diseño por cada uno de los alumnos, como experiencia interdisciplinar entre la faceta de expresión artística de los medios de comunicación y el lenguaje icónico del cine y la televisión.
Resumo:
Se presenta la primera de tres partes que forman la monografía: Carpintería de Ribera. Esta primera parte es un relato básicamente gráfico, compuesto de dibujos grabados y láminas de acuarela, en el que se describen las distintas secuencias de la construcción de la embarcación de 5,50 metros de eslora construida de madera, en el astillero de los hermanos Iridoy de Hondarribia.
Resumo:
Se presenta uno de los caminos que un individuo puede seguir para lograr los objetivos del diseño de forma secuencial. Se desarrollan las especificaciones de las distintas etapas que el diseñador desarrolla en el proceso del diseño. Con todo ello, se plantea que las gráficas, como parte del dibujo técnico y la geometría descriptiva, son herramientas esenciales en todas las fases del proceso, desde el concepto inicial hasta la realización final de los planos de trabajo.
Resumo:
Se reivindica el dibujo como instrumento de trabajo intelectual, de creación y de comunicación con un valor central en el desarrollo cognitivo y educativo del niño. Se describen los objetivos del dibujo en la escuela primaria, en los programas escolares y su importancia en la psicología infantil para investigar el proceso evolutivo de los intereses del niño. Se estima que el dibujo es una radiografía de la inteligencia y nivel de madurez del niño y como disciplina independiente ha de seguir un método didáctico específico dentro del marco educativo.
Resumo:
Se ofrecen varios tipos de ejercicios que permiten a los niños más pequeños desarrollar el sentido táctil y la habilidad manual y, preparase para el manejo del instrumento de dibujo e incluso para la escritura. También, se incluyen consejos y orientaciones sobre la realización de tareas didácticas en cada una de las etapas de la capacidad creadora del niño.
Resumo:
Se reconoce la improcedencia de iniciar el aprendizaje de la escritura con el trazado de letras. Distingue entre preparación para escribir y preparación para la escritura y se destaca el valor del dibujo como instrumento de aprendizaje de pre-escritura. Cuando el niño realiza determinadas actividades de perfeccionamiento sensorial y motriz, que desarrollan la capacidad del empleo de las manos, está preparándose para el trazado de signos escritos y una de la más valiosa es el dibujo. Dibujo dinámico que exige el movimiento rápido rítmico y uniforme de la mano, dibujo morfológico como nubes, ovillos, lluvia, mar, surcos, pelotas, rayos, humo, dibujos geométricos en los que se encuentran casi todos los trazos que componen las grafías de las letras pueden ser una buena práctica para la preparación de la escritura. Los escolares realizan mucho mejor estos ejercicios que los modelos tradicionales de escritura.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Análisis de los métodos de dibujo en la enseñanza obligatoria a través de los libros de texto: 1915-1990'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación