1000 resultados para Democràcia directa
Resumo:
Indagar y entender el comportamiento que ha tenido la inversión a lo largo de la última década, de especificar cuáles son en realidad los elementos a favor y cuáles los elementos en contra, de comprender el desarrollo específico dentro de Colombia
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Se analizará cuál ha sido el comportamiento de la IED y los mecanismos y acuerdos hasta ahora logrados en el marco de la Comunidad Andina, con el fin de determinar la influencia que estos han tenido en el caso específico del sector minero colombiano.
Resumo:
Teniendo en cuenta que el petróleo ha sido uno de los principales productos de exportación de Colombia, resulta importante determinar las implicaciones de la atracción de IED a este sector, a partir de la entrada en vigor de TLC, que se está negociando con Estados Unidos y algunos países andinos.
Resumo:
Por considerarlo de fundamental importancia dentro del desarrollo de la actividad de la administración pública, hemos elegido como tema del presente trabajo la figura jurídica conocida en el derecho administrativo como la revocación directa de los actos administrativos.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Esta investigación estará centrada en el proceso de integración que desarrolla Colombia frente a su grupo regional, la CAN. Este estudio va a demostrar la realidad sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y sus verdaderos alcances dentro del marco de la integración.
Resumo:
El artículo relata un proyecto educativo en valores cívicos, que tiene como objetivo trabajar contenidos conceptuales de ciencias sociales y hacer compatible su aprendizaje con la beligerancia en favor de los valores democráticos y dotar de material para las horas de tutoría.
Resumo:
Sin entrar en análisis sociológicos ni geopolíticos complejos, el autor se centra en qué puede hacer la escuela para desarrollar actitudes y comportamientos democráticos. Entendiendo que las democracias necesitan ciudadanos reflexivos, hay al menos dos grandes males que dificultan la participación y la implicación de la ciudadanía en la vida pública: la incapacidad y la indiferencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
La venta directa por catálogo es presentada a las mujeres por medio de un discurso que caracteriza a la actividad como la posibilidad de crear un negocio, el cual oculta diferentes aspectos de las condiciones laborales de la actividad. En este marco, este trabajo de grado preguntar por los motivos de vinculación y permanencia de las mujeres de Tunjuelito a esta actividad. Esta pregunta se estructura a partir de una comprensión de la actividad desde una dimensión objetiva y subjetiva. El análisis de la actividad se propone a partir de 3 caras que ilustran la heterogeneidad de estrategias de permanencia y prácticas que utilizan las mujeres para desarrollar la actividad. La discusión se da desde las perspectivas teóricas de trabajo informal, precariedad y tercerizacion en conjunto con un trabajo de campo realizado con las vendedoras en la localidad.
Resumo:
El artículo tiene dos partes: la primera se incide en las tendencias actuales que conducen a erosionar la confianza de los ciudadanos en la capacidad de la acción política y de las instituciones por abordar los problemas sociales, y la otra trata sobre como educar para la democracia en este contexto y las razones que hacen difícil el trabajo de las instituciones educativas en la educación de los pequeños y jóvenes ciudadanos..
Resumo:
Crédito para el área de Ciencias Sociales, de Educación Secundaria Obligatoria. El contenido se elabora a partir de cinco temas: 1. la industria hoy, 2. la distribución en la industria en el mundo, 3. la ciencia y la técnica en el mundo, 4. la revolución industrial, y 5. consecuencias sociales de la industrialización. Se pretenden adquirir actitudes valores y normas, entender las culturas pasadas por empatía, y alcanzar unos objetivos: identificar las bases de la industria, localizar núcleos industriales de Cataluña, España y el mundo, identificar y relacionar las consecuencias de los descubrimientos, y otros. Se proponen actividades de evaluación práctica y teórica. Entre las actividades propuestas están: elaboración de mapas industriales, vídeos, juegos, fichas, textos y experimentos.