967 resultados para Decoración y ornamentación religiosas
Resumo:
El presente catálogo da a conocer todo el material bibliográfico existente en la Biblioteca Universitaria en el año de 1873. Agrupados por disciplina en el siguiente orden: teología y obras religiosas (historia sagrada), Derechos, Sciences naturelles, Obras enciclopédicas, Viajes, Historia general, Historia biográfica, Arqueología, Literatura, Poesía, teatro, crítica y oradores, Diccionarios, Grammaticas, Obras de derecho y Obras incompletas.
Resumo:
El proceso Etnoeducativo direccionado por un Colectivo de maestros, en una Instituci?n Educativa oficial de El Cerrito, al que se logr? acceder mediante el acompa?amiento pedag?gico, realizado desde referentes concept?ales y metodol?gicos de la educaci?n popular durante la construcci?n de un autodiagn?stico sobre el mismo, llevo a la configuraci?n de este estudio de caso, centrado en los discursos que los docentes promueven respecto a la diversidad cultural. Los discursos analizados desde una perspectiva Foucaultiana como: ?Practicas que forman sistem?ticamente los objetos de que hablan? han sido asociados a enfoques de pensamiento y aplicaciones educativas constituidas en circunstancias hist?ricas espec?ficas para atender la diversidad cultural, entendiendo la cultura como ? un complejo conjunto que abarca, la lengua, el folclor, las tradiciones, el arte, las ideas pol?ticas y las religiosas?, en s?ntesis la manera total como vive un grupo humano?2, para comprender en un caso concreto los poderes y peligros que constituyen a la vivencia simultanea de horizontes culturales diferentes. La comprensi?n de poderes y peligros, vinculados a escalas espaciales de la institucionalidad formativa, en momentos concretos de la vivencia etnoeducativa, permiten dirigir la mirada a la interculturalidad como propuesta alternativa para que horizontes culturales diversos, interaccionen en forma constructiva, permitiendo vivir la plenitud de la diferencia y el enriquecimiento reciproco.
Resumo:
Contiene : Romance endecasilabo donde se celebra la feliz aparicion de la imagen de San Christoval / Don Joseph Vicente Orti y Mayor
Resumo:
La investigación enfoca los sentidos e indicios de vida de las prácticas religiosas de las mujeres que asisten a dos parroquias de la ciudad: Santa María de la Paz, ubicada en los barrios del noroeste, y San Nicolás de Bari, emplazada en la zona periférica noreste de la Ciudad de Córdoba. A modo de hipótesis se plantea la emergencia de nuevos modos de vinculación y de pertenencia a la institución parroquial de los actores sociales laicos que concurren a las mismas, mayoritariamente mujeres con niveles de instrucción medio, que presumible-mente han modificado sus modos de vivir la fe y de practicar la religión a partir de las condiciones de transformación de la cultura urbana experimentada en la Ciudad en los últimos 20 años y que dan origen, a su vez, a nuevos sentidos de la religiosidad urbana y de la construcción de las subjetividades femeninas a partir de las nuevas referencias urbanas e identitarias. El objetivo principal pretende desarrollar un trabajo interdisciplinario de análisis e interpretación de los sentidos de las prácticas de espiritualidad de los crono-topos urbanos de los laicos, particularmente de las mujeres, que asisten a estas parroquias. Se espera obtener un exhaustivo conocimiento de la realidad urbana religiosa-cultural y de las prácticas espirituales de estas dos parroquias. La realización del proyecto de investigación supone un abordaje interdisciplinario bajo una metodología hermenéutica-cualitativa que implica dos momentos: empírico (sociológico: estudio de caso)y crítico hermenéutico (teológico y filosófico).
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL