1000 resultados para Competencias informacionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un estudio basado en la evaluación y desarrollo de las competencias emocionales en los procesos de orientación y formación de personas desempleadas. Se presenta una experiencia realizada en el marco de una investigación entre el Centro IG-NOVA Ocupació de l"Ajuntament d"Igualada y el GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) de la Universidad de Barcelona. Esta investigación muestra como el conocimiento y desarrollo de las competencias emocionales permite afrontar con mayor eficacia los procesos de inserción laboral. Se ha aplicado el (QDE-R) cuestionario para la evaluación de las competencias emocionales de adultos a un grupo de 46 personas adultas en situación de desempleo y con un nivel de formación medio-bajo. A partir de los resultados se exponen las aplicaciones derivadas de esta evaluación para un grupo de desempleados usuarios del Servicio Local de Ocupación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un proceso de innovación docente que ha llevado a cabo el equipo del practicum de educación social de la Universidad de Barcelona, en dos niveles diferentes: la supervisión y la evaluación en la transferencia de competencias. El primer aspecto centra la mirada en la supervisión de los estudiantes para el desarrollo de su identidad y rol profesional. En este marco, el artículo presenta las funciones, y competencias que le subyacen de la supervisión en los diferentes momentos del proceso de las prácticas. El segundo aspecto aborda la evaluación de los aprendizajes de las prácticas. En este sentido, se presenta un instrumento que permite concretar los estándares de cada competencia con el fin de valorar el proceso de adquisición y aprendizaje. Este instrumento pretende informar a los estudiantes, de forma transparente, de los criterios por los cuáles van a ser evaluados, así como también, establecer un instrumento de registro para que los diferentes agentes educativos recojan el grado de consecución de las competencias en diferentes momentos del curso. En definitiva, se defiende la supervisión y la evaluación como elementos clave del proceso formativo activo y transformador de la formación de la identidad profesional. Palabras clave: practicum, estudiante, tutor‐universitario, tutor‐centro, supervisión, evaluación, transferencia de competencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura troncal “Evaluación Psicológica” de los estudios de Psicología y delestudio de grado “Desarrollo humano en la sociedad de la información” de laUniversidad de Girona consta de 12 créditos según la Ley Orgánica de Universidades.Hasta el año académico 2004-05 el trabajo no presencial del alumno consistía en larealización de una evaluación psicológica que se entregaba por escrito a final de curso yde la cual el estudiante obtenía una calificación y revisión si se solicitaba. En el caminohacia el Espacio Europeo de Educación Superior, esta asignatura consta de 9 créditosque equivalen a un total de 255 horas de trabajo presencial y no presencial delestudiante. En los años académicos 2005-06 y 2006-07 se ha creado una guía de trabajopara la gestión de la actividad no presencial con el objetivo de alcanzar aprendizajes anivel de aplicación y solución de problemas/pensamiento crítico (Bloom, 1975)siguiendo las recomendaciones de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitariode Cataluña (2005). La guía incorpora: los objetivos de aprendizaje, los criterios deevaluación, la descripción de las actividades, el cronograma semanal de trabajos paratodo el curso, la especificación de las tutorías programadas para la revisión de losdiversos pasos del proceso de evaluación psicológica y el uso del foro para elconocimiento, análisis y crítica constructiva de las evaluaciones realizadas por loscompañeros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente PFC se estudian las competencias profesionales en el marco de 6 universidades catalanas, tanto en el plan antiguo como en el plan adaptado al EESS. A partir de los referentes bibliográficos principales, se han definido cuales deberían ser las competencias profesionales transversales adquiridas por un ingeniero en informática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se esclarecen funciones, roles, competencias y tareas del docente universitario en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje con el propósito de contribuir a mejorar el diseño de acciones formativas dirigidas a la capacitación del profesorado para este ejercicio Este resultado se obtiene del análisis de significativas referencias que tratan el tema y de la valoración del diseño de acciones formativas realizadas en universidades europeas que participan activamente de este propósito. El estudio constituye una acción del proyecto Elene-TT - elearning network for Teacher Training.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudiarán las competencias transversales que debe poseer un ingeniero en informática para poder desarrollar con éxito las tareas del puesto de CIO (chief information officer/jefe del servicio de informática) en una organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece una reflexión sobre cómo los entornos tecnológicos pueden jugar un papel fundamental en el actual escenario de la educación superior considerando tanto su configuración estructural como los agentes clave del proceso educativo. El contenido del texto se desarrolla primeramente contextualizando el estudiante en la Universidad del siglo XXI; se analiza la renovación metodológica desde una óptica del desarrollo de las tecnologías y ofreciendo una visión del rol de profesor y estudiante en este nuevo escenario; finalmente se proponen las simulaciones en entornos tecnológicos como una estrategia formativa muy valiosa para dar respuesta a las necesidades formativas del estudiante en la sociedad actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nadie duda del fuerte impacto producido por la tecnología, entendida en su significado más amplio, en el seno de las sociedades actuales. Independientemente del nivel de desarrollo en que se encuentren estas sociedades los efectos de las tecnologías (información, automatización, microelectrónica, materiales, etc.) se hacen evidentes por doquier. Efectos que, sin pretender analizar o valorar en estas líneas, están transformando sin cesar las formas de trabajo y producción, la ocupación del tiempo libre, el estilo y modo de vida de los ciudadanos, las dinámicas de relación en el seno de distintos grupos sociales o las modalidades de comunicación por citar algunas de las realidades más evidentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las experiencias educativas en los centros de Educación Infantil y Primaria de nuestro entorno próximo forman parte de los recursos esenciales para la formación de los futuros maestros. De manera continuada a lo largo de segundo y tercer curso de Magisterio esta realidad constituye el campo de aprendizaje de nuestros estudiantes. En él deberán desarrollar una actividad relacionada con la adquisición del conocimiento teórico en la Universidad. En este marco se reclama a los estudiantes que, además de la observación de los profesionales expertos, sean también docentes diseñando y llevando a término con alumnos de seis a doce años distintas experiencias, que posteriormente deberán analizar y evaluar a partir de distintas estrategias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad socio-educativa ha pasado de una situación estable, uniforme y continuista a otra en la cual se destaca la rapidez, la diversidad y la necesidad de cambios. Basados en este nuevo contexto, presentamos una actuación estratégica cooperativa para desarrollar nuevas competencias de formación para nuestros futuros docentes. Se han establecido diferentes apartados: 1) Un análisis comparativo entre el contexto educativo actual y el papel estratégico, tanto de formación como metodológico, que han de adoptar los docentes. 2) Una reflexión sobre las nuevas competencias de desarrollo personal y social que a través del área de educación física han de constituir los nuevos currículos de primaria y secundaria. 3) La presentación y aplicación de una propuesta cooperativa que modifica los diseños tradicionales de intervención en el proceso de aprendizaje de los alumnos y facilita el trabajo desde una perspectiva, más dialogada y participativa, basada en la resolución de problemas. Una propuesta que favorece los cambios y muestra una intervención estratégica que facilita la consecución de nuevas competencias de desarrollo personal y social desde la educación física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se describe la creación y validación de un instrumento de evaluación de competencias digitales dirigido a adolescentes en riesgo social de 12 a 18 años. Éste, se elaboró a partir de un despliegue de competencias digitales y fue validado con un grupo de jueces expertos y una muestra de adolescentes en riesgo. La definición de criterios objetivos permitió evaluar los datos obtenidos y modificar los ítems del instrumento. El resultado es un cuestionario de 205 ítems.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mediación educativa razonada mediante la interacción con el caballo facilita una nueva forma de aprendizaje, basada en el desarrollo integral de la persona; partiendo de sus capacidades y transformándolas en competencias. Presentamos el Trabajo Reconducido Con Caballos (TRCC) como un espacio natural para potenciar y desarrollar distintas habilidades personales, sociales, cognitivas y físico-motoras, con el fin de lograr competencias que puedan aportar el pleno ajuste social desde la realidad personal de cada educando. Los canales comunicativos, la actitud para afrontar la realidad del entorno de forma positiva, activa y creativa, los comportamientos pasivos o de dependencia que se manifiestan en esta situación, las cualidades coordinativas necesarias para reorganizar el conocimiento del esquema corporal y las experiencias perceptivas, junto con los movimientos del caballo, aglutinan expectativas interesantes que podemos proponernos gracias al TRCC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]Identificar las dificultades halladas en el proceso de aprendizaje con la especial relación entre el esfuerzo y el logro experimentada por los estudiantes implica afrontar uno de los problemas fundamentales del aprendizaje. El presente artículo pretende abordar los aprendizajes vinculados a las competencias transversales de la búsqueda y selección de información desde el examen de la percepción de los estudiantes universitarios de arte en la realización de una carpeta de aprendizaje adaptada a la titulación y al perfil del estudiante. A partir de un enfoque cuantitativo, y mediante un estudio descriptivo transversal, se analizará la relación existente entre el esfuerzo realizado, los resultados de aprendizaje declarados y la relación entre ambas cuestiones -lo que a la postre define las dificultades- que manifiestan los estudiantes. [eng]This article aims to address the learning skills associated with the competence of searching and selecting information from the examination of the perceptions of art college students in the drawing up of a learning portfolio tailored to the degree and student profile. From a quantitative approach, and through a cross-sectional descriptive study, we will analyze the relationship between effort, stated learning outcomes and the relationship between these two issues what ultimately defines the difficulties which declare the students.