159 resultados para Colomb


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la prevalencia de neumoconiosis y caracterizar los resultados de la espirometría y la presencia de síntomas respiratorios en trabajadores expuestos a polvo de carbón por las labores realizadas en minas de socavón en Cundinamarca. Metodología: Estudio de corte transversal en 215 trabajadores con exposición ocupacional a polvo de carbón, que laboran en minas subterráneas en Cundinamarca, 2014. Se recolectó información de variables sociodemográficas, hábitos de tabaquismo, resultados de espirometría, cuestionario de síntomas respiratorios y radiografía de tórax con toma y lectura según criterios exigidos por la guía técnica de la OIT. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y relativas expresadas en porcentajes para las variables cualitativas y para variables cuantitativas medidas de tendencia central y de variabilidad. Se usó la prueba de asociación chí cuadrado, o prueba de correlación según naturaleza de las variables y análisis multivariable para el control o ajuste de la relación por dichas variables. Resultados: La edad media de la población fue de 45,5 años y la antigüedad laboral media de 21,7 años. El diagnóstico según resultados de espirometría se clasificó con patrón normal el 89.8% de la población estudiada, patrón obstructivo el 5.1%, patrón restrictivo el 3,7% y alteración vías aéreas periféricas el 0,5%. Conclusión: La prevalencia de neumoconiosis en los trabajadores de Cundinamarca fue de 42,33% teniendo en cuenta los criterios establecidos por la OIT para lectura de radiografías de tórax e indica la necesidad de implementar políticas para la prevención de enfermedades asociadas a la explotación minera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La de uveítis pediátrica tiene una prevalencia mundial de aproximadamente 30 casos por 100.000 y constituye la segunda causa de ceguera en niños en Colombia. Sin embargo, no existen estudios que caractericen esta entidad en nuestro medio. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico de uveítis en la Fundación Oftalmológica Nacional y en un centro privado de consulta oftalmológica en Bogotá entre enero de 2000 y julio de 2013. Resultados: Se describe un total de 311 pacientes pediátricos con diagnóstico de uveítis, 51.8% niñas. La edad promedio de presentación fue de 10.1 años. La uveítis posterior fue la más frecuente (57.8%), siendo más común de aparición insidiosa (87.5%) y crónica (78.1%). La etiología más frecuente fue infecciosa (58.2%) causada por toxoplasmosis (76.8%). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la agudeza visual de la uveítis anterior (20/67) e intermedia (20/69), en comparación con la uveítis posterior (20/417) y panuveítis (20/209) (p <0,05). Discusión: Los datos de este estudio proporcionan el primer reporte de las características clínicas de la uveítis en pacientes pediátricos en Colombia, donde las uveítis infecciosas son la primera causa de esta entidad. Este estudio mejorará el conocimiento de la uveítis en nuestro medio, así como es un instrumento para el desarrollo de políticas públicas para la población pediátrica colombiana, con el fin de mejorar los resultados del tratamiento de estos pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se conformó el primer archivo docente digital de patología específica del seno en la modalidad de mamografía a nivel nacional, el cuál permitirá el entrenamiento de radiólogos y residentes de radiología según el sistema de lectura BI-RADS, buscando la unificación de criterios y mejoría de las competencias en la interpretación de las imágenes con la finalidad de aumentar la detección temprana del carcinoma de seno

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: A partir de la década de los cincuenta el manejo de la enfermedad valvular presenta cambios significativos cuando se incorporan los reemplazos valvulares tanto mecánicos como biológicos dentro de las opciones de tratamiento quirúrgico (1). Las válvulas biológicas se desarrollaron como una alternativa que buscaba evitar los problemas relacionados con la anticoagulación y con la idea de utilizar un tejido que se comportara hemodinámicamente como el nativo. Este estudio está enfocado en establecer la sobrevida global y la libertad de reoperación de la válvula de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico y mitral biológicos en la Fundación Cardioinfantil - IC a 1, 3, 5 y 10 años. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva de supervivencia de pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico y/o mitral biológico intervenidos en la Fundación Cardioinfantil entre 2005 y 2013. Resultados: Se obtuvieron 919 pacientes incluidos en el análisis general y 876 (95,3%) pacientes con seguimiento efectivo para el análisis de sobrevida. La edad promedio fue 64años. La sobrevida a 1, 3, 5 y 10 años fue 95%,90%,85% y 69% respectivamente. El seguimiento efectivo para el desenlace reoperación fue del 55% y se encontró una libertad de reoperación del 99%, 96%, 93% y 81% a los 1, 3, 5 y 10 años. No hubo diferencias significativas entre la localización de la válvula ni en el tipo de válvula aortica empleada. Conclusiones: La sobrevida de los pacientes que son llevados a reemplazo valvular biológico en este estudio es comparable a grandes cohortes internacionales. La sobrevida de los pacientes llevados a reemplazo valvular con prótesis biológicas en posición mitral y aortica fue similar a 1, 3, 5 y 10 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Introducción Una posible opción de tratamiento para el manejo del trastorno depresivo mayor (TDM) es la estimulación magnética transcraneal (EMT) que ha mostrado propiedades antidepresivas superiores al placebo con un buen perfil de seguridad. El objetivo del presente trabajo es determinar la reducción en la severidad del TDM y la proporción de eventos adversos (EA) en pacientes con TDM refractario y no refractario, posterior al uso de EMT administrada en monoterapia o tratamiento coadyuvante comparado con terapia farmacológica. Metodología Se planteó una pregunta PICOT de la cual se realizó una búsqueda sistemática de estudios clínicos en las bases de datos Medline, EMBASE y Cochrane. Dos investigadores en forma independiente realizaron la selección de artículos, evaluación de calidad con la herramienta de la colaboración Cochrane y extracción de datos. Se extrajeron datos de eficacia como tasa de respuesta, porcentaje de remisión, calidad de vida, diminución sintomática del trastorno depresivo mayor en la escala de Hamilton y capacidad funcional. Igualmente, proporción de pacientes con EA. Se realizó un meta-análisis de estas variables teniendo en cuenta la heterogeneidad. Resultados La presente revisión sistemática incluyó 26 estudios clínicos aleatorizados de baja calidad metodológica mostrando que la EMT presentó una eficacia superior cuando es usada como coadyuvante a las terapias con que venían siendo tratados los pacientes con TDM refractario y no refractario en los desenlaces de tasa de respuesta y porcentaje de remisión. En el caso de intervenciones farmacológicas específicas, la EMT presento eficacia similar, tanto en terapia coadyuvante como en monoterapia comparado con las intervenciones farmacológicas. En cuanto a seguridad, la EMT presenta un buen perfil de seguridad debido a que en todos los escenarios estudiados los EA fueron no serios y baja frecuencia Conclusiones La evidencia disponible sugiere que la EMT mostró ser efectivo y seguro para el manejo del TDM refractario y no refractario. Sin embargo, la evidencia es débil por lo tanto se necesita mayor investigación clínica que soporte su uso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This was part of the post-doctorate study developed at the Faculty of Eucation in the University of Salamanca - Spain in 2010 with the Professor José Maria Hernández Díaz, who teaches the subject “History of Education” at the Pedagogy course provided by the institution. The objective of this reflection is to present some characteristics of that course, in order to highlight some of its peculiarities, and also indicate some similar issues when compared to Brazilian courses, thus producing a research useful for comparison and deepening of teacher’s training. The method was based on quali-quantitative nature (WOODS, 1996; BESSON, 1995): participant observation (EZPELETA; ROCKWELL, 1986; KETELE; ROEGIERS, 1993) and a questionnaire application (HEGENBERG, 1976; BOOTH; COLOMB; WILLIAMS, 1995) to the first and third classes in 2010, which resulted in a total of 99 students: 17 male and 82 female. This comparative information evinces the feminisation in that course, establishing direct relationship with Brazilian research. Another data, which has not yet been duly checked in Brazil, concerns the intellectual/social role of women in the classroom. Although this data is especific from that school environment, it is an important key-point for teachers’ training and teaching. The potentiality of this reflexition is exactly on this point.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A detailed characterization of air quality in the megacity of Paris (France) during two 1-month intensive campaigns and from additional 1-year observations revealed that about 70% of the urban background fine particulate matter (PM) is transported on average into the megacity from upwind regions. This dominant influence of regional sources was confirmed by in situ measurements during short intensive and longer-term campaigns, aerosol optical depth (AOD) measurements from ENVISAT, and modeling results from PMCAMx and CHIMERE chemistry transport models. While advection of sulfate is well documented for other megacities, there was surprisingly high contribution from long-range transport for both nitrate and organic aerosol. The origin of organic PM was investigated by comprehensive analysis of aerosol mass spectrometer (AMS), radiocarbon and tracer measurements during two intensive campaigns. Primary fossil fuel combustion emissions constituted less than 20%in winter and 40%in summer of carbonaceous fine PM, unexpectedly small for a megacity. Cooking activities and, during winter, residential wood burning are the major primary organic PM sources. This analysis suggests that the major part of secondary organic aerosol is of modern origin, i.e., from biogenic precursors and from wood burning. Black carbon concentrations are on the lower end of values encountered in megacities worldwide, but still represent an issue for air quality. These comparatively low air pollution levels are due to a combination of low emissions per inhabitant, flat terrain, and a meteorology that is in general not conducive to local pollution build-up. This revised picture of a megacity only being partially responsible for its own average and peak PM levels has important implications for air pollution regulation policies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

For criticism and additions see H. Harrisse, Christophe Colomb et les académiciens espagnols. (in Zentralblatt für bibliothekswesen, 1894, 11: 1-70) : also published separately.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1re" année. Jeanne d'Arc. Homère. Bernard de Palissy. Christophe Colomb. Cicéron. Gutenberg ; "2e" année. Héloïse. Fénelon. Socrate. Nelson. Rustem. Jacquard. Cromwell ; "3e" année. Cromwell. Guillaume Tell. Bossuet. Milton. Antar. Mad. de Sévigné

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: A. de Lamartine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Extrait des annales de la science agronomique français et étrangère".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Caption title: Les bëatitudes (Die Seligkeiten).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Reprinted from the United service magazine for September, 1899."