992 resultados para Colasanti, Marina 1937
Resumo:
La bahía del Callao y la zona frente a Ventanilla, han sido evaluadas mediante estudios de geología marina y ambiental efectuados en los laboratorios de las Áreas de Bentos y sedimentología y de Contaminación Marina del IMARPE y el de Geología de la Facultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a partir de muestras del fondo marino y del estudio de las características de interrelación entre la costa y el océano. En el presente trabajo, se estudia las condiciones sedimentologicas geoquímica y dinámica marina para lo cual se analizó la granulometría, contenido de carbono orgánico, materia orgánica total de carbonatos, metales pesados e hidrocarburos aromáticos totales en 24 muestras seleccionadas y otras 19 muestras complementarias de sedimentos marinos superficiales además de la interpretación de fotos áreas de la zona.
Resumo:
En la Región La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes además de un número semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, así como la extracción manual y por buceo. El arte de pesca más utilizado es la red cortina, con tamaños de malla que varían de 4 - 36 cm. El aparejo más utilizado es el espinel de superficie con tamaños de anzuelo desde el número 1 al 5. La flota artesanal está compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega varía de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeformis (pelillo) de importancia económica. En invertebrados marinos se identificaron 69 especies, de las cuales 68 especies son costeras y 1 es oceánica Dosidicus gigas (pota). De las especies costeras, 9 son de importancia comercial: Platyxanthus orbignyi (cangrejo violáceo), Stramonita chocolata (caracol negro), Octopus mimus (pulpo), Argopecten purpuratus (concha de abanico), Semele solida y S.corrugata (almeja), Emerita analoga (muy muy), Pattalus mollis (pepino de mar), Donax sp. (palabritas). Se identificaron 112 especies de peces, 89 de ellas corresponden a peces óseos y 23 a cartilaginosos.
Resumo:
Entre el 29 de setiembre y 3 de octubre 2011, se determinó la estructura de las comunidades, en términos de abundancia relativa, riqueza y diversidad y relación con el medio ambiente de la isla Lobos de Tierra (noreste de isla Rata, El Ñopo y La Grama). En los cálculos de diversidad específi ca se usó métodos uni y multivariados para hacer comparaciones en los lugares estudiados. En la zona mesolitoral se registró alta riqueza específi ca asociada a comunidades de fondos duros destacando el noreste de isla Rata con 58 especies. El grupo dominante fue moluscos en todas las zonas de estudio, sobresaliendo Tegula corvus y Acanthopleura echinata con mayores niveles de abundancia (296 a 412 ind.m-2). El índice de diversidad (H’) promedio por estación mostró valores >1,5 bits/ind en todas las zonas, con valores de dominancia y equitatividad <1,0. En el submareal, la riqueza fue de 124 especies. Los crustáceos y poliquetos tuvieron la mayor riqueza de especies y densidad. Los principales representantes fueron Gammarus sp. (26.607 ind.m-2), Spionidae (2.227 ind.m-2) y Diopatra rhizoicola (2.073 ind.m-2). El índice de diversidad promedio fue 2,2 bits, valor considerado de alta diversidad. La fauna íctica submareal estuvo conformada por 16 especies, destacando los géneros Auchenionchus y Labrisomus y en el intermareal se registraron 7 especies destacando Tomicodon chilensis. Se detectaron 24 especies de macroalgas: Rhodophyta (16 especies), Chlorophyta (5 especies) y Phaeophyta (3 especies), predominó Caulerpa fi liformis (submareal) y Gymnogongrus furcellatus (intermareal).
Resumo:
History of Child Welfare in Iowa and the studies pertaining to it for the years 1937 and 1940. Includes a table showing number of children and money paid per child through Widow's Pensions for the year 1939.
Resumo:
Notice is conveyed of the death of Senator T.F.Driscoll. Governor Krauschel issued a writ of election declaring a vacancy in the office of State Senator in the First District of Iowa and declares a special election for the vacancy in the Forty-Seventh General Assembly of Iowa.
Resumo:
Ola Babcock Miller served as Iowa’s first female Secretary of State from 1933-1937, and is perhaps better known as the “mother” of the Iowa Highway Patrol.
Resumo:
Because an individual's investment into the immune system may modify its dispersal rate, immune function may evolve rapidly in an invader. We collected cane toads (Rhinella marina) from sites spanning their 75-year invasion history in Australia, bred them, and raised their progeny in standard conditions. Evolved shifts in immune function should manifest as differences in immune responses among the progeny of parents collected in different locations. Parental location did not affect the offspring's cell-mediated immune response or stress response, but blood from the offspring of invasion-front toads had more neutrophils, and was more effective at phagocytosis and killing bacteria. These latter measures of immune function are negatively correlated with rate of dispersal in free-ranging toads. Our results suggest that the invasion of tropical Australia by cane toads has resulted in rapid genetically based compensatory shifts in the aspects of immune responses that are most compromised by the rigours of long-distance dispersal.
Resumo:
Los autores hacen un estudio preliminar de la estructura y unidadel sedimentarias deducidas a partir de los perfiles sísmicos y testigos obtenidos en el sector de la platahorma continental comprendida entre los cañones de la Fonera y Blanes (Costa Brava, Gerona), y establece una correlación con los ya estudiadocs del Ampurdán y del Roussillon. Asimismo, se describe una secuencia del Cuaternario reciente a partir de los testigos de gravedad estudiados.
Balttilaiset teologikonferessit kirkko- ja kansallisuuspoliittisten ristiriitojen keskellä 1927-1937
Resumo:
Zusammenfassung: Die baltischen Theologenkonferenzen immiten der kirchen- und nationalitätspolitischen Streitigkeiten 1927-1937