957 resultados para Chicos de la calle
Resumo:
El rascacielos que en este proyecto se presenta, es un rascacielos completamente descontextualizado, fuera de época y carente de un entorno propicio para ello, lo que lo hace distinto, un símbolo de la rotura de un ciclo natural, que se ha manifestado esta vez de forma muy repentina. Sin duda, todo esto es posible debido al ambicioso Plan de Prolongación de la Castellana, conocido popularmente como Operación Chamartín, en el cual se han previsto no uno, sino varios rascacielos semejantes al que es objeto de estas páginas, lo que le dará a la nueva zona de la Castellana un toque moderno que otrora no tuvo. Este proceso ha sido desarrollado a lo largo de más de veinticinco años, con más baches que ayudas, con más contratiempos que alicientes, sin duda debido a lo ambicioso del Plan. El presente rascacielos es el primero en abandonar los pasillos y despachos de una congestionada administración para convertirse en realidad, erguirse y prender la mecha de salida de la ansiada Operación Chamartín
Resumo:
Presentamos un conjunto de 424 monedas y 4 objetos de oro recuperados durante la excavación de una vivienda islámica en la calle Jabonerías de Murcia construida en el siglo XI. Las monedas se hallaban en el interior de una vasija cerámica que se ocultaba en uno de los muros de dicha casa. El tesorillo está compuesto por moneda procedente del norte de África y Sicilia, mayoritariamente fatimí, y fracciones de dinar de las taifas andalusíes.
Resumo:
Según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) más de cien millones de niños tienen en la calle su único hogar y medio de vida. En este artículo se pretende realizar una aproximación a esta situación que viene siendo, desde hace décadas, objeto prioritario de interés por parte de la teoría social. Tomando como ejemplo más que significativo el caso de los gamines colombianos, se hace un análisis de los distintos enfoques teóricos, tanto de los centrados en el entorno del individuo como en el entorno social, que se han aproximado al estudio de este preocupante fenómeno, paradigma, sin duda, de exclusión, pobreza y violencia estructural. A modo de conclusión, se aboga por una perspectiva integradora que supere los límites y deficiencias de las aproximaciones teóricas expuestas.
Resumo:
Este artículo se centra en el análisis de la tipología, características y evolución de algunos de los diversos rituales de movilización y símbolos desplegados en el espacio público por las distintas organizaciones y núcleos de militantes de signo confederal y anarquista en España durante los años de la Segunda República, antes del estallido de la sublevación militar de julio de 1936. Entre ellos: huelgas, insurrecciones revolucionarias, mítines, manifestaciones, excursiones, entierros de militantes, etc. El propósito de estas acciones era claro: tanto la cohesión y reafirmación identitaria internas, como la proyección externa del movimiento. Con estas estrategias de acción colectiva, que suponían una “salida” al espacio público, se trataba de hacer visible allí la fuerza del movimiento y reafirmar la presencia física de este, sus reivindicaciones y aspiraciones. Esta visibilidad se reforzaba mediante el despliegue de los símbolos propios: himnos, canciones, banderas, etc.
Resumo:
Tras un análisis del actual funcionamiento del viario por la zona de la Calle Jerónimo Santa Fe en Lorca, que comprende el espacio que une dos rotondas: Rotonda de Bartolomé Pérez Casas y la Plaza del Óvalo, se detecta que es una vía que funciona como acceso o paso por el centro de la ciudad dada su alta IMD sobretodo dirección Murcia – Almería pero también es un eje comercial importante con numerosos comercios. Por lo que se ha decidido dotar a la vía de la importancia que merece dotándolo de parámetros como accesibilidad y movilidad tanto para el peatón como para el vehículo. Además se ha decidido incluir un espacio verde a la zona. El proyecto contiene un análisis de la situación actual y sus problemática, un estudio de soluciones y la propuesta escogida, materializada en el presente proyecto de reurbanización del ámbito de actuación.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Copia certificada por Pedro Escolano de Arrieta.
Resumo:
Las 11 primeras pag. van numeradas en romano.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Estrenado en el teatro de la Zarzuela el 14 de Diciembre de 1864" -port-.
Resumo:
Ex copy is no. 5 of a vol. of 5 pamphlets.