859 resultados para Certificación en calidad


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Verificar si realmente existen diferencias significativas entre dos grupos de sujetos: seminaristas y externos. 100 sujetos procedentes de dos seminarios y otros 100 de dos centros reconocidos oficialmente con alumnos externos. Expone la planificación inicial del trabajo, explica las pruebas elegidas para su aplicación y realiza un estudio experimental para comparar los resultados obtenidos en tres reactivos entre los seminaristas y externos. Test de Trazado IIIc, inventario de intereses profesionales y test de frases incompletas. La prueba analiza la aptitud, actitud y el ritmo psicomotor. 1) En los diferentes datos obtenidos en el test Trazado IIIc no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas. 2) Aunque las diferencias entre las distintas medias en cantidad y en calidad no sean significativas, las alcanzadas por el grupo de seminaristas son siempre más bajas que las obtenidas por el grupo de externos. 3) De los resultados obtenidos a partir del reactivo de intereses profesionales, cuatro categorías de intereses tienen distinta valencia para cada uno de los dos grupos de sujetos. 4) Especialmente significativas aparecen las diferencias entre los grupos de intereses elegidos con preferencia, los intereses sociales y científicos son elegidos por el grupo de seminaristas en primero y sexto lugar respectivamente. Por el contrario, en octavo y primer lugares por el grupo de externos. Importante también es el puesto que ocupan los intereses denominados trabajos de oficina, el tercer lugar en orden de preferencia para el grupo de seminaristas y el décimo para el de externos. 5) En las respuestas al reactivo de frases incompletas y dentro de las limitaciones expuestas, nos hemos fijado solamente en los aspectos que puedan significar una diferencia entre ambos grupos. El grupo de seminaristas manifiesta una sensibilidad mayor por los aspectos ético-morales en su vertiente negativa y por el sentido social, por otra parte, cierta confianza en que su destino y porvenir está en algún sentido solucionado y asegurado. En cambio, el grupo de los externos manifiesta algunos aspectos que puede diferenciarles del grupo de los seminaristas serían: la confianza en sí mismos, la valía personal, todo unido con la lógica inseguridad en su futuro. Según la psicología de los intereses profesionales, dichos intereses son el producto de la interrelación entre las aptitudes heredadas y los factores endocrinos, por un lado, y las oportunidades y valores sociales por el otro. Algunas de las cosas que el sujeto ejecuta correctamente le producen la satisfacción de la maestría o la aprobación de sus compañeros, lo que hace que se originen intereses; algunas de las cosas que sus compañeros le presentan como atractivas pasan a ser aceptadas por él, mediante un mecanismo de identificación. Si este mecanismo actúa favorablemente se produce un perfil de intereses. 2) Debido a la estabilidad de la dotación hereditaria y del medio ambiente, los perfiles de intereses tienden a permanecer constantes. Esta estabilidad sufre un aumento debido a la multiplicidad de oportunidades, de mecanismos de identificación y de aprobación social, factores todos que ejercen su acción, sobre todo a partir de la adolescencia. Precisamente en esta fase, la mayor parte de las personas se encuentran con oportunidades para ensayar actividades especiales, han intentado identificarse con sus padres, con otros adultos y con sus compañeros y aceptaron y rechazaron algunas de estas identificaciones, por lo que el concepto del yo comienza a adquirir una forma definitiva. Los perfiles de intereses profesionales poseen generalmente en la fase de la adolescencia un grado sustancial de permanencia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se centra en la promoción de la autodeterminación y calidad de vida en los servicios de educación especial y en los apoyos a alumnos con discapacidad. Primero realiza una revisión de la autodeterminación en la que trata los siguientes aspectos: autodeterminación como resultado educativo, las características principales del comportamiento autodeterminado -comportamiento autónomo, comportamiento autorregulado, actuar de forma psicológicamentes competente y autorrealización-, la valoración empírica del marco, y los elementos componentes del comportamiento autodeterminado. Después revisa el concepto 'calidad de vida', concreta tres usos de este concepto, plantea sus principales dimensiones, la investigación del concepto y la evaluación de este último -valoración personal, evaluación funcional-. En otro apartado, plantea cuestiones sobre la relación entre calidad de vida y autodeterminación, sobre la importancia de la autodeterminación y sobre la calidad de vida para los alumnos con discapacidad. Por último, toca el aspecto del currículum y la evaluación en 'calidad de vida' y en 'autodeterminación'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la educación española de finales del XIX y concretamente la figura de Rafael María de Labra. Se realiza una investigación sobre D. Rafael M. de Labra en sus múltiples facetas como jurista, político publicista y hombre preocupado de la educación nacional. Se expone su prolífera actividad en la sociedades económicas, Ateneo de Madrid, Sociedad Abolicionista Española, Institución Libre de Enseñanza, entre otras. Aparece como un hombre liberal radical y vinculado al espíritu democrático krausista e institucionalista. Trabaja en pro de una reforma social y es uno de los principales promotores de las compañías organizadas por la institución en pro de una reforma de la educación nacional. Para ello se divide el trabajo en una primera parte donde se analiza la situación político-social y cultural de España en la segunda mitad del XIX; después otro apartado con la vida y obra de Labra; el tercero se ocupa de su pensamiento político; y en el último se desarrolla el pensamiento de Labra ante la política educativ. Investigación documental. Labra considera que el problema político y social no es legislativo sino de política educativa, por ello la reforma de la enseñanza primaria pública es vital, sin ella no habrá vida política, social ni moral. Promulga la libertad absoluta de enseñanza, de cátedra y profesional. Defiende una enseñanza primaria laica, obligatoria y gratuita, que dependa, de manera transitoria del Estado al que le reconoce una acción en calidad de tutor. La educación secundaria necesita una reforma urgente por ser exclusiva de ciertas clases sociales, y será la iniciativa particular quien cubra esa enseñanza. También debe reformarse la universidad que se ocupará exclusivamente de estudios científicos a los que el Estado debe apoyar, dejando las carreras profesionales a cargo de particulares. Se puede considerar a Labra como pionero de nuevos caminos y orientaciones que obligan a la opinión y poderes públicos, a concienciarse de la importancia de la educación popular, de la educación de la mujer, de las enseñanzas técnicas y científicas, provocando cambios de ideas y reformas de la enseñanza nacional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La autora del texto explica pormenorizadamente cómo se creó la biblioteca escolar del Instituto de Enseñanza Secundaria Las Musas de Madrid. En calidad de coordinadora del proyecto, defiende la implicación de los profesores para que la biblioteca tenga continuidad y no quede estancada una vez creada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer mejor la tarea del aprendiz dentro de la institución gremial, para a través de él, desentrañar como era la primera etapa de la vida del artista en Navarra. Reflejar los primeros pasos en el arte de un buen número de artistas y su papel dentro de un taller artístico. Analizar las obligaciones contraídas por maestro y aprendiz y fijadas en el ámbito de aprendizaje. 137 documentos correspondientes a otros tantos aprendices y maestros, en Navarra. 1. Estudio del estado de la cuestión del tema a investigar. 2. Análisis de documentación marginal (ordenanzas gremiales, ley de cortes sobre gremios y cofradías...) y consulta bibliográfica. 3. Investigación HCA realizada principalmente en el Archivo de Navarra (protocolos notariales y sec. procesos) y en el Archivo Diocesano de Pamplona de donde se extrajo la documentación base, el contrato de aprendizaje. 4. Catalogación de la documentación obtenida. 5. Análisis y conclusiones. La información se obtuvo de forma directa del propio 'contrato de aprendizaje'. No es indispensable el contrato de aprendizaje para aprender el oficio. Edad mínima de inicio en el oficio en Navarra: 14 años. Muchachos en su mayoría de la capital o localidades cercanas, excepto canteros. Para muchos el aprendizaje sirve para iniciarse en un oficio con el que ganarse la vida. No muestran inclinación artística especial, salvo algunas excepciones permanecen internos en el taller en calidad de criados-aprendices y son mantenidos en mayor o menor medida por el maestro. La duración del aprendiz es menor en alumnos de más edad. Gran vinculación personal al maestro y duras condiciones de vida pero no abundan los abandonos o los distractos. No existe forma de pago por la enseñanza y si la hay, es por ser el aprendiz mayor, o trabajar sólo en cosas propias del oficio. Se le compensa con el 'vestido de aprendiz' al finalizar el tiempo. Paso a la oficialía directamente, sin examen. Precisión del ambiente del aprendiz y su papel dentro del taller. Válidas para toda Navarra las conclusiones y extensibles posiblemente a toda la época en la que la institución gremial estuvo en auge.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Constituir una manifestación personal de la obra docente del autor: una llamada a la reflexión y posible respuesta del porqué esta actividad del área plástica en unos lugares funciona y en otros no. Motivos del trabajo: la distinta respuesta de los alumnos ante propuestas de trabajo adaptadas a ellos y otras no, los rumores de que las EATP (Enseñanzas Artístico Técnico Profesionales) están siendo un fracaso en muchos lugares. Didáctica de la Plástica. Teorías sobre la motivación de la conducta. Estimulación del medio: medios ambientales inmuebles y medios instrumentales y materiales. Organismo o sujeto de la acción: el alumno. Respuesta: conducta. Experiencia en primero de BUP y experiencias en segundo y tercero de BUP. Estimulación del medio personal: el profesor. Bibliografía. Experiencia educativa. Análisis teórico. Las conductas responden, en el fondo, a la satisfacción de una necesidad que crea el organismo, un impulso, provocando la respuesta. Estos impulsos no son observables pero los podemos deducir de la respuesta. Donde nosotros podemos incidir es en los 'estímulos' que influirán en la respuesta tanto en 'intensidad' como en 'calidad'. Los medios ambientales inmuebles, los medios instrumentales y materiales tienen un valor 'incentivo' de gran interés. No hay que perder de vista al sujeto de la acción: el alumno. Éste es el protagonista de su educación. El profesor, además de un buen profesional de la materia, debe de tener mucho de pedagogo y psicólogo. La motivación es el motor para el funcionamiento de esta actividad plástica. Pero, en el fondo, o más bien en el principio de toda actividad humana, está la motivación. Por ello, no es tanto la falta de medios lo que paraliza una actividad, sino la falta de motor: la motivación. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre la enseñanza de estrategias cognitivas de expresión escrita en alumnos de octavo de EGB, tanto de cara a mejorar la calidad de sus composiciones escritas como a enseñar las estrategias que subyacen con ellas. Se pretende comprobar la eficacia de un programa de intervención cuyo objetivo es optimizar la calidad de la expresión escrita, enseñando a escribir y enseñando a pensar sobre el escribir, clarificando los procesos cognitivos implicados, las estrategias subyacentes y su control por los propios sujetos. Como resultado se desprende que el programa de intervención resulta eficaz, ya que, los sujetos sometidos mejoran en calidad de expresión escrita y en conciencia y dominio de estrategias cognitivas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la investigación educativa en Suecia y su evolución en dos décadas: la de los años 50 y la de los años 60. La década de los 50 es un periodo en el que se implantan investigaciones educativas en las universidades y escuelas de educación. No obstante no se propicia a la investigación educativa, especialmente la que trata de la educación escolar, su propio perfil. Pero la dedicación a la investigación educativa fue un síntoma de la creciente conciencia de la importancia de la educación para el desarrollo económico. La situación al terminar la década de los 60, se caracteriza por el crecimiento en calidad y cantidad de las investigaciones, alentado por un rápido aumento de fondos. Se definen las tendencias que prevalecen desde comienzos de los años 1960. Los proyectos de materiales y métodos comprehensivos tratan de producir prototipos para un sistema de ayuda a la enseñanza, tanto con referencia a un departamento escolar específico, como a un grado determinado dentro de un tema dado. Entre los proyectos que llegaron a su fin podemos mencionar los de enseñanza individualizada en matemática ( IMU ), métodos de enseñanza de inglés ( UME ), y métodos de auto didactismo de la enseñanza de los sordos ( SMID ).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un plan de desarrollo para el continente africano. Africa necesita un gran impulso para ponerse al mismo nivel que los otros continentes. Para llegar a este progreso y desarrolla debe comenzar por el primer peldaño: la educación. No puede haber progreso si no hay desarrollo educativo. Se recoge el contenido de un informe de la UNESCO al respecto, editado con motivo de la Conferencia de Estados Africanos. De los gobiernos participantes, 35 son africanos, 4 europeos, y 24 gobiernos lo hicieron en calidad de observadores. Además participaron otras 10 instituciones de la ONU y 24 organizaciones internacionales no gubernamentales. El informe está dividido en siete capítulos, que son los siguientes: inventario de las necesidades del desarrollo económico y social africano relativas a la educación; la enseñanza, considerada como base del desarrollo económico y social; modo y funcionamiento de la cooperación internacional para el desarrollo de la enseñanza; financiación y desarrollo de la enseñanza en África; proceso de la planificación de la enseñanza; características de la enseñanza general que responda a las exigencias de una formación técnica y profesional especializada; y por último, la educación de adultos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el seno de la sociedad generan cambios en la educación. De ello se desprende una preocupación por el nivel de calidad que se profesa en las instituciones educativas, puesto que trabajar en calidad es trabajar por y para revolucionar la escuela, aspirando a una excelencia permanente de la gestión e implantando un sistema de mejora continua. Este sistema de mejora continua se ha aplicado de forma práctica en el colegio Claver de Raimat de Lleida. Para llevarlo a cabo se realiza un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y, a continuación se efectúa un proceso de mejora planificado por un grupo de personas implicadas con la mejora continua denominado 'equipo multiplicador de calidad'. También se muestra la situación actual del proyecto de calidad del centro y se detallan los procedimientos seguidos a la hora de resolver los problemas, y el modo en el que los datos han sido recogidos. Finalmente, se ofrece una serie de conclusiones que destacan el carácter positivo de la utilización de grupos de trabajo para llevar a cabo un proyecto de calidad como el que se ha implantado en el colegio Claver de Raimat.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y analizar el tratamiento organizativo y curricular de la enseñanza de estrategias de aprendizaje en cada uno de los centros seleccionados; analizar el sentido y significado que se otorga a la enseñanza de estrategias de aprendizaje; identificar y analizar de qué forma se enseñan los procedimientos,-estrategias de aprendizaje atendiendo a las características diferenciales de cada uno de los formatos organizativos indicados anteriormente y a la metodología utilizada por el profesor; identificar y describir diferentes categorías de actividad de enseñanza y aprendizaje que aparezcan en todas las secunecias didácticas analizadas de los diferentes formatos organizativos; identificar la actividad de enseñanza y aprendizaje desarrollada por cada profesor durante una secuencia didáctica; caracterizar las diferentes secuencias didácticas de los profesores usando las categorías identificadas; extraer evidencias de cómo llevan a cabo los profesores la actividad de enseñanza en general, y la enseñanza de las estrategias de aprendizaje en particular; analizar, conjuntamente con los profesores implicados en cada centro, las secuencias didácticas grabadas y elaborar, a partir de este análisis, nuevas secuencias didácticas tendentes a optimizar la enseñanza estratégica de procedimientos de aprendizaje. 4 institutos de educación secundaria. Se realiza el análisis del tratamiento organizativo y curricular de la enseñanza de estrategias de aprendizaje, la conceptualización de las estrategias de aprendizaje, el análisis de las secuencias de enseñanza-aprendizaje, el análisis de las sesiones de formación. Los resultados permiten responder a tres cuestiones relevantes: 1. ¿Qué aspectos resultan más influyentes en la cosntrucción de una determinada concepción sobre las estrategias de aprendizaje por parte de los profesores? Los factores que inciden de forma más decisiva en la concepción que sobre las estrategias de aprendizaje son la explícita asunción de un modelo de enseñanza-aprendizaje, la modalidad organziativa y curricular - aceptada o impuesta -, y las características de los alumnos que atienden, quedando en un segundo término el tipo de procedimientos que se enseñan o la familiaridad personal con procedimientos y,-o estrategias de aprendizaje en calidad de aprendices. 2. De las modalidades de enseñanza analizados, ¿en cuál parecen promoverse formas de interacción educativa más acordes con una enseñanza estratégica de calidad? La modalidad no parece tener una influencia directa sobre las formas de interacción educativa que ponen en marcha los profesores. Entre los tipos de acciones de enseñanza y los objetos sobre los que incide predominan informar y evaluar contenidos, y en menor medida, solicitar actividades. En cuanto a las modalidades de interacción, se produce una mayor coincidencia en la interrogación directa y la interrogación guiada, seguida de la explicación oral, con o sin soporte escrito, el diálogo y finalmente la revisión de tareas. 3. ¿Qué características presentan los profesores que se muestran más sensibles a cambiar su conducta docente en el seno de un proceso de formación permanente? Los profesores que pueden ser más sensibles a un cambio relevante en su conducta docente y en sus propias concepciones, son aquellos que desde la perspectiva epistemológica son más afines al formador y en relación al marco organizativo en el que realizan su trabajo se muestran críticos y se sienten más comprometidos en su modificación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las estrategias específicas de aprendizaje en el área de Matemáticas utilizadas por los alumnos de Bachillerato-LOGSE; crear una escala con garantías de fiabilidad y validez que, en calidad de instrumento de evaluación cognitiva, puedan utilizar los profesores de Matemáticas respondiendo a las exigencias de la LOGSE, atenta a los procesos y no sólo a los resultados del aprendizaje. Las hipótesis principales que se plantean son: 1. El rendimiento académico (RA) de los alumnos depende de las estrategias o pensamiento estratégico (PE) utilizado por los alumnos en su actividad a lo largo del desarrollo del programa académico. 2. El autoconcepto del alumno en el área específica de Matemáticas predice su rendimiento académico. 3. Se da una fuerte relación positiva entre las estrategias de procesamiento de la infomarción y las estrategias metacognitivas. 4. Las estrategias que ejercen mayor influjo en el rendimiento académico del alumno en matemáticas son las de razonamiento y abstracción. 172 alumnos de segundo de Bachillerato de las tres provincias aragonesas. Este proyecto responde a la modalidad de investigación básica en contexto naturalista. Se utilizan dos variables independientes: las estrategias de aprendizaje de las matemáticas. 2. autoconcepto matemático. Como variable dependiente se toma el rendimiento académico (RA)del bachiller en el área de Matemáticas. Escala de estrategias de Matemáticas, Prueba-protocolo sobre conocimientos matemáticos del programa de Matemáticas II y la Escala de Autoconcepto en Matemáticas. Los resultados son:1. Una amplía mayoría de los bachilleres apenas utiliza los procesos propiamente estratégicos en su aprendizaje de las matemáticas: el 76 por cien se sitúan en el nivel bajo de pensamiento estratégico. 2. Se confirma la primera hipótesis: se da significativa y positiva relación entre el pensamiento estratégico del alumno y su rendimiento académico. 3. También se confirma la segunda hipótesis: existe una clara relación positiva entre, por un lado, pensamiento estratégico y autoconcepto matemático. 4.Confirmación de la tercera hipótesis: existe una clara relación positiva significativa entre el bloque de estrategias de procesamiento de la escala ESEAC y las estrategias de autocontrol. 5. Se confirma la cuarta hipótesis: relación altamente significativa entre rendimiento académico y estrategias de razonamiento y abstracción. Con relación a los clusters podemos decir: El perfil del cluster de estrategias altas supera la media de la muestra en todas las 8 estrategias de la escala ESEAC-Matemáticas, y sobresale especialmente en cuatro estrategias: comprensión y planificación de la tarea, razonamiento, grado de abstracción y metacognición. 7. El perfil del cluster de estrategias medias sobresale en planificación de la tarea, uso de diferentes hipótesis y metacognición. 8. El perfil del cluster de estrategias bajas es inferior a los otros dos en las 8 estrategias que componen la escala ESEAC-Matemáticas. Con relación a la utilidad de la escala ESEAC-Matemáticas para bachillerato, un objetivo especialmente relevante alcanzado es ofrecer a los profesores de matemáticas de bachillerato la escala ESEAC-Matemáticas en calidad de instrumento de evaluación cognitiva acorde con la exigencias de la LOGSE. El valor de esta escala se desprende de sus altos coeficientes de consistencia interna, Cronbach, 868 y validez extrínseca, entre rendimiento académico del alumno en Matemáticas y la puntuación global de la ESEAC-Matemáticas. Ha quedado sin aclarar si los datos obtenidos con la prueba protocolo pueden ser generalizables a todos los núcleos temáticos que integran el programa escolar de Matemáticas II. Por otro lado, ha sido imposible que la investigación recogiera información sobre el reparto de las variables dentro de cada estrategia, cuando las estrategias son evaluadas conjutnamente a partir de distintas variables.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación es demostrar que los niños ciegos son capaces de representar los objetos reales mediante el dibujo. Como hipótesis los autores plantean que los niños ciegos no requieren de una experiencia visual para la representación mental de la realidad y tratan de demostrar que las imágenes mentales de las personas ciegas no difieren significativamente de la de los videntes. La muestra se realiza sobre niños ciegos totales o que tenían una leve percepción de la luz, de edades comprendidas entre los 6 y 9 años, que no presentaron problemas físicos ni psicológicos, escolarizados en escuelas ordinarias de la provincia de Madrid y Barcelona. En la primera parte de la investigación se recogen las diferentes teorías sobre la imagen mental de los ciegos. La segunda parte, se ocupa del estudio y descripción del método de aprendizaje del dibujo en niños ciegos. La investigación termina con un breve recorrido por las experiencias más relevantes que la literatura actual ofrece sobre temas relacionados con el dibujo. Como instrumento se utiliza un método de enseñanza que consiste en el reconocimiento de volúmenes, reconocimiento de secciones e inicio en las reglas de traslación, reconocimiento de siluetas y desarrollo de las reglas de traslación; y por último la adquisición del dibujo. Se utiliza tanto objetos reales como planchas en relieve para el reconocimiento táctil de dichos objetos. Para la realización de los dibujos se emplea una plancha de caucho sobre la que se coloca una hoja de plástico, un papel de celofán o un folio. Al dibujar sobre estas hojas, bien con bolígrafo o con punzón, y mediante la presión se producen unas líneas y dibujos en relieve que se sienten al tacto con facilidad. Los resultados obtenidos son: que el niño ciego reconoce todo aquello con lo que ha tenido un contacto frecuente y usual, que además aprende con mayor rapidez a reconocer de forma general los objetos con el tacto, y que tras el aprendizaje del método utilizado los niños han sido capaces de aprender a dibujar casi la totalidad de los objetos reales. La conclusión final es que mediante el aprendizaje de cualquier objeto que represente una realidad, el niño ciego configura una imagen mental que es capaz de representar mediante el dibujo y que se puede aumentar en calidad y precisión a medida que avanza su aprendizaje.