974 resultados para Catedral de Valencia. Pabordia-S. XVII
Resumo:
Datos de comienzo de texto
Resumo:
Sin port.,ni colofón
Resumo:
Ejemp. sin port
Resumo:
A4
Resumo:
TÃt. tomado de comienzo de texto
Resumo:
Inicial xil. con motivos vegetales
Resumo:
La fecha de 1681 está tomada del final del texto
Decisio Sacra Rotae Romanae, coram R.P.D. Ghislerio in causa Valentina Iuris Sedendi [Texto impreso]
Resumo:
Port. con esc. xil. del Papa Urbano VIII
Decisio Sacra Rotae Romanae, coram R.P.D. Ghisilerio in causa Valentina Iurissedendi [Texto impreso]
Resumo:
Port. con esc. xil. del Papa Urbano VIII
Resumo:
Esc. xil. del papa Urbano VIII
Resumo:
Port. con esc. xil. de la ciudad
Resumo:
A partir del inventario post mortem de los libros de Pere Dorchal, sacerdote beneficiado en la catedral de Valencia, datado en 1419, se estudia la composición de la biblioteca de un predicador. Al mismo tiempo, se recompone su biografÃa.
Resumo:
El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de LlÃria, uno de los más importantes de la actual provincia de Valencia, se consagró al arcà ngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapié en aspectos como su relación con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos también a aspectos fundamentales del contexto histórico, como los movimientos de renovación espiritual medievales, la influencia del médico y teólogo Arnau de Vilanova en la Valencia de principios del siglo XIV y las profecÃas escatológicas vinculadas a la llegada del Anticristo.
Resumo:
Analizar los elementos materiales, personales y funcionales, asà como los aspectos pedagógicos más importantes de las fundaciones colegiales circundantes a la Universidad de Valencia en el siglo XVI y XVII. Colegios de estudio en Valencia. Situación de la Universidad de Valencia en el momento. Historia y legislación de los centros de estudio. Vertiente pedagógica procedente del análisis de las constituciones colegiales. BibliografÃa. Constituciones de los colegios Corpus Christi, RodrÃguez, de los Santos Reyes, de San Jorge de Montesa, de Na Monforta y de Santa MarÃa del Templo. Otros documentos: bulas, cartas. Análisis comparativo. Investigación histórica. Análisis descriptivo. De los seis colegios de estudios existentes en Valencia entre 1550-1643, cinco nacen como consecuencia directa del Concilio de Trento, y uno debido a la Orden montesa. Tanto los estudios y grados requeridos a los colegiados, como las pruebas rigurosas de acceso al centro, la organización interna de los mismos y sus relaciones con la Universidad de Valencia, hace que puedan ser considerados como colegios mayores. Un denominador común es la prohibición de recibir enseñanzas distintas a las que se imparten en la universidad. Las caracterÃsticas esenciales son: formación fundamentalmente teológica y literaria-cientÃfica, un sentido de élite, y la gratuidad a todos aquellos que sin posibles, puedan asimilar una formación y un destino eclesiástico. Los colegios de Estudios Valencianos promocionan una clase sacerdotal a partir de individuos selectos en cuanto a su capacidad, virtud, limpieza de sangre, origen y propósito. Fecha finalización tomada del código del documento.