1000 resultados para Calidad de vida en la tercera edad


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora el concepto de calidad de vida en su vinculación con el desarrollo sostenible y su viabilidad en términos de indicadores operativos que permitan generar los incentivos adecuados para orientar procesos con Inteligencia Territorial. Es una de nuestras hipótesis que el concepto de calidad de vida puede orientar la toma de decisiones, no sólo personales sino sociales. Buscamos además compartir una experiencia de investigación acción, que se realizó en la ciudad de Trenque Lauquen. Se espera que resulte útil para prefigurar, configurar y fortalecer un eventual plan estratégico que favorezca el desarrollo de ese territorio y su gobernanza, y como asistencia para futuras intervenciones territoriales en la ciudad y su entorno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Establecer el nivel de adherencia a procesos de neurorehabilitación funcional a largo plazo y su relación con la discapacidad y la calidad de vida relacionada con la salud en adultos con lesión medular crónica de la ciudad de Pasto, Colombia (año 2014). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional bivariado con 38 personas mayores de 18 años con lesión medular de la ciudad de Pasto (Colombia), que al momento de la evaluación tuvieran más de seis meses de evolución de la lesión y que hubieran estado en procesos de Neurorehabilitación Funcional a largo plazo previo a la evaluación. Se utilizó SMAN, SCI-DAS Y WHOQOL-BREF. El procesamiento de la información se hizo mediante el programa estadístico SPSS versión 21.0. Resultados: En general no se encontró correlación estadísticamente significativa de la adherencia a procesos de neurorehabilitación funcional a largo plazo con discapacidad y con la CVRS (p>0,05); pero si se encontró correlación estadísticamente significativa entre la discapacidad y la CVRS (p<0,05), mostrando mayor asociación entre CVRS y factores ambientales relacionados con la discapacidad. Conclusiones: Las personas con lesión medular en la ciudad de Pasto presentaron un nivel de adherencia global medio a procesos de neurorehabilitación funcional a largo plazo. El factor paciente de adherencia presenta un nivel alto. El grado de discapacidad global de adultos con lesión medular crónica en Pasto fue moderado, siendo mayormente influenciada por los factores ambientales. El nivel de CVRS en los de adultos con lesión medular crónica en Pasto en promedio fue de 66.52%. La adherencia a procesos de neurorehabilitación funcional a largo plazo no se relaciona con la discapacidad en los adultos con lesión medular crónica en Pasto.La adherencia a procesos de neurorehabilitación funcional a largo plazo no se relaciona con la CVRS ni entre las puntuaciones globales ni entre sus distintos factores en los adultos con lesión medular crónica en Pasto. El grado de discapacidad tuvo una relación moderada e inversamente proporcional con la CVRS. Los factores ambientales de la discapacidad influyen en mayor medida esta relación en los adultos con lesión medular crónica en Pasto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una recreación de la vida de los niños en el período bajomedieval español. Se toman cuatro tipos distintos de pequeños: los infantes reales, los hijos de la alta nobleza de la época, niños pertenecientes al patriciado urbano y pequeños provenientes de sectores pobres. Teniendo como base a personajes de la época como Alfonso X, Fernán Pérez de Guzmán y Gonzalo de Baeza, entre otros, se analizan distintos aspectos de la vida de estos niños: el nacimiento, las enfermedades, el bautismo, la alimentación, el vestido, la crianza, la educación, el trabajo, los juegos, los matrimonios, la herencia y los aspectos religiosos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, así como caracterizarlos, identificar los factores que afectan e influyen en la misma. Se trata de un estudio de campo, descriptivo, transversal y cuantitativo realizado en un centro de hemodiálisis en el Alto Sertão da Paraíba, municipio Cajazeiras. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y el WHOQOL-BREF para evaluar los puntajes promedio y la calidad de vida de los participantes, así como la prueba de correlación de Pearson entre las variables obtenidas. La muestra estuvo conformada por 39 sujetos. La investigación incluyó a pacientes de ambos sexos: 54% hombres y 46% mujeres y tiene, con respecto a la edad, alta prevalencia de más de 51 años. En general, el dominio más afectado entre los participantes fue el dominio físico (DF), con un promedio de 59.44, y el mejor conservado fue el dominio social (DS), con un promedio de 72.87, reflejado en la Calidad de Vida (QOL) de los pacientes con IR, que mostró un promedio de 64.96. A través del test de correlación de Pearson, hubo una relación significativa entre los diversos ámbitos en los que todos los dominios mostraron una alta correlación con la calidad de vida. Llegamos a la conclusión de que los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis tienen una calidad de vida regular, y el conocimiento de los profesionales sobre este tema es de suma importancia para alcanzar una optimización en el cuidado de los pacientes con IRC sometidos a hemodiálisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Economía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio observacional, prospectivo, transversal y correlacional dirigido a estimar las prevalencias de condiciones físicas, psicológicas y sociales en diferentes circunstancias de salud o enfermedad. Se investiga la relación de un atributo específico (condición social o de salud) y parámetros desarrollados para medir la calidad de vida.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tractament quirúrgic pot unfluir en la qualitat de vida relacionada amb la salut (QVRS) de les dones amb cáncer de mama. Es descriuen les característiques de les paciente, l ´evolució de la seua QVRS i les diferències segons la intervenció quirúrgiaca. La QVRD s´ha mesurat mitjançant el EuroQol-5D, EORTC QLQ-C30 i EORTC QLQ-BR23. Es van incloure 205 pacients. Respecte al EuroQol, l´Escala Visual Analògica va millorar (P&0.0001), però, la tarifa no va mostrar canvis significatius (P=0.1323). En canvi, EORTC QLQ-C30 va millorar (p&0.0001). Hi ha beneficis del a cirurgia conservadora en QVRS, la qual va ser bona y va millorar amb el seguiment.