460 resultados para Argumentación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta se desarrolla en la Escuela de Enfermería y Podología de la Universidad de Barcelona. Desde el 2003 y hasta la actualidad, organizo la asignatura de fundamentos de enfermería con portafolio o carpeta de aprendizaje (CA) en un grupo de docencia de enfermería, la asignatura es troncal, de primer semestre y se le asignan 13,5 créditos. La mejora docente viene dada por la creencia que el cambio en la evaluación, entendida como esencial en el modelo de enseñanza, comporta un cambio en el aprendizaje así como en su percepción y en las relaciones que se establecen en el aula. Es así como se pretende pasar de un paradigma docente estándar a uno de reflexivo y crítico. En el artículo se sitúa la asignatura en la enseñanza, se hace una argumentación teórica del por qué del cambio para la mejora docente y la elección de la CA, se describe la organización de la asignatura con CA y las características, para terminar se lleva a cabo un análisis reflexivo de las ventajas y las dificultades que comporta un cambio aislado en una institución tradicional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis actual sobre las teorías de S. P. Huntington aplicadas al contexto de la Unión Europea, respecto al islam político. Comparativa del islam primitivo con otros sistemas totalitarios y argumentación para la convivencia del islam actual en las sociedades modernas del marco europeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva actual de la didáctica de las ciencias, los maestros en formación inicial deben desarrollar competencias de gestión de la comunicación y la argumentación en el aula partiendo de la reflexión sobre sus conocimientos didácticos.Este estudio investiga la evolución del conocimiento didáctico de un grupo de maestros de primaria en formación inicial a lo largo de una formación reflexiva sobre conocimiento previo del alumno, argumentación y aproximaciones comunicativas, basada en el análisis detranscripciones de diálogos reales.Los resultados muestran como los conocimientos didácticos de los maestros evolucionan notablemente, en paralelo al desarrollo de una visión de la naturaleza de la ciencia más compleja, y que la formación reflexiva basada en análisis de diálogos ofrece buenas oportunidades para el aprendizaje y potencia la motivación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball té per objecte l'anàlisi d'una "conversa" argumentativa -un conjunt de sis articles periodístics que conformen un macrotext-, des del punt de vista del model pragmadialèctic. Els columnistes expressen els seus punts de vista al voltant de la "qüestió catalana", de vigència notable especialment d'ençà del setembre de 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza algunos aspectos de los métodos de formación y propaganda destinados a los sol-dados del ejército estadounidense al enfrentarse a la implicación de su país en la Segunda Guerra Mundial. El general George C. Marshall, jefe del alto mando militar, pretendía oponer a los anticuados métodos de instruc-ción basados en la fuerza del hábito corporal, la fuerza del hábito mental. Esta pretensión supuso desplegar un amplio programa que contemplaba, además de la instrucción militar, la formación intelectual y que contaba, para ello, entre otros recursos, con el cine. En este último ámbito, destacó la producción de la serie documen-tal de siete episodios “Why We Fight”. La serie, desde su mismo título, pareció apostar por la argumentación racional antes que por la emocional, para hacer comprensible, a los soldados, la implicaciónde Estados Unidos en la contienda mundial. Sin embargo, más allá de su apariencia retórica, la serie debía funcionar como un efectivo mecanismo de propaganda a favor de los intereses estratégicos del país norteamericano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Superar la adversidad en el ámbito de la formación matemática tiene una traducción inmediata: la resolución de problemas. Un problema es un obstáculo a superar sin conocer una estrategia de antemano. Su resolución requiere de la creatividad una combinación adecuada de propiedades, relaciones y datos. A pesar de que la argumentación se rija por la lógica, ésta no sirve para llegar a la solución, no es suficiente. Para mejorar esta capacidad de superar adversidades, sería necesario programar una serie de actividades pero siempre respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, en función del conocimiento, actitud e implicación. Si se consigue motivar al alumnado, se conseguirá una mayor implicación por parte de éste. Consecuentemente, aumentará el aprendizaje en estrategias de resolución. Estas estrategias solucionarán problemas particulares, pero aportarán un importante bagaje de cara a nuevos problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Grado en derecho Practicum Informe urbanismo autora Josefina Escobar Niebla

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de la interacción individuo-paisaje presenta numerosas perspectivas de estudio vinculadas a la generación e interpretación de simbolismos e imaginarios. La capacidad significante y/o de evocación comunicativa del paisaje encuentra, en la comunicación intrapersonal, una argumentación relevante en el proceso de construcción de un aparato teórico que permita estudiar el proceso de apropiación y vivencia del paisaje en términos de manifestación comunicativa. El despliegue de un aparato teórico que permita interpretar el mensaje del paisaje así como descodificar su discurso intangible, representa el objetivo principal de la investigación que se presenta a continuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The analysis of the individual-landscape interaction presents different perspectives of study related to the generation and interpretation of symbolisms and imaginary. The significant capability and/or of communicative evocation of the landscape finds, in the intrapersonal communication, a relevant argumentation in the process of construction of a theoretical device. This question allows to study the process of appropriation and experience of the landscape in terms of communicative action. The development of a theoretical device that allows to interpret the message of the landscape as well as to decode its intangible speech, represents the main aim of the research that appears next.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una secuencia didáctica basada en el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua mediante la investigación y la interacción. El objetivo es proponer una manera de trabajar los contenidos lingüísticos en secundaria a través de un proceso que implique, por un lado, la creación de situaciones de reflexión compartida entre los alumnos y, por otro, un cambio de perspectiva en las tareas que habitualmente realizan los alumnos en el aula. Se trata de que los estudiantes pasen de desempeñar un papel básicamente receptivo (de las preguntas y las reflexiones del docente) a tener un papel claramente productivo, ya que para hacer una investigación se tienen que formular hipótesis, analizar resultados y extraer conclusiones. En concreto, a través de la secuencia didáctica que se propone se desarrollan las habilidades lingüísticas del alumnado mediante tres ejes: el concepto de registro lingüístico en relación con el contexto educativo, la reflexión a través de la argumentación y la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Enseigner l’espagnol comme langue étrangère (ELE) et utiliser la Littérature comme moyen didactique n’est pas une activité qui a été favorisée, ni dans l’aspect théorique comme pratique, dans les salles de classe, on l’a plutôt évitée. On a constaté que la plupart de temps on l’a réduit à un échantillon culturelle qui se situe à la fin des unités didactiques dans le manuelles d’ELE. Ces visions ont radicalement changé ces dernières années et des nombreux auteurs ont revendiqué son potentiel didactique et pédagogique. La présente mémoire s’inscrit dans la courante qui revendique l’utilisation du texte littéraire (TL) à cause du potentiel didactique qu’il renferme. On propose une série d’activités didactiques qui s’appuient dans le texte littéraire pour renforcer les compétences du discours au niveau de la description, la narration et la argumentation dans le cours d’espagnol langue étrangère (ELE) au niveau collégial et universitaire au Québec (Canada), en s’ appuyant sur les critères établis par le Cadre européen commun de référence pour les langues, le Plan curricular de l’Institut Cervantès, et le Programme du Ministère de l’Éducation du Québec. Auparavant, on a fait un bref parcours sur les différentes méthodes et approches pédagogiques dans l’enseignement de l’espagnol (ELE) ainsi que plusieurs études et articles qui proposent l’utilisation du texte littéraire en ayant comme objectif d’améliorer les compétences linguistique et communicatives des étudiants.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone el análisis y traducción de textos de historia, elaboración de materiales didácticos y construcción de una página web hispano-marroquí en el marco de la colaboración que viene manteniendo el centro con profesorado de Marruecos. Se realiza en el IES Bajo Guadalquivir en Lebrija, Sevilla. Los objetivos son: analizar críticamente y desde una perspectiva transcultural, el contenido gráfico y textual de nuestros respectivos libros de texto aprobados por las distintas autoridades educativas; crear una célula de trabajo entre profesores andaluces y marroquíes que permita el intercambio de experiencias en los ámbitos del propio análisis del material y de la práctica educativa en general; localizar en nuestros textos la información sesgada que provenga de visiones esquemáticas de una realidad cultural distinta; utilizar este trabajo de análisis como ejemplo con nuestros alumnos de lo que significa 'desmontar' afirmaciones que viniendo de textos utilizados normalmente en clase, pasan por verdades evidentes; profundizar en esta perspectiva crítica y por analogía acostumbrar a nuestros alumnos a estar precavidos contra informaciones vertidas por los medios de comunicación o por grupos interesados en manipular la realidad; fomentar en nuestros alumnos una actitud de rechazo ante los tópicos que circulan a nivel de opinión pública y familiarizarlos con el uso de la argumentación racional para oponerse a ellos; dotar a nuestros alumnos de la capacidad de buscar fuentes de información alternativas que les permitan tener una visión más completa de los hechos; elaborar un material curricular consensuado entre los profesores implicados en el proyecto que contenga una visión mutuamente aceptada de nuestras realidades sociales, y en lo posible de nuestro pasado común; mantener una comunicación fluida y directa entre nuestras dos comunidades educativas que nos permita detectar donde residen los problemas, y orientar nuestro trabajo hacia el cultivo de espacios de entendimiento.