123 resultados para Ajedrez-Torneos
Resumo:
En esta revisión de documentos de los siglos xvi y xvii, que contienen letras caballerescas, proponemos algunas líneas de evolución y desarrollo de esta literatura emblemática desde su recolección y edición en cancioneros de principios del siglo xv, hasta su puesta en escena en elaborados torneos de invención de los siglos xvi y xvii. No pretendemos plantear una hipótesis cerrada e irrefutable, sino apenas abrir caminos de lectura e interpretación de esta particular lyra minima utilizada en la representación de lo caballeresco, que aún está por compilarse y estudiarse
Resumo:
Tabla de contenidos: Educación corporal / Ricardo Crisorio. La teoría de las prácticas / Ricardo Crisorio. La educación física en la universidad / Ricardo Crisorio. La educación física que viene / Ricardo Crisorio. El aprendizaje motor. Un problema epigenético / Ricardo Crisorio, Marcelo Giles, Agustín Lescano. La museificación del cuerpo en la gimnasia / Agustín Lescano, Liliana Rocha Bidegain. La enseñanza y la transmisión de la gimnasia en el marco de la educación corporal / María Laura Pagola. Sensopercepción. Otras lógicas posibles / Daniela Yutzis. En los límites de pilates convencional / Soledad Colella, Marcela Ochoteco, Silvana Simoy. El ejercicio como herramienta en la prevención y rehabilitación de trastornos cardiometabólicos / Matías Agustín Santa María. La educación del cuerpo: la danza como práctica corporal / Carolina Escudero. Educación corporal: prácticas con el cuerpo / Agustín Lescano. Aspectos nodulares de la organización de torneos y eventos / Ezequiel Camblor. No todo lo sólido se desvanece en el discurso. Vacilaciones corporales entre el psicoanálisis y Judith Butler / Ariel Martínez. Debates actuales en torno a la educación del cuerpo entre el género, la sexualidad y la violencia / Nicolás Patierno. El oficio de ser "profe". Prácticas, saberes y discursos de la formación superior en educación física en Argentina / Eduardo Galak, Silvana Simoy. El cuerpo en el curriculum de educación física / Valeria Emiliozzi.
Resumo:
En el presente trabajo de investigación se ha analizado la presencia de la Esgrima como materia de enseñanza dentro de diversas Instituciones educativas formales de Madrid, abarcando un rango temporal de 225 años (1725-1950). Para la realización de la investigación se elaboró un esquema de trabajo basado en la metodología de la investigación histórica, la historiografía. La búsqueda de la información se llevó a cabo, fundamentalmente en el Archivo Histórico Nacional el Archivo General de la Administración, el Archivo Regional de Madrid, el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid, el Archivo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Archivo General de Palacio, el Archivo de la Villa y la Biblioteca Nacional. La investigación presentada abarca cinco Instituciones educativas en las que se estudia la presencia de la Esgrima como enseñanza formal, siendo estas el Real Seminario de Nobles de Madrid, la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica, el Real Conservatorio de Música y Declamación y los Institutos de Segunda Enseñanza del Cardenal Cisneros y de San Isidro. Se analizaron las diferentes Constituciones de formación, Planes de Estudios, Reglamentos Interinos de funcionamiento, Leyes de fundación, libros, Programas de asignaturas y todos aquellos documentos, tanto oficiales como internos de cada uno de los Centros tratados. Así mismo, se estudiaron las figuras de los Maestros encargados de impartir la Esgrima como materia formal en las diversas Instituciones, alcanzando la mayor relevancia D. Manuel Antonio de Brea, D. Francisco de la Macorra y Guijeño, D. Ángel Lancho Martín de la Fuente, D. Afrodisio Aparicio Aparicio y D. José Carbonell. De la investigación realizada se concluye la presencia de la Esgrima como una materia perfectamente sistematizada en cada uno de las Instituciones analizadas así como la importancia que alcanzaba la figura del Maestro de Esgrima en todas ellas, siendo en algunos casos “Maestro Mayor del Reyno” y en otros convirtiéndose en Catedráticos de Esgrima, al tiempo que todos ellos contaban con una titulación que les capacitaba para el ejercicio de su profesión. Así mismo encontramos la presencia de la mujer en una de las Instituciones, el Real Conservatorio de Música y Declamación, con los mismos derechos que sus compañeros varones para matricularse y estudiar la Esgrima. Los Maestros estudiados, fundamentalmente D. Ángel Lancho, D. Afrodisio Aparicio y D. José Carbonell, contribuyeron a popularizar la Esgrima y a su desarrollo como deporte, organizando torneos para sus alumnos y compitiendo ellos mismos en multitud de asaltos. A lo largo de los 225 años que abarca esta investigación, la Esgrima evolucionó de Destreza a Habilidad y más tarde a Deporte, sin perder en ningún momento su importancia, extendiéndose a sectores de la sociedad a los que nunca habría llegado de no ser por la labor de los Maestros de Esgrima encargados de su formación. ABSTRACT. In this research work, the presence of Fencing as an educational subject within different formal educational Institutions in Madrid, over a period of 225 years (1725-1950), has been analysed. In order to carry out this research, a work schedule was drawn up, based on the methods of the historical research, historiography. The search for the information was primarily carried out in the Archivo Historico Nacional, the Archivo General de la Administración, the Archivo Regional of Madrid, the Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid, the Archivo del Real Conservatorio Superior de Música of Madrid, the Archivo General de Palacio, the Archivo de la Villa and the Biblioteca Nacional. The research presented covers five educational Institutions, where the presence of Fencing as a formal education is studied. These Institutions are: the Real Seminario de Nobles de Madrid, the Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica, the Real Conservatorio de Música y Declamación and the Cardenal Cisneros and the San Isidro Secondary Schools. The different Academic formation, Syllabuses, Temporary working Regulations, founding Law, books, subject Plans and all the documents, official or internal, of each of the Centres dealt with, were analysed. Moreover, the roles of the Masters in charge of teaching Fencing as a formal subject in different Institutions were studied, and Mr. Manuel Antonio de Brea, Mr. Francisco de la Macorra y Guijeño, Mr. Ángel Lancho Martín de la Fuente, Mr. Afrodisio Aparicio Aparicio and Mr. José Carbonell were the most prominent. The conclusion of the research carried out, is that the presence of Fencing is a subject perfectly organised in each one of the Institutions analysed, as well as the importance that the role of the Fencing Master reached in every Institution, in some cases being “Maestro Mayor del Reyno” and in others becoming Fencing Professors, while all of them had a qualification that enabled them to practice their profession. Similarly, we can find the presence of women in one of the Institutions, the Real Conservatorio de Música y Declamación, where they had the same rights as her male classmates to enrol and study Fencing. The Fencing Masters who were studied, principally Mr. Ángel Lancho, Mr. Afrodisio Aparicio and Mr. José Carbonell, all contributed to making Fencing popular and also towards its development as a sport, by organising tournaments for their students and by competing themselves in a number of assaults. Over the 225 years which the research covers, Fencing evolved from Skill to Ability and later on to a Sport, without, at any moment, losing its importance, spreading to parts of society that it would never have reached if it were not for the work of the Fencing Masters in charge of teaching it.
Resumo:
Índice
Resumo:
De los innumerables estudios realizados hasta hoy en torno a las relaciones de la tecnología con el entorno en el que se desarrolla, una de las conclusiones más generalmente aceptadas es la del grado de multiplicidad de sus resultados. Multiplicidad que afecta no sólo a sus polivalentes aplicaciones en muy dispares campos, sino también a su grado de factorización creadora. En cierta manera, la situación es equivalente a la del tablero de ajedrez en el que en la primera casilla se puso un grano de trigo, en el segundo, dos, en el tercero, cuatro... Si hace un siglo podían contarse con los dedos de una mano, y quizás a veces sobraban algunos, las innovaciones tecnológicas que surgían por año, en la actualidad no serían suficientes los veinte dedos del cuerpo para contar, quizás, las que surgen al cabo del día.
Resumo:
Actualmente se están utilizando supercomputadores para resolver problemas intensivos en cálculo tales como las previsiones meteorológicas, el aprendizaje de redes neuronales artificiales o incluso aplicaciones lúdicas como el ajedrez. El uso de esta tecnología queda limitado a las grandes corporaciones con medios financieros suficientes como para abordar la adquisición de tales ordenadores. La distribución del cálculo entre varios ordenadores es una solución más barata para aquellos casos en los que la aplicación es susceptible de ser distribuida. De hecho, es la única solución para muchas empresas que no pueden adquirir supercomputadores y que sin embargo soportan aplicaciones que precisan de mucha potencia de cálculo (por ejemplo, el análisis de imágenes). En este artículo mostraremos cómo utilizando un middelware, CORBA (Common Object Request Broker Architecture), y una implementación concreta de este, DST (Distributed Smalltalk), es posible distribuir una aplicación entre varios ordenadores de una manera elegante y escalable y cómo el trabajo cooperativo de varios ordenadores disminuye significativamente el tiempo total de cómputo. Creemos que esta forma de distribución puede solucionar muchos de los problemas de tiempos de ejecución con los que se enfrentan actualmente las empresas de desarrollo software
Resumo:
Este artículo analiza la función de la figura de san Vicente Ferrer en la política de afianzamiento y expansión de la Corona de Aragón en la Italia de mediados del siglo XV y hasta el siglo XVIII. San Vicente Ferrer, clásico innegable de la cultura de la Corona de Aragón, ejerció una extraordinaria influencia en el pensamiento, la predicación y la ortodoxia católicas, así como también, en el tablero de ajedrez de la alta política de fines del siglo XIV y principios del XV. Su influencia fue prácticamente ubicua y omnímoda: predicaba a las masas de casi toda Europa occidental, enfervorizadas por sus dotes oratorias y su dominio de las artes de la predicación, al mismo tiempo que ejercía de consejero de máxima confianza de papas, reyes y gobernantes, escribía densos tratados de teología y filosofía moral, y obraba milagros (más de 900 registrados en su Causa de Canonización). Caló muy hondo, también después de su muerte y durante siglos, en toda Italia, que era el gran escenario de la política y de la cultura humanística y del Renacimiento. Ello se aprovechó por parte de la Corona de Aragón para su expansión en Italia, desde la conquista de Nápoles por Alfonso el Magnánimo. Todo ello se analiza en este estudio a partir de obras de arte (capillas, cuadros, retablos, frescos y mosaicos), nunca tenidas en cuenta en este sentido, pero que, como queda demostrado, son muestra y prueba de esa influencia tanto religiosa como también política de la “figura” de este santo valenciano. Se trata en definitiva del análisis de la poliédrica función de los clásicos.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes the section "Biblioteca peruana": cap. 1, Publicaciones peródicas; cap. 2. Bibliografia americana; cap. 3, Viajes, geografia, estadista, limites; cap. 4, Historia. Includes also other bibliographical contributions.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de las acciones de ataque de los cuatro primeros clasificados en balonmano masculino de los Juegos Suramericanos 2014 (ODESUR) y comparar con los principales torneos internacionales (JJOO, CM y CE). No se han encontrado antecedentes de estudios en esta competición del circuito olímpico. Se siguieron las pautas establecidas para la metodología observacional. Los resultados mostraron que dentro de los juegos Suramericanos se observaron diferencias entre ganadores y perdedores en el número de finalizaciones con lanzamiento y en la realización de malos pases. No aparecen diferencias significativas en la eficacia de lanzamiento. Estos niveles de eficacia del ataque y lanzamiento fueron inferiores a otras competiciones de alto nivel.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue analizar la eficacia de las acciones de ataque de los cuatro primeros clasificados en balonmano masculino de los Juegos Suramericanos 2014 (ODESUR) y comparar con los principales torneos internacionales (JJOO, CM y CE). No se han encontrado antecedentes de estudios en esta competición del circuito olímpico. Se siguieron las pautas establecidas para la metodología observacional. Los resultados mostraron que dentro de los juegos Suramericanos se observaron diferencias entre ganadores y perdedores en el número de finalizaciones con lanzamiento y en la realización de malos pases. No aparecen diferencias significativas en la eficacia de lanzamiento. Estos niveles de eficacia del ataque y lanzamiento fueron inferiores a otras competiciones de alto nivel.
Resumo:
Objetivo. Comparar el tiempo de bloqueo motor y sensitivo producidos por 12 ml de L-bupivacaína con epinefrina + fentanil vs 15 ml de la misma mezcla por vía epidural, a través de un catéter de polietileno, en anestesia para cesárea. Metodología. Con un diseño clínico controlado aleatorizado se incluyeron dos grupos de 45 maternas cada uno para recibir: 1 grupo LEVO 12: L-bupivacaína 75 mg + 100 mcg de fentanil en 12 ml de volumen y 2 grupo LEVO 15: L-bupivacaína 75 mg + 100 mcg de fentanil + 3 ml de solución salina isotónica en 15 ml, por vía epidural con catéter. Se midió el porcentaje de bloqueos completos, tiempo de bloqueo motor y tiempo de bloqueo sensitivo, producidos por la misma dosis pero en diferente volumen. Resultados. Los grupos fueron comparables en las variables demográficas. El nivel metamérico alcanzado en el grupo LEVO 15 fue significativamente más alto que el alcanzado en el grupo LEVO 12 (P = 0,034). El nivel metamérico más bajo, T10, se encontró únicamente en el grupo LEVO 12 (P = 0,034). El 20% (n = 9) del grupo LEVO 12 necesitó una dosis suplementaria de bupivacaína y en el grupo LEVO 15 en un caso (2,2%) que se produjo bloqueo en tablero de ajedrez necesitó dosis suplementaria (P = 0,018). El uso de fentanilo IV como analgesia suplementaria fue similar en ambos grupos (P = 0,482). No hubo repercusión hemodinámica atribuible al uso de L-bupivacaína. Los efectos secundarios fueron mínimos y su incidencia fue similar entre los grupos (P 0,05). Discusión. La controversia entre dosis y volumen, en la anestesia regional epidural o subaracnoidea, se mantiene aún. Nuestro resultado favoreció a los 75 mg de L-bupivacaína en mayor volumen. Hacen falta más estudios para obtener resultados concluyentes.AU