770 resultados para Acueducto de Segovia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se realizó un análisis y revisión del funcionamiento hidráulico de las bocatomas de fondo de los sistemas de acueducto de Marinilla, Santa Fe de Antioquia y El Capiro, los cuales son operados por CONHYDRA E.S.P -- A partir de un diagnosticado de algunos sistemas de acueducto manejados y operados por esta empresa se encontró que presentan algunas deficiencias por efectos del estado de operación de la captación de dichos sistemas, junto con la oferta hídrica de las cuencas -- Dado que se trata del componente de un sistema de acueducto que resulta de vital importancia para la prestación del servicio de manera permanente, se propuso entonces la realización del presente estudio del funcionamiento hidráulico de dichas captaciones, con el objetivo principal de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los tres municipios antioqueños, por medio del análisis de las causas de los problemas típicos en el diseño y la operación de captaciones de fondo y su solución específica -- Las conclusiones, además de ofrecer criterios y alternativas técnicas para las necesidades de cada acueducto, apuntan a la necesidad de un programa liderado por el gobierno nacional que permita dotar de los estudios y diseños correspondientes y reglamentarios a los sistemas de acueducto que aún no los tienen, pues los programas actuales sólo exigen para los sistemas que no tienen dichos estudios y diseños un plan de contingencia para nunca incurrir en un desabastecimiento de aguas para la comunidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2013

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo ilustra el potencial del análisis estratigráfico, un método arqueológico para leer la información contenida en los paramentos, para la obtención datos y la documentación del patrimonio arquitectónico. Las vicisitudes del método configuran un modelo especializado de carácter constructivo dentro del proceso de documentación patrimonial, más allá del conocimiento histórico y el análisis tipológico. Tomando como fuente primaria el propio edificio, se aplica un procedimiento lógico y contextualizado de los elementos legibles y tangibles, deduciendo de manera técnica el conjunto de campañas constructivas que lo han conformado hasta su estado actual. Su inclusión previa a cualquier actuación en un bien patrimonial, contribuye a mejorar el entendimiento y la toma de postura ante cualquier intervención en el bien arquitectónico. El estudio estratigráfico detallado de la iglesia románica de Santo Domingo de Guzmán (Castilla y León, España) ha demostrado claramente las virtudes del método, ante la carencia de estudios previos y la limitada disponibilidad de referencias históricas. El estudio, inédito a nivel arquitectónico, delimitó trece fases constructivas, específicas y complementarias comprendidas entre el siglo XII y la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria