1000 resultados para ARQUITECTURA DEL PAISAJE - BARRIO BOSQUE CALDERÓN TEJADA, CHAPINERO (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The perception of the landscape is a broad, multidisciplinary. complex field of study, but one which is vital for systematic landscape planning. This is especially true with regard to tourism, which is particularly sensitive to landscape considerations. Both the article's analysis from the point of view of human geography, and the process by which the individual and the collective group perceive and engage in an aesthetic evaluation of the landscape, are of fundamental importance to any interaction with the landscape

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El paisaje, concebido como una unidad espacial y temporalmente pluriescalar caracterizada por unos patrones de distribucin - una estructura-, unas funciones y una red de flujos de materia, energa e informacin (Forman y Godron, 1986), constituye un modelo apropiado para estudiar el territorio (Marull, 2002). En la presente investigacin se hace un anlisis de los cambios ocurridos en la estructura del mosaico paisajstico de la comarca de lAlt Empord entre 1957 y 2001, para ellos se divide la comarca en unidades paisajsticas basadas en criterios fisiogrficos determinados a escala 1:25000. El anlisis de la estructura paisajstica de las diferentes unidades paisajsticas se ha realizado a travs de indicadores de composicin y de estructura segn clases paisajsticas (cubiertas o usos del suelo), mediante el clculo y anlisis de indicadores de estructura desarrollados por la ecologa del paisaje, los cuales, han permitido caracterizar y analizar las transformaciones en el tamao, la forma y el arreglo espacial de los parches tipo que configuran el mosaico paisajstico. Para el proceso de clculo y anlisis espacial se han empleado los sistemas de informacin geogrfica (SIGs), el programa Patch Analyst 1.2. La informacin cartogrfica se elabor a partir de ortofotomapas digitales y fotos areas generados por el ICC, as como de fuentes secundarias. Adems, el trabajo incluye una aplicacin terico-metodolgica a la identificacin de redes ecolgicas a travs del uso de indicadores, as como el uso de inventarios fitosociolgicos en la evaluacin de hbitats borde.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza la gnesis del paisaje urbano de Cuenca. Se destacan los elementos patrimoniales, los procesos de crecimiento y de expansin, y los cambios en su paisaje urbano entre los siglos XIX y XX. Utiliza el enfoque de la geografa histrica y de la geografa del paisaje y sus metodologas. Estudia la percepcin que la poblacin tiene del territorio, el plano urbano, la arquitectura y los usos del suelo. La investigacin incorpora, adems, un registro fotogrfico de las principales edificaciones que conforman el patrimonio arquitectnico cuencano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Medio Ambiente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo recopilamos y analizamos las descripciones paisajsticas que figuran en las crnicas ms significativas de la conquista del Archipilago. Se estudia, en primer lugar, el modo en que la realidad ha prevalecido sobre la tradicin literaria, dando lugar a descripciones ms o menos objetivas del entorno, y, en segundo lugar, la manera en que la tradicin literaria mediatiza tales descripciones a travs de tpicos y mitos de raigambre clsica o medieval. Como paso ltimo, se analiza el material recopilado desde el punto de vista de las nuevas tendencias hermenuticas en relacin con el paisaje y, en concreto, desde los presupuestos establecidos por la ecocrtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente artculo es el resumen de un estudio, investigacin y bsqueda de la arquitectura industrial relacionada con el mundo de la panadera y molinera en el casco urbano de la capital grancanaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Principales aportaciones: Elenco actualizado y ms completo de serlianas hasta el momento, incluyendo el ms amplio repertorio numismtico e iconogrfico sobre el tema. Visin de conjunto crtica de la serliana y motivos afines en la Antigedad, la Edad Media y el Renacimiento, atendiendo a una seleccin de ejemplos en todos los formatos posibles (arquitectura e iconografa). Inclusin y explicacin de la serliana dentro de los avances de la arquitectura romana, con atencin a las fuentes escritas. Identificacin de las principales reas de origen y desarrollo de la serliana. Explicacin de las causas y resultados de los procesos de innovacin arquitectnica. Demostracin de la llegada de la serliana a Hispania mucho antes que el disco de Teodosio. Indagacin en las funciones y posibles implicaciones simblicas de ejemplos de serliana. Hiptesis sobre el papel desempeado por las arquitecturas efmeras. Hiptesis sobre el papel de la arquitectura militar en poca romana para la difusin de la serliana. Comentario crtico de la situacin de la serliana en la Antigedad Tarda y visin general de sus procesos de transferencia y metamorfosis. Demostracin de la pervivencia de la serliana en la Edad Media. Anlisis de la arcada triple como posible sustituto de la serliana. Comentario crtico de los dibujos tardomedievales y renacentistas sobre la serliana y su relacin con el estudio contemporneo de los monumentos antiguos. Identificacin de ejemplos y comentario crtico de la situacin de la serliana en la Italia del Quattrocento y del Cinquecento. Anlisis de las confluencias de la serliana Italia-Espaa y evolucin del motivo en este ltimo mbito. Demostracin de las novedades propias del mbito hispano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo de esta comunicacin es presentar los resultados sobre un anlisis realizado en torno a lo que podemos denominar el paisaje lingstico hispano virtual en Washington D.F. Los estudios sobre paisaje lingstico han experimentado en el ltimo tiempo un verdadero boom, sobre todo como reflejo de la convivencia de diferentes culturas con sus respectivas lenguas y variedades en las urbes del siglo XXI. En efecto: el paisaje lingstico multilinge es uno de los aspectos ms explotados en trabajos en esta lnea terica. En este estudio el centro de atencin no es el paisaje "real", documentado in situ y captado motu propio en instantneas por nuestros aparatos fotogrficos, sino el paisaje lingstico mediatizado por el ordenador y difundido mediante la World Wide Web. En este sentido, lo que nos interesa es si se ve reflejada y qu manera la hispanidad en Washington D.F. a travs del paisaje urbano que nos ofrecen programas especializados como Google Earth y Google Street View. Con este objetivo proponemos un paseo virtual por Washington D.F. y sus diferentes barrios para analizar mediante un estudio de naturaleza cuantitativa y cualitativa, apoyndonos en las herramientas tericas y metodolgicas que ofrecen los estudios de paisaje lingstico y de la Comunicacin Mediada por Ordenadores, de qu manera lo hispano constituye un engranaje del paisaje lingstico de esta ciudad.