1000 resultados para 250702 Gravedad ( terrestre) y prospección gravimetrica


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la composicin especiolgica y distribucin de las capturas obtenidas en la Prospección Pesquera Costera efectuada entre Punta Malpelo (0330,32 'S; 8033,36 'W), sur de Puerto Pizarro, y baha Grande (1112,46 'S; 7743,20 'W), al norte de Huacho. Se capturaron 115 especies: 86 peces, 17 crustceos, 6 moluscos, 3 equinodermos, un cnidario, un slpido y un poliqueto. Los recursos demersales, con lances de arrastre de fondo, efectuados entre las Puntas Malpelo y Malabrigo (0743,05 'S, 7938,75 'W), tuvieron la mayor diversidad (113 especies) y la mayor captura (11 639,4 kg de pesca) destacando por sus volmenes, tres especies que representaron el 74% de la pesca de arrastre: la merluza (Merluccius gayi peruanus con 6.508,1 kg) seguida del falso volador (Prionotus stephanophrys con 1.603,85 kg) y la anchoveta blanca (Anchoa nasus con 499,85 kg). Los recursos pelgicos se capturaron en menor volumen (581,2 kg), y dos especies constituyeron el 95,3% del total: la anchoveta (Engraulis ringens con 251,95 kg) y el bagre con faja (Galeichthys peruvianus con 301,7 kg).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Ligera proyeccin de Aguas Ecuatoriales Superficiales originaron anomalas de 0,6 C a 2,7 C al norte de los 6S, mientras que anomalas negativas asociadas al afloramiento costero se ubicaron al sur de esta latitud, con valores entre -04 C a -2,6 C. La extensin sur de la Corriente de Cromwell se vio moderadamente fortalecida frente a Paita (100 m de profundidad), disminuyendo su espesor en Punta Falsa. La merluza se present entre Puerto Pizarro a Punta Falsa, en temperaturas de 14,2 C a 17,2 C, salinidades de 34,89 a 35,13 y oxgeno entre 0,29 a 3,0 mL/L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla el estado del recurso chanque situado en el litoral de Tacna e Ilo, para lo cual se determin setenta y dos estaciones de muestreo, con lo cual se demostr que la poblacin del recurso se ha visto afectada debido a la forma de reclutamiento y sobrevivencia de los mismos. Se establece la veda como una medida de regulacin para la recuperacin del referido recurso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Efecta una prospección en los puertos de Pisco con el fin de obtener informacin biolgico-pesquera de los recursos chanque y erizo, relacionados con los desembarques. El estudio sugiere tomar medidas regulativas que protejan estos recursos en estas zonas por su vulnerabilidad, teniendo en cuenta que la extraccin afecta a los ejemplares juveniles de chanque que an no han desovado y a los desovantes de erizo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los resultados de la prospección de caracol en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas realizada entre el 26 de diciembre de 2000 al 05 de enero de 2001. Se analizan los aspectos biomtricos, relaciones biomtricas, ndices de abundancia relativa y el desarrollo de su pesquera, teniendo en cuenta que el caracol Stramonita chocolata (Duclos) se caracteriza por su abundancia lo cual lo ayuda a ubicarse como el tercer recurso en importancia por sus niveles de extraccin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la evaluacin de los bancos naturales del recurso caracol (Thais chocolata) situados en Cocotea y Llostay (departamentos de Moquegua y Tacna), encontrndose que el recurso tiene como hbitat preferente las comunidades de Aulacomya ater (chorales) y Pyura chilensis (cochizales). En relacin a los resultados obtenidos durante la prospección de 1996, se afirma que el recurso sigue sometido a la sobreexplotacin por lo que se sugiere adoptar medidas regulativas para no causar un colapso pesquero.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Describe que la demanda del erizo verde Loxechinus albus con fines de exportacin y la influencia que tuvo el evento El Nio 1997-1998 sobre el recurso, el cual fue negativo sobre la mayora de recursos bentnicos, ya que produjeron una rpida disminucin de sus niveles poblacionales en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, registrndose 1998 los desembarques ms bajos desde 1993-1994.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la informacin biolgico pesquera del chanque en las zonas de extraccin de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, proveniente de las prospecciones efectuadas por personal del Laboratorio Costero de Pisco en los meses de agosto y noviembre de 1998 y enero de 1999.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Detalla los resultados de la prospección de caracol en los puertos de Pisco, San Juan de Marcona y Lomas, realizada del 21 de mayo al 02 de junio de 1998. Los aspectos considerados son los ndices de abundancia, estructura por tallas, madurez sexual, relaciones biomtricas, aspectos medio ambientales y el desarrollo de su pesquera.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el estudio bio-oceanogrfico en las playas de Carpayo, Arenilla, Cocos y Mar Brava del Callao, con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre la intensidad del fenmeno El Nio 1991-1993 a travs de indicadores biolgicos y definir la fauna tpica estacional de la zona.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Determina algunos aspectos pesqueros y biolgicos del caracol en los principales bancos naturales del litoral de Moquegua y Tacna, con la finalidad de contar con una base cientfica que permita un adecuado manejo que garantice una pesquera sustentable en el tiempo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la distribucin y abundancia del ictioplancton y la composicin de especies del zooplancton relacionadas con masas de agua durante la prospección de reclutamiento de recursos pelgicos 9906. Los volmenes del zooplancton fluctuaron entre 2,5 y 15 mL/muestra. Entre el norte de la isla Lobos de Tierra y Chimbote se determinaron 3 especies de ictioplancton Engraulis ringens, Anchoa nasus, Leuroglossus stilbius. La anchoveta se present frente a Chimbote a 5 millas de la costa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La prospección pesquera del reclutamiento de recursos pelgicos se realiz entre el 10 y 13 de junio de 1999, a bordo de la LP IMARPE V, cubriendo el rea costera entre 15 y 20 mn desde los 510,02 'S a 910,70 'S. En general el rea de estudio present caractersticas propias de las Aguas Costeras Fras: 15,7 C a 17,4 C y 34,90 a 55,09 ups. El afloramiento ha estado desarrollndose entre Chimbote y Mrrope, con un ncleo principal al sur de Guaape. Las anomalas trmicas presentaron valores de -1,2 C a -2,4 C. No se han registrado valores propios de Aguas Ecuatoriales as como de Aguas Subtropicales Superficiales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La operacin en el mar se realiz del 25 al 27 de octubre de 1999, de Ancn al Callao, entre 43 y 180 mn de distancia de la costa.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la distribucin concentracin y caractersticas biolgicas, de los recursos costeros y su relacin con las condiciones ambientales.