954 resultados para instalaciones recreativas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín FAL reúne informaciones relacionadas con la puesta en marcha del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) de la OMI, en países de América Latina y el Caribe, un año después de su entrada en vigor, ocurrida el 1 de julio de 2004. La información aquí presentada se relaciona con los cargos de seguridad asociados a las medidas de protección, en todo el mundo y en América Latina, como así también un análisis del cumplimiento de las medidas en un grupo de países del cono sur de la Región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo, de natureza qualitativa, teve por objetivo investigar os aspectos relevantes que direcionam a opção e a organização das atividades propostas durante as vivências com recreação, aplicadas no âmbito do lazer por profissionais coordenadores de hotéis, de acampamentos e atuantes do programa Super-férias oferecido pelo SESI (Sistema S, focalizando-se, especificamente, o SESI de Rio Claro). Para tanto, o estudo constituiu-se da união de pesquisa bibliográfica e pesquisa exploratória, durante a qual foi utilizada entrevista semi estruturada, como instrumento para coleta de dados. Os dados foram analisados descritivamente, por meio da técnica de Análise de Conteúdo Temático, tendo sido criados 3 eixos temáticos: Intervenção Profissional, Atividades Recreativas e Participantes. Os resultados apontam para a necessidade de um perfil geral e específico, para atuar com recreação, sendo que algumas características surgem como primordiais,como, pró atividade, responsabilidade e boa comunicação. Notou-se que existem carências na atuação profissional, às vezes, devido à qualificação, seja, em âmbito acadêmico, seja, dentro dos próprios estabelecimentos, que utilizam métodos de treinamento que ocasionam na perda dos aspectos pedagógicos inerentes às atividades, tendo em vista que, embora os elementos pedagógicos estejam presentes, eles não são compreendidos, pelos profissionais, em sua totalidade, tornando a atuação do profissional praticista. Quanto à elaboração de atividades recreativas, percebeu-se a presença de alguns valores educacionais, porém, nem sempre permeiam efetivamente durante a prática profissional. Notou-se ainda, nas atividades, a existência de estruturas básicas, com objetivos pré-estabelecidos, organização e execução planejados. Quanto à renovação do programa de atividades notou-se que esta acontece semestralmente visando apresentar novidades aos participantes. Pode-se...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La finalidad de la presente investigación fue construir una herramienta de carácter pragmático, fiable y válido que permita evaluar la gestión efectiva de instalaciones deportivas públicas. Se utilizó el metodo Delphi para la validación de expertos, análisis factorial exploratorio y un análisis de consistencia interna a través del Alfa de Cronbach.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente participación de niños, jóvenes y adultos en el espacio público y privado de las ciudades, su presencia cada vez más generalizada en la práctica de disciplinas que involucran al cuerpo en movimiento pero realizadas por fuera de los marcos institucionales, revelan un escenario intrigante para la investigación en detalle de esas prácticas. Muchas de ellas involucran formas de la experiencia estética del movimiento, en escuelas de danza, de comedia musical, de expresión corporal, y otras que se encuadran en la mímica y las actividades circenses, los malabarismos, las destrezas de danza aérea, el clawn. Asimismo, muchas de ellas, se enseñan y se aprenden en el espacio público urbano, o bien en espacios institucionales que adquieren un carácter 'alternativo' en relación a su uso cotidiano: Escuelas y Colegios en horarios de contraturno, gimnasios, salones comunitarios, etc... Es necesario conocer el actual estado, describirlo y analizarlo, buceando especialmente en los modelos de organización interna de estas pequeñas agrupaciones o 'formaciones' (Williams) de personas que realizan actividades corporales con sentido 'estético' y/o 'recreativo y artístico', pero sin pretensiones de participación en espacios institucionalizados. A su vez, se considera necesario reconocer esta nueva conformación 'figuracional' (Elias N.), ya que permite identificar un nuevo escenario de relaciones sociales, reconocerlos como lugares de producción y reproducción de la cultura corporal. Es también, la posibilidad de construir un 'prisma' que permita leer críticamente los modelos didácticos de la Educación corporal en las instituciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de Investigacion denominado "Estudio de las prácticas corporales, artísticas/recreativas, realizadas en formaciones y lugares de las ciudades de Neuquén/Cipolletti y Bariloche". El mismo se orienta a indagar y analizar las prácticas corporales enmarcadas en la categoría de "artísticas y recreativas". En esta propuesta se señala la creciente participación de niños, jóvenes y adultos en el espacio público y privado de las ciudades, en prácticas que involucran formas de la experiencia estética del movimiento, haciendo posible que estas se naturalicen en el ámbito privado y situado fuera de las actividades de formación escolar. En estas primeras aproximaciones nos proponemos analizar las prácticas corporales, artísticas recreativas, realizadas en una institución barilochense que trabaja desde distintas propuestas artísticas con personas con discapacidad denominada Cre-arte

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho trata-se de um relato de experiências sobre o projeto de extensao Integraçao Comunidade e Instituiçao Asilar - Atividades Aquáticas e Recreativas Com Idosos, realizado na Piscina Térmica Didática do Centro de Educaçao Física e Desportos (CEFD) da Universidade Federal de Santa Maria (UFSM) no primeiro semestre de 2013. Este projeto tem por objetivos principais, proporcionar aos idosos de Santa Maria/RS, diferentes experiências de movimento, recreaçao e lazer no meio aquático, possibilitando uma integraçao afetiva e social no âmbito da universidade, a partir de açoes didáticas e pedagógicas da educaçao física, promovendo uma maior interaçao entre comunidade e instituiçao asilar. Para que consigamos atingir os objetivos, nossas açoes baseiam-se emteorias pedagógicas da educaçao física escolar, tais como a teoria Critico-emancipatória de Kunz (1994) e da proposta de Aulas Abertas de Hildebrandt (2003). As atividades sao realizadas duas vezes por semana e estao resultando em superaçao e aprendizagem tanto para os idosos quanto para os monitores e professores do projeto. Conclui-se que a atividade desenvolvida junto aos 'nossos velhos', através de observaçao, auxílio, ensino e aprendizagem é de grande valia, pois o exercício físico, aliado a recreaçao no ambiente aquático, além de satisfaçao, proporciona aos idosos auto-estima e muita diversao. Também é possível verificar uma forma de trabalhar a educaçao física visando a aprendizagem dos idosos e nao somente a saúde e a qualidade de vida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente participación de niños, jóvenes y adultos en el espacio público y privado de las ciudades, su presencia cada vez más generalizada en la práctica de disciplinas que involucran al cuerpo en movimiento pero realizadas por fuera de los marcos institucionales, revelan un escenario intrigante para la investigación en detalle de esas prácticas. Muchas de ellas involucran formas de la experiencia estética del movimiento, en escuelas de danza, de comedia musical, de expresión corporal, y otras que se encuadran en la mímica y las actividades circenses, los malabarismos, las destrezas de danza aérea, el clawn. Asimismo, muchas de ellas, se enseñan y se aprenden en el espacio público urbano, o bien en espacios institucionales que adquieren un carácter 'alternativo' en relación a su uso cotidiano: Escuelas y Colegios en horarios de contraturno, gimnasios, salones comunitarios, etc... Es necesario conocer el actual estado, describirlo y analizarlo, buceando especialmente en los modelos de organización interna de estas pequeñas agrupaciones o 'formaciones' (Williams) de personas que realizan actividades corporales con sentido 'estético' y/o 'recreativo y artístico', pero sin pretensiones de participación en espacios institucionalizados. A su vez, se considera necesario reconocer esta nueva conformación 'figuracional' (Elias N.), ya que permite identificar un nuevo escenario de relaciones sociales, reconocerlos como lugares de producción y reproducción de la cultura corporal. Es también, la posibilidad de construir un 'prisma' que permita leer críticamente los modelos didácticos de la Educación corporal en las instituciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de Investigacion denominado "Estudio de las prácticas corporales, artísticas/recreativas, realizadas en formaciones y lugares de las ciudades de Neuquén/Cipolletti y Bariloche". El mismo se orienta a indagar y analizar las prácticas corporales enmarcadas en la categoría de "artísticas y recreativas". En esta propuesta se señala la creciente participación de niños, jóvenes y adultos en el espacio público y privado de las ciudades, en prácticas que involucran formas de la experiencia estética del movimiento, haciendo posible que estas se naturalicen en el ámbito privado y situado fuera de las actividades de formación escolar. En estas primeras aproximaciones nos proponemos analizar las prácticas corporales, artísticas recreativas, realizadas en una institución barilochense que trabaja desde distintas propuestas artísticas con personas con discapacidad denominada Cre-arte

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho trata-se de um relato de experiências sobre o projeto de extensao Integraçao Comunidade e Instituiçao Asilar - Atividades Aquáticas e Recreativas Com Idosos, realizado na Piscina Térmica Didática do Centro de Educaçao Física e Desportos (CEFD) da Universidade Federal de Santa Maria (UFSM) no primeiro semestre de 2013. Este projeto tem por objetivos principais, proporcionar aos idosos de Santa Maria/RS, diferentes experiências de movimento, recreaçao e lazer no meio aquático, possibilitando uma integraçao afetiva e social no âmbito da universidade, a partir de açoes didáticas e pedagógicas da educaçao física, promovendo uma maior interaçao entre comunidade e instituiçao asilar. Para que consigamos atingir os objetivos, nossas açoes baseiam-se emteorias pedagógicas da educaçao física escolar, tais como a teoria Critico-emancipatória de Kunz (1994) e da proposta de Aulas Abertas de Hildebrandt (2003). As atividades sao realizadas duas vezes por semana e estao resultando em superaçao e aprendizagem tanto para os idosos quanto para os monitores e professores do projeto. Conclui-se que a atividade desenvolvida junto aos 'nossos velhos', através de observaçao, auxílio, ensino e aprendizagem é de grande valia, pois o exercício físico, aliado a recreaçao no ambiente aquático, além de satisfaçao, proporciona aos idosos auto-estima e muita diversao. Também é possível verificar uma forma de trabalhar a educaçao física visando a aprendizagem dos idosos e nao somente a saúde e a qualidade de vida

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Ponencia, tiene por objeto presentar sintéticamente la propuesta realizada al Centro de Educación Física No1 de Neuquén Capital, sobre Planificación Estratégica. El Plan Estratégico en cuestión (con datos actualizados para esta presentación) es el resultado de la investigación realizada durante los años 2007/2009, como proyecto final del Máster en Dirección y Gestión de Instalaciones deportivas, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deportes (UPM) Madrid y presentada en enero del 2010. El proyecto surge como consecuencia de observar el progresivo deterioro de las instalaciones deportivas del CEF No1; viejos modelos de gestión que se aplican, incapaces de solucionar los problemas a los que se ve sometido actualmente dicho Centro. Los actuales dirigentes deportivos de este tipo de instalaciones, tienen una filosofía y concepto del puesto de trabajo como Director, más centrado en aspectos pedagógicos y técnicos deportivos, de allí que la Planificación existente del Centro, contempla únicamente el área de las actividades físicas, deportivas y recreativas. La escasa o nula formación de los dirigentes deportivos en temas de Gestión, Organización y Dirección Estratégica de Instalaciones Deportivas, impide la realización de un Plan Estratégico a largo plazo que abarque a toda la organización en su conjunto en el que se integren la visión, la misión, la filosofía, los valores y principios de la organización, sus objetivos, las estrategias para alcanzar dichos objetivos y los programas en un todo coherente, teniendo en cuenta la realidad interna de la organización y su entorno. Para comprender la propuesta realizada creemos importante desarrollar algunos conceptos básicos sobre Gestión y dirección de instalaciones deportivas, Organización deportiva y planificación deportiva