914 resultados para Zamora
Resumo:
Contiene: Todo lo vence el amor (pp. 1-47) ; Mazariegos y Monsalves (pp. 48-98) ; El hechizado por fuerza (pp. 99-144) ; El custodio de la Ungría San Juan Capistrano (pp. 145-194) ; La Poncella de Orleans (pp. 195-242) ; Áspides ay basiliscos (Zarzuela) (pp. 243-276) ; Judas Iscariote (pp. 277-327) ; Por oir Missa y dar cebada, nunca se perdió jornada (pp. 328-379) ; Siempre ay que embidiar amando (pp. 380-439)
Resumo:
Contiene: Amar es saber vencer, y el arte contra el poder (pp. 1-56) ; Viento es la dicha de amor (Zarzuela música) (pp. 57-94) ; Duendes son alcahuetes, y el espíritu Foleto (pp. 95-152) ; Duendes son alcahuetes, alias el Foleto (Segunda parte) (pp. 153-207) ; El luzero de Madrid, y divino labrador, san Isidro Labrador (pp. 208-266) ; No ay deuda que no se pague, y combidado de piedra (pp. 267-322) ; Cada uno es linage aparte, y los Mazas de Aragón (pp. 323-[377]) ; Ser fino y no parecerlo (pp. [378-430])
Resumo:
Memoria leida por: Manuel Domínguez, director (1859-1877), Julián Hernández, director (1878), Anacleto García Abadía, secretario (1879-1883), Manuel Carbajal Cabrero, secretario (1887-1888, 1890-1900) e Hilarión Montero Tapia, secretario (1889)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Since 1995 the eruption of the andesitic Soufrière Hills Volcano (SHV), Montserrat, has been studied in substantial detail. As an important contribution to this effort, the Seismic Experiment with Airgunsource-Caribbean Andesitic Lava Island Precision Seismo-geodetic Observatory (SEA-CALIPSO) experiment was devised to image the arc crust underlying Montserrat, and, if possible, the magma system at SHV using tomography and reflection seismology. Field operations were carried out in October–December 2007, with deployment of 238 seismometers on land supplementing seven volcano observatory stations, and with an array of 10 ocean-bottom seismometers deployed offshore. The RRS James Cook on NERC cruise JC19 towed a tuned airgun array plus a digital 48-channel streamer on encircling and radial tracks for 77 h about Montserrat during December 2007, firing 4414 airgun shots and yielding about 47 Gb of data. The main objecctives of the experiment were achieved. Preliminary analyses of these data published in 2010 generated images of heterogeneous high-velocity bodies representing the cores of volcanoes and subjacent intrusions, and shallow areas of low velocity on the flanks of the island that reflect volcaniclastic deposits and hydrothermal alteration. The resolution of this preliminary work did not extend beyond 5 km depth. An improved three-dimensional (3D) seismic velocity model was then obtained by inversion of 181 665 first-arrival travel times from a more-complete sampling of the dataset, yielding clear images to 7.5 km depth of a low-velocity volume that was interpreted as the magma chamber which feeds the current eruption, with an estimated volume 13 km3. Coupled thermal and seismic modelling revealed properties of the partly crystallized magma. Seismic reflection analyses aimed at imaging structures under southern Montserrat had limited success, and suggest subhorizontal layering interpreted as sills at a depth of between 6 and 19 km. Seismic reflection profiles collected offshore reveal deep fans of volcaniclastic debris and fault offsets, leading to new tectonic interpretations. This chapter presents the project goals and planning concepts, describes in detail the campaigns at sea and on land, summarizes the major results, and identifies the key lessons learned.
Resumo:
Kangaroos ferment forage material in an enlarged forestomach analogous to the rumen, but in contrast to ruminants, they produce little or no methane. The objective of this study was to identify the dominant organisms and pathways involved in hydrogenotrophy in the kangaroo forestomach, with the broader aim of understanding how these processes are able to predominate over methanogenesis. Stable isotope analysis of fermentation end products and RNA stable isotope probing (RNA-SIP) were used to investigate the organisms and biochemical pathways involved in the metabolism of hydrogen and carbon dioxide in the kangaroo forestomach. Our results clearly demonstrate that the activity of bacterial reductive acetogens is a key factor in the reduced methane output of kangaroos. In in vitro fermentations, the microbial community of the kangaroo foregut produced very little methane, but produced a significantly greater proportion of acetate derived from carbon dioxide than the microbial community of the bovine rumen. A bacterial operational taxonomic unit closely related to the known reductive acetogen Blautia coccoides was found to be associated with carbon dioxide and hydrogen metabolism in the kangaroo foregut. Other bacterial taxa including members of the genera Prevotella, Oscillibacter and Streptococcus that have not previously been reported as containing hydrogenotrophic organisms were also significantly associated with metabolism of hydrogen and carbon dioxide in the kangaroo forestomach.The ISME Journal advance online publication, 13 March 2014; doi:10.1038/ismej.2014.25.
Resumo:
Novel species of fungi described in the present study include the following from Australia: Neoseptorioides eucalypti gen. & sp. nov. from Eucalyptus radiata leaves, Phytophthora gondwanensis from soil, Diaporthe tulliensis from rotted stem ends of Theobroma cacao fruit, Diaporthe vawdreyi from fruit rot of Psidium guajava, Magnaporthiopsis agrostidis from rotted roots of Agrostis stolonifera and Semifissispora natalis from Eucalyptus leaf litter. Furthermore, Neopestalotiopsis egyptiaca is described from Mangifera indica leaves (Egypt), Roussoella mexicana from Coffea arabica leaves (Mexico), Calonectria monticola from soil (Thailand), Hygrocybe jackmanii from littoral sand dunes (Canada), Lindgomyces madisonensis from submerged decorticated wood (USA), Neofabraea brasiliensis from Malus domestica (Brazil), Geastrum diosiae from litter (Argentina), Ganoderma wiiroense on angiosperms (Ghana), Arthrinium gutiae from the gut of a grasshopper (India), Pyrenochaeta telephoni from the screen of a mobile phone (India) and Xenoleptographium phialoconidium gen. & sp. nov. on exposed xylem tissues of Gmelina arborea (Indonesia). Several novelties are introduced from Spain, namely Psathyrella complutensis on loamy soil, Chlorophyllum lusitanicum on nitrified grasslands (incl. Chlorophyllum arizonicum comb. nov.), Aspergillus citocrescens from cave sediment and Lotinia verna gen. & sp. nov. from muddy soil. Novel foliicolous taxa from South Africa include Phyllosticta carissicola from Carissa macrocarpa, Pseudopyricularia hagahagae from Cyperaceae and Zeloasperisporium searsiae from Searsia chirindensis. Furthermore, Neophaeococcomyces is introduced as a novel genus, with two new combinations, N. aloes and N. catenatus. Several foliicolous novelties are recorded from La Réunion, France, namely Ochroconis pandanicola from Pandanus utilis, Neosulcatispora agaves gen. & sp. nov. from Agave vera-cruz, Pilidium eucalyptorum from Eucalyptus robusta, Strelitziana syzygii from Syzygium jambos (incl. Strelitzianaceae fam. nov.) and Pseudobeltrania ocoteae from Ocotea obtusata (Beltraniaceae emend.). Morphological and culture characteristics along with ITS DNA barcodes are provided for all taxa.
Resumo:
El presente estudio se realizó con el objetivo de estudiar el comportamiento reproductivo de vacas de doble propósito durante el período parto–concepción en el municipio de Matiguás, departamento de Matagalpa considerando factores como, raza, número de parto, condición corporal y localidad, Sobre el comportamiento reproductivo en ganado con encaste Pardo Suizo, Holstein y Cebú; bajo condiciones del trópico húmedo en fincas ubicadas en 7 localidades del municipio de Matiguás departamento de Matagalpa. Además se utilizó una base de registros para analizar y clasificar a las vacas en cuanto a su condición corporal posparto, número de parto y localidad. Se analizaron 33 registros reproductivos correspondientes a vacas preñadas de las 106 vacas consideradas en estudio. Las variables bajo estudio fueron intervalo parto concepción (IPC), intervalo entre parto (IEP) y distocia. En los análisis se utilizó el procedimiento de mínimos cuadrados y separación de medias por el método Duncan para evaluar el efecto de la raza, número de parto, condición corporal posparto y localidad, sobre las varia bles IPC e IEP. En cuanto a la variable distocia no se evaluó en los análisis debido a que no presento la suficiente prevalencia para ser considerada estadísticamente. Este análisis mostró un efecto no significativo (P> 0.05) de los factores considerados sobre las variables IPC e IEP. Las medias de mínimos cuadrados obtenidas fueron 87.54 +/- 18.57 días de IPC, 367.91 +/- 18.99 días de IEP y 2% de distocia. En lo que respecta a la prevalencia de patologías del tracto reproductivo se encontraron: 7% de re tención placentaria, 3% deprolapsos vaginales, 3% de folículos persistentes y 1% de atresia ovárica.
Resumo:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de cultivo láctico CHN-11 en la elaboración de queso crema a base de leche de cabra de forma artesanal en la hacienda Santa Rosa UNA. Managua-Nicaragua, considerando los tratamientos queso crema con adición de cultivo y queso crema sin adición de cultivo. Se utilizó un método analítico sensorial para valorar las variables en cada tratamiento contando con 51 muestras previamente codificadas presentadas a 17 panelistas inexpertos para su evaluación. Las variables bajo análisis fueron: olor, color, sabor y textura, según los análisis estadísticos de la percepción de los panelistas, existe diferencia altamente significativo para la variable color y textura, diferencia significativa para la variable sabor, no encontrando diferencia significativa en lo que respecta a la variable olor. Las características físico química de la materia pri ma fueron óptimas para la elaboración del queso siendo comparadas con la norma NTON O3340-00 para leche pasterizada. Los costos de producción de cada uno de los tratamientos fueron similares en ambos siendo la diferencia en cuanto calidad.
Resumo:
Con el objetivo de determinar el efecto de la gallinaza calcinada como fuente de minerales y su costo en la inclusión del alimento de pollos• de engorde. 800 pollos de un día de nacido fueron ubicados al azar en cuatro tratamientos. T 1 O. 0%, T 2, O. 5%, T 3 1 %, T4 2% de gallinaza calcinada. Las variables estudiadas fueron el Consumo Promedio de Alimento. Peso Vivo, Ganancia de Peso. Conversión Alimenticia. , Mortalidad y Rendimiento en la Canal. Los datos obtenidos para cada una de estas variables fueron analizadas a través de un diseño completamente al azar y se sometieron a prueba de Duncan. También se realizó un análisis económico de los costos de alimento para tratamiento de acuerdo al análisis realizado no se encontraron diferencias ((P>0.05) entre tratamiento para las variables estudiadas. Se analizaron las tasas de mortalidad en los diferentes tratamientos a través de una prueba de hipótesis para la diferencia entre las proporciones de dos proporciones no encontrando diferencias significativas (P>0.0.5) entre las tasas de mortalidad para los cuatro tratamientos en las diferentes semanas en lo que respecta al análisis económico el tratamiento T4 2% de gallinaza calcinada fue el que presento menores costos C$ 518 con respecto al T 1 ,T 2, T 3.
Resumo:
El presente estudio se realizó en la estación experimental “La Compañía ”, San Marcos, Carazo, durante la época de primera 2002. El estudio se llevó a cabo en dos áreas experimentales analizadas por separado; para los tratamientos minerales se hizo uso del fertilizante mineral completo (12-30-10) complementado con urea (46%) y un testigo; como fuente de abono orgánico se utilizó gallinaza, con aplicaciones de 20 y 10 t/ha y su respectivo testigo. Los tratamientos fueron arreglados en un experimento unifactorial con diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con tres tratamientos y cuatro repeticiones para cada área experimental, la variedad de maíz (Zea maysL.) evaluada fue NB-S. Las variables evaluadas fueron: altura de plantas (cm), altura del último nudo (cm), número de hojas, diámetro del tallo(cm), área foliar(cm2), diámetro de mazorca(cm), número de hileras por mazorca, número de granos por hilera, peso de 100 granos en gramos (g) y rendimiento en kg/ha. Los datos se procesaron usando Análisis de Varianza y con la prueba de rangos múltiples de Tukey al 95 % de confiabilidad. Se realizó un análisis económico utilizando la metodología planteada por el CIMMYT (1988) para evaluar la rentabilidad de los tratamientos. Los resultados obtenidos con la dosis de 150 kg N/ha se obtuvieron los mayores resultados para las variables área foliar, diámetro del tallo, número de hileras por mazorca, diámetro de mazorca y peso de 100 granos. La aplicación de 75 kg N/ha produjo superiores resultados para altura de planta, número de hojas, altura del último nudo, número de granos por hileras y rendimiento en kg/ha, así mismo resultó ser la más rentable, obteniéndose valores adicionales de 0.43 dólares por cada dólar invertido. En tanto para el ensayo orgánico la aplicación de 20 t/ha de gallinaza obtuvo mejores resultados para las variables altura de planta, área foliar, número de hojas; altura del último nudo y número de granos por hileras y los mayores rendimientos en kg/ha. Sin embargo la aplicación de 10 t/ha de gallinaza registró el mayor diámetro del tallo, número de hilera por mazorca, diámetro de mazorca y peso de 100 granos en gramos. La dosis de 10 t/ha de gallinaza resulto ser la más rentable reflejando una ganancia de 1.21 dólar por cada dólar invertido en el tratamiento.
Resumo:
Se evaluaron cinco dosis de fertilizantes y tres densidades de siembra para producir semilla de tomate, en vista de suprimir mayor volumen de alimento y obtener semilla de calidad. El ensayo se estableció en el Valle de Sébaco, periodo comprendido de noviembre 2003 a marzo 2004, el Valle se situa en una planicie con precipitaciones anuales de 800 mm y temperaturas entre 22°C y 35°C, los suelos son arcillosos, drenados con un contenido alto de M.O. el diseño utilizado fue un (B.C.A) evaluando variables de crecimiento, rendimiento agronómico y de la semilla calidad I, la germinación de la semilla producida y se realizo un análisis económico para determinar la rentabilidad de los tratamientos. Los resultados evidencian que la dosis 517.2 kg ha-1 de NPK obtiene las mayores alturas con 69.91 cm y con un diámetro de 14.40 mm. La mejor densidad fue 33,333 plantas ha-1 con 67.58 cm de altura de planta. En el número de frutos la mejor combinación fue 387.9 kgha-1 * 33,333 plantas ha-1 con 350,209 frutos ha-1. En el peso kg ha-1 la dosis 387.9 kg ha-1 obtiene 36,948 kg ha-1 y la mejor densidad 33,333 plantas ha-1 con 37,809 kg ha1. El rendimiento de la semilla la mejor combinación fue 387.9 kg ha-1 * 33,333 plantas ha-1 con 151.9 kg ha -1 y el mejor porcentaje de germinación se obtuvo con 258.6 kg ha-1 con 88.6% y con densidad de 33,333 plantas ha-1 con 88.1%. La mayor relación valor costo lo obtiene la combinación 387.9 kg ha-1 * 33,333 plantas ha-1 con $ 75.23 por cada dólar invertido.
Resumo:
El experimento fue establecido en la comunidad de Mancico, ubicada en el municipio de Somoto departamento de Madríz, Nicaragua, durante la época de postrera (septiembre- diciembre, 2004), con el objetivo deevaluar 36 genotipos de frijol común(Phaseolus vulgaris, L) para identificar material genético promisorio en base al rendimiento. Los genotipos en estudio provienen del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).Como testigo fueron utilizadas las variedades TIO CANELA, BRIBRI y SEA-5. El diseño utilizado fue un látice de 6 * 6, con parcelas de 4 surcos de 5 metros cada una, separados a 0.5 m y tres repeticiones. Se realizó análisis de varianza y separación de medias a través de Tukey al 5%. Fueron evaludas una variable sobre fenología y cinco sobre rendimiento, se observaron amplios rangos de comportamientos entre fenología y rendimiento. Respecto a la variable fenológica se observó una alta significancia, encontrándose comportamientos de precoz a tardíos con períodos de 34 a 38 días; los componentes del rendimiento fueron de significativo a altamente significativo para el número de plantas cosechadas; número de vainas por plantas y peso de 100 granos; no obstante, granos por vainas resultó no significativo y en rendimiento se encontraron diferencias significativas mostrando promedio de 81 a 565.00 kg/ha.
Resumo:
El presente estudio se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos de la Universidad Nacional Agraria de abril del 2007 a marzo del 2008, con el objetivo de mejorar la eficiencia de producción de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) en diferentes fases de la micropropagación. En establecimiento, enraizamiento y aclimatización se evaluaron medios de cultivos con difere ntes concentraciones de reguladores de crecimiento. En la multiplicación se estudió el tipo de consistencia del medio, frasco y número de explantes por frasco. En la fase de establecimiento los medios de cultivo que contenían las sales de Murashige y Skoog, (1962) con 1 mg/l BAP y 0.1 mg/l AIA ó ANA favorecieron la separación de los primordios de hojas; el color verde se presentó en los medios con ANA y BAP. En la fase de multiplicación los mejores medios de cultivo contenían 2 y 3 mg/l BAP de consistencia líquida, con brotes de 0.96 y 1.20. Los medios de cultivo que contenían las sales MS de consistencia semi sólida fueron superiores en número de hojas y raíces. La formación de brotes fue superior al usar frascos de 220 ml con 8 ex plantes en medio semisólido con un promedio de 3.43. La longitud de planta y el número de hojas presentaron promedios superiores en medio semisólido con 5 explantes y en frascos de 220 m l y 430 ml, respectivamente. La inducción de raíces fue favorecida en los medios de cultivo que contenían 1 mg/l de BAP con 40 g/l de sacarosa. Para la variable número de brotes, hojas y longitud de planta no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. Las vitroplantas provenientes de plantas enteras presentaron 100% de sobrevivencia. El promedio de espinas fue más acentuado en los tratamientos de plantas partidas longitudinalmente. El número de hoja resultó similar estadísticamente en los medios con diferentes niveles de sacarosa en combinación con 0.1 y 1 mg/l de AIA. La longitud de planta obtuvo el mejor promedio en el medio que contenía 0.5 mg/l de AIA con 30 g/l de sacarosa.
Resumo:
La XXXI Semana de Teología tuvo lugar en la diócesis de Lomas de Zamora del 16 al 19 de Julio y contó con la participación de 89 teólogos y teólogas de diferentes provincias de nuestro país. Los participantes recibieron la visita de Mons. Jorge Rubén Lugones SJ, quien fuera Obispo de Orán y actualmente se desempeña como Obispo de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y Miembro de la Comisión Episcopal de Comunicación Social y de Pastoral Aborigen...