993 resultados para Viipurin läänin historia. II : Viipurin linnaläänin synty


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo forma parte del proyecto interdisciplinario sobre iterología mendocina que tiene como principal objetivo analizar los relatos de viajeros extranjeros a Mendoza desde una perspectiva histórica, literaria y geográfica. Desde hace tiempo, estos relatos constituyen una fuente indispensable para el estudio de nuestro pasado y el texto de Hermann Burmeister reviste especial importancia para los historiadores debido a que el científico alemán permaneció en la provincia por algo más de un año. Por esta razón sus descripciones son detalladas y minuciosas; además, estuvo en Mendoza antes de que el terremoto de 1861 la destruyera, con lo cual, su relato ayuda a recrear aquella ciudad desaparecida, El objetivo de este trabajo es ejemplificar la metodología de trabajo utilizada por la Historia para analizar el texto de viaje. Para ello, se ha escogido el tema de la presencia de las mujeres en el relato del viajero alemán.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: Los primeros reglamentos de educación primaria de Buenos Aires, 1816-1818 / Fernando Enrique Barba. El Plan Saavedra Lamas y la escuela intermedia : Aspectos de una reforma educativa gestada en la UNLP / Marcelo Coll Cárdenas. Agricultura y legislación aduanera en la provincia de Buenos Aires [1821-1853] / Claudio Panella.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tabla de contenidos: La Sociedad Rural Argentina : Masa societaria, composición e interés / Marta E. Valencia. La ocupación de la tierra en la frontera bonaerense : El caso de Chascomús 1779-1821 / Guillermo Banzato, Guillermo Quinteros. El caso de las fuentes judiciales en los estudios de historia rural / María Angélica Corva.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : []1, [calderon]-2[calderon]4, 3[calderon]7, A-S8, T4

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la arquitectura contemporánea española. Tomo II. Los grandes olvidados

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ser una guía de las investigaciones en historia de la química. Consta de dos partes muy relacionadas entre sí. En la primera parte se ha descrito el desarrollo de la historia de la química como área de investigación, desde sus orígenes hasta el siglo XX. En esta segunda parte se ofrece una lista ordenada de fuentes de información indispensables para trabajar en historia de la química. También se describen las características de las principales instituciones europeas dedicadas a la historia de la química, a partir de una encuesta recientemente realizada por la sociedad europea de sociedades químicas. Información bibliográfica adicional se ofrece en ://www.uv.es/bertomeu>.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a lo que se ha dado en llamar "historia del sentido" (Assmann, 2005), cada sociedad posee una forma cultural que le es inherente y es precisamente en ella donde adquieren sentido los acontecimientos y procesos históricos, comprensibles sólo a través de los discursos producidos. Los relieves y las inscripciones de la Batalla de Kadesh, durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C.) constituyen un claro ejemplo de rememoración y manifestación de esos discursos. En este trabajo, nos proponemos analizarlos como ejemplos de procesos constructivos de la "memoria cultural" (Assmann, 2008), tomando como categorías de análisis los postulados de la semiótica de Umberto Eco (1994 (1973); 2013 (1968)) y del análisis de la imagen de Martine Joly (2012 (1993)). Como premisa básica, consideraremos a los relieves y las inscripciones que los acompañaban como una unidad total narrativa, como discursos que se completan y complementan, para ser eficaces.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.