980 resultados para Víctor Erice
Resumo:
El experimento se realizó en las instalaciones de la facultad de Ciencia Animal ubicada en la finca "Santa Rosa" de la Universidad Nacional Agraria, en la comunidad de Sabana Grande, Managua, Nicaragua, localizada geográficamente a los 12 o 08’ 15’’latitud norte y 86 o 09’ 36’ longitud oeste. La temperatura promedio anual es de 28 oC y una precipitación promedio anual de 1,200 mm y aproximadamente una altura de 56 msnm. El objetivo del experimento fue generar conocimientos sobre los procesos de degradación aeróbica en ensilajes de marango (Moringa oleífera)con diferentes proporciones de caña de azúcar ( Saccharum officinarum), pasto Taiwán (Penisetum purpureum), y Melaza. Se utilizaron 14 tratamientos con 3 repeticiones cada uno distribuidos en Diseño Completamente al Azar; donde se evaluó Marango en proporciones de 31.66, 33.00, 33.33, 63.33, 66.00, 66.66, 95.00 y 99.00%. Taiwán en las mismas proporciones, Caña de azúcar en proporciones de 33.33, 66.33 y 100%, y Melaza en proporción de 1 y 5% cuando la caña no estaba presente. Las variables evaluadas fueron Materia Seca (MS), Proteina Cruda (PC), Dióxido de Carbono (CO2), Tiempo al Deterioro (TAD) y pH. Se realizó Análisis de Varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey al 5% cuando se encontró diferencia s significativas entre tratamientos, paras eso se uso SAS versión 9.1. Los resultados de los análisis de varianza ( P<0,05)mostraron que el tratamiento con menor perdida de M S y PB fue el T1 (T99M1) con 4.08, menor pH el T10 (M33 C66) con 4.13, mayor TAD fue el T1 (T99M1) con 14.75 días y producción de CO2 fuel T7 (M95M5) con 43.06. En conclusión los tratamientos con diferentes proporciones de marango también demostra ron diferencias significativas con respectos a la pérdida de Proteina Cruda (PC) siend o estos viables para ser utilizados por productores como suplementos proteicos, aunque demostraron no ser estables ya en condiciones aérobicas.
Resumo:
El presente trabajo se planificó con el propósito de determinar el efecto número de plantas/nido y frutos/planta sobre el crecimeinto y rendimiento del cultivo de la sandía (Citrullus vulgaris Scharad), variedad Charleston Gray y análisis económico de los tratamientos en estudio, bajo las condiciones ecológicas de la finca la Concepción, Nagarote, León. El ensayo se estableció en la siembra de Postrera de 1999 (lO de Octubre/1999 al 5 de Enero del 2000), utilizándose un diseño de bloques completos al azar con arreglos de parcelas divididas y estableciéndose cuatro repeticiones. Para las variables de crecimiento (longitud del tallo y número de hojas/planta) los resultados estadísticos mostraron diferencias significativas para los efectos de los niveles del Factor A (plantas/nido) y la interacción plantas/nido y frutas/planta a los 50 y 75 dds. De los componentes del rendimento, solamente las variables plantas cosechadas/ha y frutas cosechadas/ha mostraron diferencias no significativas. Los resultados del análisis económico indican que cuando se dejó dos planta/nido y 3 frutas/planta (tratamiento a2b2), se obtuvo el mayor beneficio neto, con un rendimiento de 93,333 kg/ha y una tasa de retorno marginal de 297.84 por ciento.
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: El artículo plantea una lectura transversal del Documento de la Comisión Teológica Internacional, titulado “En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural” de tal manera que, a partir del reconocimiento de una ley natural que subyace a toda norma, se procura mostrar cómo esa convicción no impide la participación de los cristianos en el diálogo social. El autor señala las paradojas a las que conduce la ética de la discusión y el lugar de la discusión pública como estímulo para alcanzar la verdad. Enfatiza la importancia del amor a la verdad como condición necesaria para que una sociedad sea noble y respetable. Considera el lugar del diálogo y el consenso y la existencia de una verdad última que la inteligencia puede captar en el marco de un sano pluralismo. También aborda la relación entre este pluralismo y las religiones y su contribución al debate público.
Resumo:
Nota del Director -- Breve exposición de la hermenéutica analógica / Mauricio Beuchot -- ¿Fin de la antropología alma-cuerpo? / Lucio Florio -- Michel de Certeau : recorridos por el "creer" y sus constelaciones contemporáneas / Marcelo González -- Justicia, caridad y solidaridad en la DSI / Gustavo Irrazábal -- "Las palabras del Grito" / Hugo Rodolfo Safa -- Grupo de estudio bíblico judío cristiano / Víctor M. Fernández -- Una aproximación al acompañamiento espiritual en San Juan de la Cruz -- El lenguaje de la vida en la estética hildegardiana / Cecilia Inés Avenatti de Palumbo -- Reflexiones sobre la experiencia religiosa durante la crisis de identidad de la adolescencia / Julio V. Maffei -- Catalina de Siena : su teología hecha biografía / Gabriela María Di Renzo -- Espiritualidad sanante : salud y espiritualidad en Anselm Grün / Mónica Cristina Ukaski -- El legado póstumo de José Carlos Barcellos / Alberto Toutin -- Notas bibliográficas
Resumo:
Nota del Director. ¿Qué tiene de especial este número? -- La integración de la filosofía en la teología sistemática / Ricardo Ferrara -- “¿Tomarán serpientes en sus manos?” Exégesis de extrañas promesas (Mc 16, 14-18) / Víctor Manuel Fernández -- La fe que dialoga con la literatura / Cecilia Avenatti de Palumbo -- La dinámica simbólica en la teología de las imágenes de San Juan Damasceno / José Carlos Camaño -- Iglesia en Argentina: su desafío misionero / María Josefina Llach Aci -- El Deán Funes, la revolución y la reforma eclesiástica Rivadaviana. Cuando la carrera eclesiástica y la carrera política se confunden / Miranda Lida -- Un pensamiento festivo. Acerca de “La fiesta del pensar” y de la feria del libro / Eduardo Briancesco -- Los treinta años de la peregrinación juvenil a Luján y la inculturación popular. Acerca de “Seguimos caminando” / Víctor Manuel Fernández -- Hacia una teología más eucarística / Carlos María Galli -- “Navega mar adentro y echen las redes” (Lc 5,4). En diálogo con Santao Teresa del Niño Jesús / Gerardo Söding -- Notas bibliográficas -- Instrucciones para los colaboradores
Resumo:
Nota del director -- Las Biblias completas II / Jorge Cardenal Mejía -- La praxis histórica : discernimiento de lo realmente posible en lo que está siendo dado / Juan Carlos Scannone S.I. -- El análisis de la vida religiosa al interior de las primeras lecciones de Friburgo de Martin Heidegger / Carlos Ignacio Casale Rolle -- Ceferino Namuncurá. La promesa de una vocación misionera para la Patagonia (1886-1905) / Juan Guillermo Durán -- “Para que tengan vida...” / Luis Heriberto Rivas -- Tiempo de llorar para seguir esperando. Lamentaciones 3 en su contexto / Víctor Manuel Fernández -- Algunas apreciaciones acerca de Lamentaciones 3 / Rabino Abraham Skorka -- Rodolfo Kutsch: la búsqueda de sí-mismo a través del encuentro con el otro / Graciela Maturo -- Aproximaciones a la virtud de la solidaridad desde Populum progressio y Sollicitudo rei socialis / Alejandro C. Llorente -- Cambio estructural de la Iglesia como tarea y oportunidad / Carlos Schickendantz -- I Congreso de Teólogas Latinoamericanas y Alemanas / Virginia R. Azcuy -- Crónica de la Facultad 2007 -- Notas Bibliográficas -- Instrucciones para los colaboradores
Resumo:
Con el objetivo de evaluar alternativas de protección físicas y químicas de semilleros de tomate, se llevó acabo un ensayo en el municipio de Tisma, Masaya; en el periodo comprendido entre mayo y septiembre del año 2007. El experimento se estableció semiestructurado, debido a que no se llevo acabo en una estación experimenta y además estuvo al cuidado del productor, ya que el enfoque del proyecto fue participativo, por tal razón las parcelas que se compararon fueron: Semillero de tomate en era protegidos con Nim®, Semillero de tomate en bandejas protegido con Gaucho®-confidor®, semillero de tomate en era protegidos con malla antivirus (Microtúnel) y semilleros de tomate en bandejas protegido bajo la tecnología de Microinvernadero. Se hicieron muestreos semanales de mosca blanca y además se muestreo la incidencia y severidad de virosis transmitida por este insecto a los 45 y 60 días después del transplante; a las variables evaluadas (Mosca blanca/pta, porcentaje de incidencia y severidad) se les hizo un análisis de varianza (ANDEVA) (PROC GLM en SAS) seguido de un análisis de comparación de medias por Tukey (SAS instituto, 1990); de acuerdo a este análisis realizado, la alternativa que presentó las menores poblaciones de mosca blanca fue el Microtúnel, seguido de forma ascendente por Nim, Gaucho-confidor y Microinvernadero. Con respecto a la incidencia y severidad de la virosis transmitida por mosca blanca los tratamientos que presentaron los porcentajes más bajos fueron los tratamientos de Microinvernadero y Microtúnel. La fase de campo finalizó con la recolección de datos para luego realizar una estimación de cosecha en todos los tratamientos, determinándose que el tratamiento Microinvernadero obtuvo los mayores rendimientos. Finalmente, se realizó un análisis económico basado en un presupuesto parcial en el cual, el tratamiento Microinvernadero presentó, el segundo mayor costo variable pero a la vez el mayor beneficio neto en comparación con los otros tratamientos. Además, los tratamientos que fueron no dominados (Microinvernadero y Gaucho-confidor) se les determinó la Tasa de Retorno Marginal, concluyéndose así, que el microinvernadero fue la tecnología mas rentable; por tal razón, es la alternativa que en este estudio se puede recomendar para los productores de este municipio.
Resumo:
El dossier contiene los siguientes documentos pertenecientes al Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández: La preocupación por la vida en "Aparecida" -- Un padre que ama la vida. El contexto adecuado de nuestra preocupación por la bioética -- La defensa de los que tienen menos poder -- Vida -- El niño por nacer iluminado por la palabra -- Defender los derechos humanos implica atender la vida en el vientre materno -- La opción por la vida en esta Universidad -- ¿Qué le hace el aborto al corazón de la sociedad? -- Cuestiones sensibles en torno al aborto -- Presiones internacionales sobre América Latina con respecto a temas de salud reproductiva e identidad de género.
Resumo:
Presentación / Ricardo Ferrara -- El cristianismo y las religiones: El estado de la cuestión / Lucio Gera -- Monoteísmo de Israel y religiones en el Antiguo Testamento / Felipe L. Roldán -- Cristo Salvador único y universal en algunos himnos del Nuevo Testamento / Luis Heriberto Rivas -- Religión y revelación. La cuestión de la revelación en El cristianismo y las religiones / Alfredo H. Zecca -- “Un solo Dios y Padre de todos” (Ef 4,6) / Ricardo Ferrara -- Jesucristo, mediador único y universal de salvación. La cristología del documento El cristianismo y las religiones / Antonio Marino -- La acción universal de la tercera Persona. Otra “fenomenología del Espíritu” / Víctor Manuel Fernández -- Sacramentalidad y misión de la Iglesia en el horizonte de El cristianismo y las religiones / Carlos María Galli -- La cuestión sobre el valor salvífico de las religiones en el Documento de la Comisión Teológica Internacional / Lucio Gera
Resumo:
El servicio de la Iglesia al intercambio entre Europa y América Latina. Una aproximación teológico-pastoral latinoamericana / Carlos Galli -- La amistad con Dios y la materia: dimensión corpórea y cómica de la gracia / Víctor M. Fernández -- El principio antropológico y la interpretación teleológica del universo / Oscar H. Beltrán -- La primera división parroquial de la ciudad de Buenos Aires, 1769 / Ernesto R. Salvia -- Crónica de la Facultad 2001 -- Notas bibliográficas -- Libros recibidos
Resumo:
Nota del Director. Autoconciencia y proyecto -- Paul Ricoeur (1913-2005): sus aportes a la teología / Ricardo Ferrara -- Sobre la dimensión académica de la vocación teológica / Juan Noemí -- Las Sagradas Escrituras en el cine y la literatura después del Concilio Vaticano II / Luis Heriberto Rivas -- Gestiones del Episcopado argentino ante la Santa Sede a favor del Santuario de Luján (1886). El P. Jorge María Salvaire comisionado oficial / Juan Guillermo Durán -- La dimensión trinitaria de la moral. II. Profundización del aspecto ético a la luz de “Deus caritas est” / Víctor Manuel Fernández -- Liturgia de la Eucaristía. El Estatuto General del Misal Romano para la tercera edición típica de 2004 / Osvaldo D. Santagada -- La impotencia de la Fides qua. Comentario a los números 20-48 del Compendio de la doctrina social de la Iglesia / Alejandro C. Llorente -- La presencia y acción del Espíritu Santo en María. A la luz de “Redemptoris Mater” / Silvia Rodríguez Quiroga -- La Facultad de Teología ayer y hoy / Carlos María Galli -- Crónica dela Facultad 2005
Resumo:
Conociendo la descomposición y mineralización de los residuos vegetales en el suelo se puede mejorar el manejo de plantaciones de café que crecen bajo sombra de árboles maderables, de servicios o de uso múltiple. El primer beneficio que se puede atribuir a los residuos vegetales cuando son depositados en el suelo son entre otros los de reducir el impacto de la lluvia evitando así la pérdida de la capa superficial del suelo, en segundo lugar mejoran la fertilidad del suelo a través del reciclaje de nutrientes y en tercer lugar se puede decir que contribuyen a minimizar el uso de productos químicos como herbicidas al reducir la competencia por espacio y nutrientes entre las malezas y el cultivo de café. El presente estudio fue realizado en época lluviosa del año 2000 con el objetivo de conocer la velocidad de descomposición y liberación de nutrientes de los diferentes componentes de las principales malezas de los cafetales del pacifico sur de Nicaragua. Canastas de descomposición de 30 cm de largo, 30 cm de ancho y 2.5 cm de alto con malla de orificios de 5mm en la parte superficial y 1mm en la parte inferior se llenaron con 30 g de hojas de malezas, 30 g de tallos de malezas y el tercer tratamiento consistió en la mezcla de 15 g de hojas y 15 g de tallos de las mismas malezas. Las canastas fueron depositadas en el suelo y recolectadas a los 7, 14 21, 35 y 56 días en dependencia de la velocidad de descomposición. Los datos de biomasa seca recolectados de las canastas y su correspondiente contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio se sometieron a análisis estadístico, resultando el más apropiado el modelo doble exponencial decreciente para la descomposición de la biomasa, donde se reflejan dos coeficientes de descomposición representando el primero a la fracción lábil y el segundo a la fracción recalcitrante y el modelo asintótico se ajustó mejor a la liberación del nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio. La pérdida rápida de la biomasa ocurrió durante los primeros 14 días y luego se dio una descomposición bastante lenta desde los 14 hasta los 56 días que duró el estudio y la mayor liberación de los nutrientes ocurrió en los primeros 7 días. En futuros estudios de descomposición y liberación de nutrientes de residuos orgánicos se recomienda utilizar los modelos no lineales como el simple exponencial, doble exponencial y asintótico, que son los que mejor se ajustaron al comportamiento de los datos en ecosistemas terrestres.
Resumo:
Con el objetivo de generar información técnica para los productores de Nicaragua se realizó un estudio donde se comparó el efecto que tiene la asociación de cultivos sobre la entomofauna benéfica y no-benéfica. El estudio se realizó en la finca, Jarrón Azul, ubicada en la comarca de Santa Rica Municipio de Niquinohomo departamento de Masaya. El estudio se realizó de Mayo a Octubre del 2005. Se seleccionó una finca representativa de un productor líder en donde se seleccionaron cuatro parcelas de 12x15m 2 cada una, las cuatro parcelas se dividieron en dos grupos, tres parcelas se sembraron con monocultivos (Fríjol, Tomate y Pipian) y una parcela se arregló en forma de policultivo (Fríjol, Tomate y Pipian). Para realizar los muestreos en cada parcela se tomaron al azar cinco estaciones, cada estación estaba compuesta por 10 plantas, en cada estación se tomaron semanalmente las variables: número de plantas por estación, plantas sanas, insectos plagas y benéficos por planta. Al finalizar este trabajo se comparò el total de insectos plagas y benéficos entre las parcelas de monocultivo versus policultivos, encontrándose que de manera general se observó una tendencia de mayor ocurrencia de insectos plagas en monocultivo que en policultivo y además se encontró una tendencia de mayor número de artrópodos benéficos en policultivo que en monocultivo. Las plagas más comunes encontradas en este estudio fueron moscas blancas, Diabrotica sp ., aphids, Diaphania, sp ., Melittia sp. y los benéficos encontrados fueron: arañas, hormigas y abejas
Resumo:
Nota del Director. Advertencia sobre los números de tomos -- La “gracia del invitado”. Hacia una hermenéutica teológica del camino de Emaús – Hitos de una dogmática fundamental intercultural / Margit Eckholt -- La identidad específica del catequista / Víctor Manuel Fernández -- Nuevos escenarios y líneas emergentes en la teología católica contemporánea / Marcelo González – Navega mar adentro: expresión y proyección del reciente itinerario teológico-pastoral de la Iglesia en Argentina / Gerardo Daniel Ramos scj -- La fórmula cristológica una persona en dos naturalezas en el contexto de los sermones de San León Magno / Hernán Martín Giudice -- Algunas reflexiones en torno a la problemática “cerebro-mente” / Juan Demetrio Jiménez -- La integración de la exégesis en la reflexión teológica / Luis Heriberto Rivas -- Luis Heriberto Rivas: un sembrador de la Palabra / Carlos M. Galli -- Laudatio / Julio Raúl Méndez -- Notas bibliográficas