968 resultados para Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Organización Deportiva . Departamento de Sistemas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Doctorado en Filosofa con Acentuacin en Educacin Internacional) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las preparatorias de la U.A.N.L., a diferencia de las preparatorias del resto de las universidades mexicanas, desde el ao 1993 se modicaron los cursos de matemtica utilizndose un sistema modular en el cual la disciplina Matemtica se imparte en cuatro mdulos de 9 semanas cada uno separados por 9 semanas en las cuales no se ensea Matemtica. La enseanza fragmentada de esta disciplina provoca discontinuidad y falta de sistematicidad y vinculacin entre los temas y poca asimilacin de los contenidos que se traduce en olvido de muchos aspectos importantes por parte de los estudiantes. Es nuestro propsito disear un programa para la disciplina Matemtica, con el que se logre una enseanza didctica y metodolgica adecuada, basado en los fundamentos del enfoque histrico cultural y la teora de la actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los desafos que enfrenta nuestro sistema educativo, es la formacin de capacidades para fomentar la participacin cvica y poltica de los jvenes. De tal forma que educar polticamente promueve la fuerza de la transformacin de los individuos, formando habilidades de pensamiento comprensivo, que genere al ejercicio de una ciudadana plena y activa. Asimismo la construccin del conocimiento poltico es necesario para realizar juicios ms razonados, como decidir por quin votar, qu polticas y programas se estn realizando y conocer sobre los partidos polticos y candidatos. De acuerdo con estos argumentos la contribucin de la educacin a la democracia es ms directa y fuerte individualmente en medida en que los individuos poseen mayor educacin, y con ello es ms probable que desarrollen mayores y mejores prcticas democrticas (Guevara, 2012, p. 47). En ese sentido en este captulo se analiza de forma cuantitativa la relacin entre la educacin poltica y la participacin democrtica de los Jvenes Universitarios, considerando un contexto en el que la vulnerabilidad propia de la vida cvica y poltica posee una mayor relevancia.